https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Wall Street y el Merval se retraen con fuerza

 Mercado internacional


Antes de la apertura del mercado se conoció el PBI trimestral de Estados Unidos, el mismo fue de 2,4% contra el 1,8% que se estimaba. Esto se da tras la reunión del FOMC, y la descontada suba de tasas de 25 puntos básicos y en un contexto de presentación de los balances por parte de las empresas más importantes. Con relación a esto último, ayer al cierre presentó sus números Meta Platforms(META), que durante la rueda de hoy logró una suba cercana a 5%. Además, al cierre de esta jornada conoceremos los resultados de Ford (F) e Intel (INTC).

En cuanto a los datos económicos importantes que faltan, teniendo en cuenta que hasta septiembre ya no habrá novedades por parte de la Reserva Federal, mañana se espera por el dato de consumo personal (PCE), variable que también es muy seguida por la Fed, y al igual que la inflación se espera que disminuya.

Así, los principales índices cerraron de manera negativa tras haber comenzado con el pie derecho, el SPY terminó con un descenso de 0,67%, el QQQ bajó 0,26% y el DIA perdió 0,7%. Entre las empresas que se destacaron en el sector tecnológico y que acompañaron la suba de META se encuentran AMD, Nvidia, Amazon y Google que finalmente perdieron toda la suba acumulada.



Mercado local

En cuanto a la plaza local, con su volatilidad característica de las últimas jornadas se destacó la suba de los dólares financieros, el MEP cerró en $505 con un aumento de 0,7%, mientras que el contado con liquidación (CCL) (tomando el Cedear de Coca-Cola como referencia) se ubicó en $545 con una suba de 0,7%.

Respecto de la renta variable, los ADR en Estados Unidos sufrieron fuertes bajas, del sector financiero las más afectadas fueron Supervielle y Banco Francés con descensos mayores a 8%, mientras que dentro del sector energético las mayores bajas afectaron a Edenor y Transportadora Gas del Sur que perdieron más de un 7%.

Finalmente, se espera por los resultados de la licitación por parte del Ministerio de Economía en la que se esperan renovar vencimientos en torno a los $600.000 millones.





Leonel Buccolo

Ejecutivo de cuentas


RAVA