https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw

El dólar no da el brazo a torcer

 Mercado local


El mercado local continúa con incertidumbre y volatilidad, tanto en bonos soberanos como en acciones. Los primeros comenzaron la rueda con fuertes descensos que se disiparon con el correr de las horas, aunque las diferencias entre las cotizaciones de pesos y dólares llevaron a un nuevo aumento del dólar MEP que cerró en $424, mientras que el CCL avanzó 1,5%.

La renta variable logró un rebote y respira tras la baja de ayer; de esta manera, el índice Merval en dólares se ubica en la zona de US$ 645 y las acciones aparentan estabilizarse en relación con la renta fija.

Por su parte, el Banco Central se reunió para definir la política monetaria y tomó la decisión de subir la tasa de interés en 300 puntos básicos; de esta forma, llega a 81% anual y se acopla a la suba que ayer convalidó el Tesoro en la primera licitación del mes.

Para finalizar, cabe destacar que las liquidaciones provenientes del dólar agro (dólar soja III) aportaron US$ 72.288 millones, con lo cual el BCRA se hizo de US$ 44 millones.

Mercado internacional

En plena temporada de balances, las empresas que presentaron sus números fueron Tesla (TSLA) (ayer luego del cierre), Taiwan Semiconductor (TSM), AT&T (T), Philip Morris (PM), entre otras. Como resultado, la jornada se mostró con cierta inestabilidad y con un mercado “cansado” y con poco volumen si miramos la evolución de los índices en las últimas jornadas.
Con relación a lo anterior, Tesla sufrió una baja superior a 9% debido a que las tasas de interés y los costos afectaron directamente a los beneficios, esto provocó un efecto contagio en el sector que afectó a General Motors (GM) y a Ford (F). El sector de comunicaciones también sufrió bajas pronunciadas debido a que AT&T no logró superar las estimaciones del mercado (bajó en torno al 10%), aunque las bajas más importantes tuvieron lugar en el sector de consumo cíclico.

Por otro lado, el petróleo también cierra el día con bajas que se trasladaron a empresas del sector, entre las más representativas se encuentran Exxon y Chevron, que presentarán sus resultados el último día hábil del mes.

De esta forma, el índice SPY finaliza con una baja de 0,55%, el QQQ baja 0,75%, finalmente, el DIA desciende 0,30%.






Leonel Buccolo

Ejecutivo de cuentas


RAVA