La adopción de una CBDC podría desestabilizar a los bancos y ayudar a los hogares, según un estudio del Tesoro de EEUU.
Así, la plena integración de una stablecoin o moneda digital del banco central (CBDC) en la economía desestabilizaría a los bancos.
Pero mejoraría el bienestar de los hogares, según afirma un estudio que publicó una división del Tesoro de Estados Unidos.
El daño que las monedas digitales causarían a la banca podría ser «significativo» en épocas de tensión, según el estudio.
El estudio de la Oficina de Investigación Financiera consideraba un «estado estable» teórico en el sector financiero.
Una vez que se introdujera con éxito la stablecoin o la adopción de una CBDC.
Esto contrasta con los estudios que analizaron los riesgos de corridas bancarias y desintermediación.
Que provocó la introducción de las monedas digitales.
Los autores del presente estudio observaron un riesgo de desapalancamiento sistémico.
Es decir, una reducción de los fondos propios de los bancos.
Que llevaría a una menor estabilidad en tiempos de crisis tras la introducción de una moneda digital.
Con una stablecoin o CBDC en la economía, argumentaron, los depósitos bancarios «competirían» con la moneda digital.
Dentro de las carteras de liquidez de los hogares.
Esto haría que los bancos redujeran el diferencial entre las tasas de interés de los préstamos y los depósitos.
Al aumentar el interés que pagan por los depósitos.
Lo que les dejaría con menos capital del que tendrían sin la presencia de las monedas digitales.
Además, los hogares se beneficiarían de la competencia entre los bancos y la moneda digital.
Si la moneda digital compitiera demasiado con los depósitos bancarios, la inestabilidad financiera resultante podría tener un efecto negativo en los hogares.
Además, incluso cuando no fuera así, las monedas digitales podrían no ser la mejor forma de aumentar el bienestar público.
«Los emisores que maximizan los beneficios en un mercado competitivo» podrían superar a la moneda digital.
Fuente: Cointelegraph