Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy
MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 3,30% con 496.114,56 puntos, luego de que el
Fondo Monetario Internacional (FMI) prometiera una reunión de Directorio para destrabar los
próximos desembolsos, en día de devaluación y suba de tasas del Banco Central (BCRA).
Como guiño al organismo, el Banco Central (BCRA) decidió devaluar el peso y elevar el dólar
mayorista en un 22%, a $350 para la venta hasta octubre, y una suba en las tasas de interés de
hasta 118%.
"Fuerte suba de dolar futuro en todos los tramos, en epecial el de agosto de 2023. El mercado
especula que el oficial va a estar entre enero y febrero de 2024 en el mismo valor en el que esta
hoy el MEP. Para junio de 2024, espera un dolar oficial en valores cercanos a los $800. Se espera
otro salto cambiario en diciembre de 2023", estudió el economista Julián Yosovitch.
El dólar mayorista subió 21,78% y cerró a $349,95 para la venta según datos del Banco Central de
la República Argentina (BCRA), lo que representó un aumento de $62 por encima del último cierre,
tras la devaluación que realizó esta mañana la entidad, tras el resultado de las últimas
elecciones presidenciales primarias que marcaron como ganador a Javier Milei. Fuentes oficiales
explican que el gobierno mantendrá este valor hasta las elecciones de octubre.
"Se prevé que los próximos tres meses presenten elevada volatilidad e incertidumbre, con un
mercado cambiario en tensión y un FMI en espera", analizaron desde Cohen.
Los precios de los contratos futuros de petróleo cerraron en baja la sesión de este lunes, con las
preocupaciones sobre la frágil economía de China y un dólar más fuerte sobreponiéndose al
impuso visto durante las últimas seste semanas de ganancias, en medio de una oferta de crudo más
limitada.
"La lenta recuperación económica de China y un dólar más fuerte podrían deprimir los precios,
pero la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos como
OPEP+, han indicado que harán lo que sea necesario para ajustar la oferta y estabilizar los
mercados", según el analista de CMC Markets, Tina Teng.
El precio del contrato de petróleo WTI en Nymex con entrega a septiembre cayó 0,74%, cotizando en
US$ 82,57 el barril. El precio del contrato Brent cotizó en la plataforma ICE, con entrega para
octubre con decreció 0,61% en US$ 86,28 el barril.
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cierran en campo positivo, mientras los
mercados se preparan para una actualización de las ventas minoristas y las ganancias trimestrales
de muchos de los principales minoristas.
"La atención se centra en los consumidores esta semana, ya que los principales minoristas informan
ganancias y los inversores esperan el informe de ventas minoristas de julio y las minutas de la
Fed", explican los analistas de Charles Schwab en una nota.
Vea la variación y el puntaje de los índices bursátiles al cierre:
Dow Jones: +0,07%, 35.307,63 puntos
Nasdaq 100: +1,05%, 13.788,3 puntos
S&P 500: +0,57%, 4.489,72 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
Rendimiento mensual de plazos fijos se eleva a 9,7% - BCRA
El Directorio del Banco Central de la República Argentina elevó la tasa de interés de plazos
fijos para personas humanas, estableciendo el nuevo piso en 118% anual para las imposiciones a 30
días, hasta 30 millones de pesos.
Sociedad Rural Argentina pide tipo de cambio único y quita de retenciones tras triunfo de Milei
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, pidió que se cumplan las
promesas de campaña anunciadas durante la Expo Rural 2023, como la unificación cambiaria y la
eliminación de las retenciones.
Mercado Agroganadero sigue con precios al alza en Argentina - Rosgan
El Mercado Agroganadero (MAG) argentino sigue registrando suba de valores para la hacienda. Con casi
un 10% menos de hacienda ingresada, la plaza se mantuvo firme tanto en categorías de consumo como
en hacienda destinada a exportación, indicó Rosgan en informe.
Alza en faena sigue caracterizada por pérdida de kilos en Argentina - Rosgan
Los altos niveles de faena que se están viendo los últimos meses en Argentina, siguen
caracterizados por la pérdida de kilos obtenidos por animal faenado, producto de la sequía
sufrida.
Larreta solicita ampliación de Presupuesto en CABA tras derrota electoral
El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta envió un proyecto para ampliar el Presupuesto de la
Ciudad de Buenos Aires por $639.000 millones con el objetivo de abonar salarios y gastos en salud,
educación y seguridad.