Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy
MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 1,34% con 250.125,37 puntos con opiniones
cruzadas sobre el mercado de deuda local, emitidas por distintos funcionarios y exfuncionarios del
Gobierno, además de recortes de producción agrícola que generarán menores divisas en las
reservas este año.
"La fuerte caída de las liquidaciones del agro limita la efectividad del mayor control de cambios.
Como consecuencia, el BCRA se ve obligado a vender cada vez más reservas para evitar un mayor ritmo
de devaluación del tipo de cambio oficial.Se hará muy difícil que el gobierno pueda cumplir con
la meta de US$ 7.200 millones de reservas internacionales netas para fines de marzo, por lo que
esperamos un waiver con el organismo o bien una búsqueda de financiamiento extra en el BID u
otros", añaden desde Cohen.
El dólar mayorista subió 0,17% y cerró a $189,85 pesos, con Banco Central (BCRA) con ventas por
US$ 66 millones. En febrero acumula ventas por US$ 307 millones. Los analistas del mercado estudian
los recortes de cosecha para la campaña actual, que provocaría un menor ingreso de divisas, y los
planes del Gobierno para alcanzar la meta de reservas con el FMI,
"La razón para esta pobre performance hay que encontrarla en la magra oferta del mercado de
cambios, con un agro que, tras el dólar soja 2.0, virtualmente se retiró del mercado de cambios.
De mantenerse la tendencia actual de ventas por US$ 45 millones durante febrero y marzo y cumplirse
el target acordado de recompra de deuda del Tesoro, el stock se hundiría a US$ 4.157 millones al 31
de marzo, quedando a US$ 2.918 millones de la meta del Fondo", calculan desde Portfolio, quienes
esperan una nueva medida similar al dólar soja para otros cultivos como el maíz o el trigo.
Los precios de los contratos de futuros de petróleo cerraron en alza a pesar del aumento mayor al
esperado en los stocks de EEUU visto anteriormente. Según el analista de Price Group Phil Flynn, la
perspectiva de la demanda aún tiene poder sobre el mercado. "El petróleo está recibiendo apoyo de
la creciente demanda china", explicó.
El precio del crudo WTI negociado en Nymex para entrega en marzo subió 1.72%, cotizando a US$ 78,47
el barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE, con
la entrega de abril avanzó 1,70%, cotizando en US$ 85,09 el barril.
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron en baja con participantes de la
Reserva Federal (Fed, el banco central norteamericano) diciendo que una posición rígida no debe
deshacerse pronto, además de la evaluación de últimos resultados corporativos.
"Todavía no hay mucha evidencia, en mi opinión, de que los aumentos de tasas que hemos hecho hasta
ahora, están afectando mucho al mercado laboral. Necesitamos equilibrar el mercado laboral, lo que
me dice que tenemos que hacer más", dijo el presidente del distrito federal de Minneapolis Neel
Kashkari.
Vea a continuación la puntuación de los índices bursátiles al cierre:
Dow Jones: -0,61%, 33.949,20 puntos
Nasdaq 100: -1,68%, 11.910,5 puntos
S&P 500: -1,10%, 4.117,91 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
Mesa de Litio busca aumentar participación de provincias en ganancias de empresas
La Mesa del Litioexpresó su preocupación frente a la limitada participación de las provincias
productoras en las ganancias extraordinarias obtenidas por las empresas, a partir del crecimiento
considerable del precio internacional. En ese sentido, los miembros comenzaron a evaluar medidas a
adoptar para atender esa situación.
Argentina establece cupo de exportación de 2.268 ton de lácteos a Colombia
La Secretaría de Agricultura de Argentina aprobó la distribución del cupo de exportación de
lácteos a Colombia, correspondiente al año en curso, en2.268 toneladas, tanto a la leche como a la
crema.
Exviceministro advierte que oposición incentiva crisis financiera para ganar elecciones
El exviceministro de Economía, Emmanuel Álvarez Agis, criticó a la coalición opositora Juntos
por el Cambio de esperar que la economía "explote para ganar" las próximas elecciones
presidenciales.
Transporte aéreo se recupera y supera cifras de prepandemia por 1,14% en enero
El Ministerio de Transporte registró 2.492.116 de personas que viajaron en vuelos de cabotaje por
distintos puntos de la Argentina durante enero, lo que significó un récord en la temporada y una
recuperación del sector aerocomercial superando las cifras prepandemia en un 1,14% ante enero de
2020.
Mesa Nacional del FdT será el 16/02 en sede porteña del Partido Justicialista
El presidente Alberto Fernández convocó a la mesa política del Frente de Todos (FdT) para el
jueves 16 de febrero a las 19 horas en la sede del Partido Justicialista en Matheu 130, en la Ciudad
de Buenos Aires.
Agencia CMA Latam