Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy
MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 2,77% con 432.406,17 puntos en la jornada con
un nuevo acuerdo con el Club de París y la conformación final de las listas presidenciables para
las elecciones primarias de agosto.
"El consenso pasa por un escenario de menor radicalización y una visión más pro-mercado, aunque
el nuevo binomio luce con más intención de voto que la anterior, lo que aumenta las probabilidades
de un resultado más reñido en octubre, algo que prácticamente se descartaba con la dupla anterior
dado lo poco que medía en las encuestas. La renta fija y variable vienen de una gran recuperación
y no sería descabellado ver una pausa en caso de que se compliquen las cosas con el FMI", estudian
desde Banco CMF.
El dólar mayorista subió 0,63% y cerró a $254,60 para la venta según datos del Banco Central de
la República Argentina (BCRA), lo que representó un aumento de $1,60 por encima del último
cierre.
Al cierre, el BCRA terminó la jornada con compras por US$ 11 millones, lo que dejó en US$ 534 el
rojo de junio. En los primeros seis meses del año lleva acumulados ventas por US$ 2.709 millones.
"El BCRA moderó el ritmo de devaluación y la brecha cambiaria se mantuvo, aunque sigue superando
el 100% y no logra retroceder a los niveles previos al salto de abril", detallaron desde Cohen.
Los precios de los contratos futuros de petróleo cerraron al alza la sesión de este lunes debido a
que los inversores equilibraron sus preocupaciones sobre el crecimiento de la demanda global con las
posibles interrupciones de oferta que podrían ocurrir gracias a la inestabilidad política en
Rusia.
"El temor era que algún tipo de 'guerra civil inminente pudiera dañar la capacidad de Rusia para
exportar petróleo'", dijo Stewart Glickman, analista de acciones energéticas de CFRA Research.
Esto podría provocar daños en los oleoductos o puertos donde se descarga el petróleo de los
barcos, dijo.
El precio del crudo WTI negociado en Nymex para entrega en agosto subió 0,62% para ubicarse en US$
69,37 el barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE, con entrega en agosto,
avanzó 0,69%, cotizando en US$ 74,18 el barril.
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron la sesión en un campo mixto, a
medida que los inversores abandonan las acciones tecnológicas al comienzo de la última semana de
operaciones del primer semestre y a pesar del sólido desempeño del sector este año.
"El mercado está en modo de digestión", dice Adam Sarhan, director ejecutivo de 50 Park
Investments. "Hemos tenido una racha bastante grande este año, liderada principalmente por las
acciones tecnológicas de gran capitalización y el Nasdaq".
Vea la variación al cierre:
Dow Jones: -0,04%, 33.714,71 puntos
Nasdaq 100: -1,16%, 13.335,8 puntos
S&P 500: -0,44%, 4.328,82 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
Exportaciones de Argentina suben 22,4% en mayo ante abrill en 65,1 mil ton - Consorcio ABC
Las exportaciones de carnes de Argentina del mes de mayo de 2023 alcanzaron un volumen cercano a las
65,1 mil toneladas peso producto de carne bovina refrigerada y congelada un alza de 22,4% ante el
mes anterior. Las informaciones parten del Consorcio de Exportadores de Carnes, ABC.
Industria PYME sube 0,3% en mayo en base anual - CAME
La industria PYME creció 0,3% en mayo en base anual, a precios constantes, y se mantuvo sin cambios
en la comparación mensual contra abril, de acuerdo con estimaciones de la Confederación Argentina
de la Mediana Empresa (CAME).
Nivel de confianza PYME cae 9,4% anual en jun y sube 0,4% mensual CAME
El nivel de confianza en los empresarios PYME cayó 9,4% en junio en base anual, pero creció 0,4%
en relación al mes anterior, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa
(CAME).
Mercado argentino presenta complicaciones en el abastecimiento - IF
El mercado argentino de fertilizantes e encuentra atravesando una encrucijada que se acentúa más,
y genera complicaciones en el abastecimiento, dado que los proveedores, ante la poca o nula
previsibilidad para importar normalmente y la imposibilidad de girar divisas para el pago de
importaciones, llegaron al límite de acumulación de pesos y hoy casi ningún proveedor acepta
pesos o tarjetas como moneda de pago, explicaron desde Ingeniería en Fertilizantes en reporte.
Fernández viaja a Brasilia para reunirse con Lula da Silva
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se reunirá en Brasilia con su par Lula da Silva
para dialogar sobre las relaciones comerciales, con el foco en las importaciones, el acuerdo con el
FMI y el tratado con la Unión Europea.
Agencia CMA Latam