Mercado internacional
Este martes, en la sesión previa a la negociación de mercado, se dio a conocer el dato interanual de la inflación en los Estados Unidos. Las cifras del IPC correspondiente a mayo fueron mejores de las esperadas por los analistas y arrojaron una inflación interanual del 4%, una décima menos que el estimado, y nueve menos que el mes anterior. Por otro lado, el mercado aguarda por la decisión de política monetaria que tomará la Fed, quien se reunirá mañana y donde la expectativa está puesta en que la autoridad monetaria no suba los tipos de interés en la economía.
En una semana convulsionada por los datos económicos, los tres principales índices del mercado bursátil avanzan tímidamente por debajo del 1%. Dow Jones Industrial Average, S&P 500 y Nasdaq acumulan ganancias que alcanzan el 4% en lo que va de junio; sin embargo, el rendimiento acumulado del 2023 en el caso del Dow Jones apenas alcanza el 3% mientras que en el Nasdaq supera el 34%, lo que denota la superioridad que ha tenido el sector tecnológico con respecto a los demás.
Mercado local
Al igual que en los Estados Unidos, el mercado argentino espera por la cifra inflacionaria correspondiente a mayo, que se dará a conocer mañana por el Indec. La inflación de abril se situó en el 8,4% y los analistas aguardan por una cifra cercana al 9% para mayo. Mientras tanto, los ADR argentinos operan mixto en Nueva York, siendo los bancos quienes tienen luz verde dándole continuidad a la suba que tuvieron la semana pasada. Banco Galicia avanza casi 4%, Supervielle gana más del 3,5%, Macro lo hace en más del 2% y Francés subió 1%. En contraste al sector financiero, las demás empresas argentinas muestran números rojos con excepción de Tenaris, quién gana terreno en más del 2,8%. YPF, por su parte, no pudo superar los 12,7 dólares y hoy cotiza casi sin variaciones alcanzando un valor de 12,41 dólares por acción.
El Merval frena su marcha alcista que arrastra desde mediados de marzo y parece haber encontrado un techo en el corto plazo. Los 380.000 parecen ser una barrera inquebrantable, al menos en lo inmediato, en el marco de un impulso alcista que duró casi tres meses con solo un descanso a comienzos de mayo, donde retrocedió más de 7%. En este sentido, el índice de la bolsa de Buenos Aires acumula 88% de ganancia en lo que va del año y más de 10% en junio.
A su vez, el mercado de renta fija continúa con su racha positiva y los bonos ganan terreno, aunque disminuyeron su ritmo a lo largo de la rueda tras haber comenzado con fuertes subas, terminando con variaciones casi neutrales. La paridad del AL30 ya se ubica en torno al 23,7% mientras su TIR retrocede al 53%. El GD30 cotiza levemente por debajo de 30,8 dólares por bono y el mercado le exige un rendimiento por arriba del 40%. Si bien la curva de rendimientos sigue reflejando una cesación de pagos, al menos en el tramo corto de la deuda, las condiciones de los bonos mejoraron significativamente en este último mes.
Mauro Natalucci
Ejecutivo de cuentas
RAVA