El secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, dialogó con RADIO REALPOLITIK FM (www.realpolitik.fm) sobre el acuerdo entre la provincia Shaanxi de la República Popular China y Tierra del Fuego para llevar a cabo proyectos de energía e industrias químicas.
"Nosotros firmamos el año pasado lo que se conoce como un memorándum de entendimiento, que es el primer acuerdo donde está la manifestación de las partes con una empresa china de la provincia de Shaanxi para la instalación de una planta de producción de agroquímicos", inició el funcionario fueguino Andrés Dachary.
En este sentido, señaló: "Es una inversión súper ambiciosa, del orden de los 1.250 millones de dólares, que en estos momentos hablar de esto genera un movimiento de trabajo importante, pero además es algo muy significativo porque parte de la producción son productos que nuestro país en este momento importa y gracias a este desarrollo pasaríamos a exportar".
Asimismo, contó el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacional: "Se firmó el acuerdo por parte del ejecutivo provincial, en la figura del gobernador, y nuestra normativa exige que pase por la Legislatura provincial, donde se pueden dar distintos resultados como aprobar, rechazar, plantear modificaciones". Y sumó: "En el hipotético caso que se aprueba, recién ahí pasaríamos a las instancias de los proyectos, es decir, qué se quiere hacer, cómo, cuándo y dónde".
Desde este aspecto, ratificó: "Jamás estuvo en discusión el hecho de una base militar, un puerto o la cesión de lo que es infraestructura estratégica para nuestra provincia porque Tierra del Fuego es la provincia de Malvinas y nosotros tenemos una parte de nuestro territorio invadido". "Por eso, no se nos puede pasar por la cabeza el hecho de ceder soberanía mediante la instalación de un espacio militar para un tercer país", continuó.
A su vez, explicó que "en el hipotético caso que algún día tuviéramos un gobernador o gobernadora con este tipo de ideas no podría hacerlo porque es una competencia del Congreso de la Nación". Y advirtió: "Entonces, cuando uno ve esas noticias hay una intencionalidad política o un desconocimiento enorme porque se hacen acusaciones sin ningún tipo de sentido e inclusive imposibles de cumplir".
En consonancia con lo explicitado, Dachary reiteró: "La cesión de soberanía jamás va a ser una opción con China ni con ningún país. Es cierto el desarrollo que está teniendo China en lo que se llama la ruta de la ruta de la seda, que es el desarrollo de infraestructura estratégica que se funcional a la República Popular de China, pero que también a países donde se hacen los desarrollos y que han recibido inversiones multimillonarias".
"También somos conscientes que Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur tienen un lugar privilegiado en términos geográficos porque somos un trampolín hacia la Antártida misma, el paso bioceánico en momentos donde el Canal de Panamá está saturado y queda la ruta de Cabo de Hornos como única conexión entre Atlántico y Pacífico", concluyó.