Economistas de Cohen afirmaron que la Argentina va derecho a
cerrar el año con un déficit primario de entre 2 y 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB),
según precisaron en el webinar Mucho más que una interna. De esta forma, el techo del rojo fiscal
se ubicaría por encima del 1,9% que el Gobierno acordó originalmente con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) para todo el 2023.
El analista Martín Polo sostuvo que la economía argentina se encuentra en un ciclo bajista tras un
proceso de rebote, provocado por la fuerte caída de los indicadores durante la pandemia de
coronavirus.
Desde Cohen indicaron que las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron cerca de US$ 6.000 millones
y que la entidad no ha logrado acumular reservas durante el primer semestre del año.
A su vez, estiman que esta situación empeorará con el paso de los meses porque las divisas de
exportaciones ya fueron consumidas por el dólar agro 3 -para la soja-.
Por el lado electoral, estiman que lo más probable es que Juntos por el Cambio gane las elecciones,
con una alta probabilidad de victoria en primera vuelta, con un estimado del 40% de los votos al
día de hoy.
A la espera de las Primarias (PASO), aún resta definir los resultados de las internas partidarias,
pero creen que gane quien gane seguiremos viendo un ajuste.
Agencia CMA Latam