Guerras, enfermedades, inflación, el mundo salta rápidamente de una crisis a la siguiente en varios ámbitos, a tal grado que los consumidores aprenden a vivir en un estado de “perma-crisis”, una inestabilidad que define nuestra época, la fragilidad sistémica, y sobre todo, un fenómeno que puede ser analizado por expertos en marketing para aprovechar las lecturas con innovadoras campañas en tiempos difíciles, auguran especialistas.
¿Qué es la perma-crisis?
La perma-crisis es un término utilizado para describir la sensación de que el mundo siempre está en crisis y nunca parece haber una solución a largo plazo. La idea es que las crisis y los problemas se vuelven cada vez más frecuentes e intensos, y que la sociedad se encuentra en un estado perpetuo de incertidumbre y ansiedad. Esto puede ser resultado de una variedad de factores, incluyendo cambios políticos, sociales, ambientales y tecnológicos, rápidos e impredecibles. La perma-crisis puede llevar a la fatiga, la desesperanza y la falta de confianza en las instituciones y en la capacidad de resolver los problemas de manera efectiva.
|
La experta señaló que para entender los próximos cambios en la industria, primero se deben comprender cinco factores que impulsan la inversión en el marketing este año:
- La policrisis: este estado consiste en la persistencia de múltiples crisis y periodos de incertidumbre e inestabilidad que ha comenzado a insensibilizar a los consumidores.
|
- Costo de vida: luego de un año de inseguridades financieras en la industria, los expertos en marketing explorarán oportunidades impactantes pero rentables para llegar y apoyar a las audiencias.
- Attention recession: sobreestimulados por el ciclo de noticias y los eventos mundiales, y reingresado al mundo después del COVID-19, los consumidores se han desconectado y las marcas se ven obligadas a encontrar nuevas formas de eliminar el desorden.
- Pragmatismo creativo: en medio de la incertidumbre y la inestabilidad financiera, las marcas se volverán más pragmáticas e inteligentes en su enfoque creativo para ganarse a esas audiencias.
- Tech-ruption: desde la web hasta el uso de inteligencia artificial, la nueva tecnología impulsará una nueva era de disrupción para los especialistas en marketing, lo que conducirá a canales y formatos alternativos para la comunicación.
¿Qué deben hacer las marcas?
Según los expertos, los anteriores puntos son un referente sobre las principales acciones que impulsarán al marketing este año. “
|
¿Qué industrias crecen en la perma-crisis?
En este sentido, los especialistas compartieron los resultados de un reciente análisis que realizaron sobre los mercados que van a crecer en los próximos años.
|
Ropa y calzado, mercado de lujo, artículos personales, bebidas, alimentos, viajes y turismo, electrónicos, belleza y cuidado personal, y finalmente salud del consumidor son los principales industrias que generarán un interesante desarrollo, apuntaron datos basados en información de Euromonitor.
- Ropa y calzado: el crecimiento en Latinoamérica pasará de 114 mil millones de dólares en 2023 a 128 mil millones de dólares para 2027.
- Lujo: el alza en esta industria será desde experiencias hasta artículos, pero sólo potencialmente en México.
- Artículos personales: la subida en el bloque latinoamericano será en bolsas y equipaje, joyería, relojes tradicionales y artículos de escritura.
- Bebidas: en 2021 en América Latina representó 12.2% del valor de la producción mundial. Se pronostica que la categoría de “soft drink” tendrá un crecimiento para 2030, además, los refrescos sin azúcar continuarán ganando popularidad en la región.
- Alimentos: se prevé que el alza será impulsada en la producción de carne y productos cárnicos. Para 2030 alcanzará en el bloque regional un valor de 8.4% del valor total de la producción mundial.
- Viajes y turismo: el pronóstico indica que para 2026 el país con mayor crecimiento será México, seguido de Brasil y Argentina.
- Electrodomésticos: con un paso muy de nicho y una subida muy específica, alcanzando los 41 mil millones de dólares para 2027.
- Belleza y cuidado personal: en América Latina la categoría de skin care fue la única tendencia que registró ventas de 2020 al 2021 debido a las tendencias de autocuidado. Se pronostica un crecimiento entre 2023 a 2026, alcanzando los niveles pre pandemia para el 2026 con aproximadamente 60 mil millones de dólares.
- Salud del consumidor: las categorías más fuertes de venta en 2022 fueron medicamentos de venta libre, vitaminas, suplementos y productos naturistas o herbales.
Finalmente, los directores de another apuntaron que los expertos en marketing pueden aprovechar la perma-crisis para generar campañas creativas. “Enfocarse en el bienestar, hacer conexiones emocionales, la autenticidad y generar soluciones podrán generar un buen impacto en los consumidores”, agregaron Carreón y Godínez.