https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Una FED restrictiva por más de la cuenta?

 Mercado internacional


Si bien Powell dio a entender que tomará decisiones a partir de los datos económicos y no descarta nuevas subas de tasa para que la inflación se dirija a los objetivos del 2%, en términos generales se mostraba con señales de que se podría entrar en una dinámica más laxa, aunque ahora no es del todo así. En este escenario, en los últimos días el inesperado dato de empleo tan fuerte por encima de lo estimado no quitó presión inflacionaria y el consenso de mercado proyecta un nuevo incremento de tasa en marzo y significativas probabilidades en las siguientes reuniones del comité de la FED, lo que deja abiertas las inquietudes sobre el punto máximo de suba de tasa y, como punto más lejano, la extensión en el tiempo antes de reducirla.

En esta línea, es fundamental seguir los informes de inflación de Estados Unidos para medir si la tendencia de bajas continúa su curso o muestra síntomas de aminorar la marcha. En referencia a esto, los datos inflacionarios del martes de la semana que viene van a ser el próximo objetivo más importante y generar una idea de si es posible ver una economía que reduzca inflación sin entrar en recesión y, por lo tanto, no produzca un efecto negativo sobre los precios de mercado.

Por lo pronto, hoy Wall Street no muestra buenos resultados, con todos los principales sectores cediendo posiciones y como consecuencia el Dow Jones, S&P500 y Nasdaq en rojo, sobre todo este último recortando más del 1,50%.

Para finalizar, la temporada de balances también tiene su propia repercusión sobre las compañías y entre las más destacadas se espera que para el cierre de rueda reporte Disney, mientras que para mañana PepsiCo y PayPal sean dos de las más atractivas.

Mercado local

Al igual que en varios días de febrero, los activos locales se comportan de manera inquieta, con valuaciones diarias que cambian de signo varias veces al día como hoy, que pasaron a verse recortes en varias de las acciones, pero que con el correr de la última parte de la sesión se acomodaron y dejaron a un índice Merval positivo. Este último, al momento de escribir este comentario, intenta cerrar la jornada cerca del 1% a favor y alrededor de los 250.000 puntos.

El buen desempeño final proviene desde muchos de los ADR, aunque en materia de energía YPF no mostró cambios y cierra en cifras neutras, a diferencia de Transportadora de Gas del Sur que lo hace con más del 5% en dólares a favor. También la acción de Vista Oil, listada directamente en Nueva York, supo apreciarse en torno al 4%.

Por otro lado, la renta fija local se mantiene incierta y con variables de todo tipo sobre sus precios. Con un año de elecciones en camino, la macroeconomía plantea muchas dudas y el riesgo crediticio de la curva en pesos sigue presente en los activos con vencimiento tras las elecciones presidenciales, inquietando también el refinanciamiento de deuda. Asimismo, los bonos en dólares parecen haberse topado con una resistencia difícil de superar, mientras sostienen una dinámica particular tras el anuncio de recompra de dichos bonos, hoy con los bonos referentes AL30 y GD30 sin cambios significativos.







Javier Rava

Director


RAVA