Cada 27 de julio se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Cabeza y Cuello, anualmente registra casi 900.000 nuevos casos a nivel mundial. El Dr. Diego Herrera, especialista en cirugía de cabeza y cuello de DIM CENTROS DE SALUD explica cómo estar alertas para una detección temprana y acceder al tratamiento inmediato.
El Cáncer de Cabeza y Cuello consiste en un grupo de tumores malignos que se localizan en los senos paranasales, faringe, laringe, cavidad oral, lengua y glándulas salivales. Representa el 4% de todos los cánceres del cuerpo, los cuales se dividen en:
1) Cavidad Oral (Boca),
2) Faringe (Garganta),
3) Laringe (Órgano de la voz),
4) Senos Paranasales (los de la sinusitis),
5) Glándulas Salivales,
6) Tiroides,
7) Piel y
8) Metástasis Ganglionares.
Son más comunes en hombres y se diagnostican en mayor cantidad luego de los 50 años. Están relacionados con el consumo de alcohol y tabaco, exposición a radiaciones, herencia, infección por HPV (virus del papiloma humano). También pueden diagnosticarse en edades más tempranas, sobre todo los de Tiroides.
En cuanto a los síntomas, se pueden observar bultos en el cuello, llagas en la boca o la garganta que no curan. Dificultad para tragar, cambios en la voz, manchas rojas o blancas o sangrados en la boca, caída de dientes, congestión constante, pérdida de peso.
De tener alguna sospecha se debe consultar al médico clínico de cabecera o un cirujano de cabeza y cuello con la mayor urgencia posible, quien luego comenzará los estudios con un interrogatorio, un examen físico detallado, ecografía, tomografía con contraste, PET, punción guiada con ecografía, dependiendo de las necesidades del caso.
Hoy, la inmunoterapia y las nuevas técnicas de radioterapia son dos de las nuevas vías de abordaje del cáncer de cabeza y cuello. De todos modos, el tratamiento habitual consiste en cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapias dirigidas, inmunoterapia, braquiterapia. El plan depende de varios factores, entre ellos el tipo de cáncer, la ubicación, el estado y el estado general del paciente.
En todos los casos el cirujano de cabeza y cuello acuerda con el paciente y los familiares la mejor terapia teniendo en cuenta los factores descritos y cómo puede afectar su calidad de vida.
Con el asesoramiento del Dr. Diego Herrera (MN 115820 - MP 332542),
especialista en cirugía de cabeza y cuello
de DIM CENTROS DE SALUD