https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Ben Laider sobre la Fed: "No hay vuelta atrás"

 El balance de la Fed vuelve a aumentar. Se trata de algo temporal, no de un reinicio de la QE, ya que la política sigue siendo restrictiva. La Fed se creó en 1913 para evitar el colapso de los bancos y sólo ha fijado directamente los tipos de interés desde 1982.

Esta doble función de mantener la estabilidad financiera y fijar la política monetaria a veces puede parecer contradictoria. Las recientes medidas de la Fed para proporcionar 300.000 millones de dólares de liquidez de emergencia al sistema financiero se han interpretado como un reinicio del Quantitative Easing (QE). No es así. Véase el ejemplo del Reino Unido de octubre. Al contrario, las condiciones financieras estadounidenses se están endureciendo y es probable que se acelere la desaceleración del crecimiento económico y de la inflación. La última subida del 0,25% de la Fed fue otro paso en esta dirección. Esto acelera nuestra constructiva visión de inversión para 2023.

NO QE: La Fed amplió su balance en 300.000 millones de dólares la semana pasada (véase el gráfico) dando ayuda de liquidez al sistema financiero a cambio de garantías. Esto invirtió la reciente tendencia a la baja del balance de la Fed. Sin embargo, se trata de una cifra insignificante si se compara con los 8,6 billones de dólares. Se trata de 1) un apoyo temporal al sector bancario, 2) totalmente colateralizado, y 3) revertirá de forma natural a medida que la crisis financiera amaine y los bancos amorticen los préstamos. No se trata de una inversión de la política de endurecimiento cuantitativo (QT) ni de la reducción del balance de la Reserva Federal. De hecho, es todo lo contrario. Al apoyar al sistema financiero le da a la Fed la capacidad de compartimentar y seguir subiendo los tipos de interés.

EJEMPLO DEL BOE: Esto ya ha ocurrido antes. En la "minicrisis presupuestaria" de octubre en el Reino Unido, cuando los rendimientos de los bonos se dispararon y el sector de las pensiones entró en dificultades, el Banco de Inglaterra (BoE) realizó compras temporales de bonos por valor de 20.000 millones de libras para aliviar las tensiones del mercado. Éstas se revirtieron rápidamente al disminuir las tensiones financieras y comenzar su política de endurecimiento cuantitativo (QT), mientras el BoE seguía subiendo los tipos de interés rápidamente, del 2,50% al 4,00%, para combatir su inflación de dos dígitos.



capitalbolsa