https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ARGENTINA HOY: Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy

Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy


MERCADO


El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 1,31%con 246.804,16 puntos con el anuncio de

una nueva recompra de deuda soberana en dólares y declaraciones del presidente de la Reserva

Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.


"Dentro de la deuda de Tesorería hay menos renovaciones de deuda en pesos ajustadas por CER, y más

colocaciones en deuda en pesos a tasa fija y de corto plazo. Con la inflación reprimida que

tenemos, los inversores se posicionan en acciones en busca de que el ajuste de precios impacte en

los resultados empresariales", estudia el economista Salvador di Stéfano.


El dólar mayorista subió 0,21% y cerró a $189,52 pesos, con Banco Central (BCRA) con ventas por

US$ 49 millones para atender demandas del mercado. En febrero acumula ventas por US$ 241 millones.


"Vemos un manifiesto atraso cambiario, al igual que en el precio de las tarifas, algo que el

próximo gobierno debería ajustar. La Argentina va a un ajuste de tipo de cambio inevitable, pero

como por el momento esta postergado, lo que va a emerger en el escenario es un aumento de la brecha

cambiaria, que debería ubicarse en torno del 120%, esto implicaría un dólar blue superior a los

$400", explica el economista Salvador di Stéfano.


Los precios de los contratos de futuros de petróleo cerraron en fuerte incremento, luego del

presidente de la Reserva Federal (Fed, el banco central norteamericano), Jerome Powell, afirmar que

el banco continuará con su misión de llevar la inflación a la meta del 2%, para controlar los

precios.


El precio del crudo WTI negociado en Nymex para entrega en marzo subió un 4,35%,

cotiza a US$ 77,32 el barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE, con

la entrega de abril avanzó 3,55%, cotizando en US$ 83,87 el barril.


Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron en alza tras las declaraciones del

presidente de la Reserva Federal (Fed, el banco central de los EEUU.), Jerome Powell, en un evento

en el Club Económico de Washington, D.C.. El mercado abrió mixto, pasó por altibajos, hasta que

el movimiento alcista se afianzó, con Powell afirmando que nuevos aumentos en las tasas las tasas

de interés serán necesarias, pero ya ve los efectos de un comienzo en proceso de declive.


Vea a continuación la puntuación de los índices bursátiles al cierre:


Dow Jones: +0,78%, 34.156,85 puntos

Nasdaq 100: +1,90%, 12.113,8 puntos

S&P 500: +1,28%, 4.164,04 puntos



NOTICIAS PRINCIPALES


Costo del transporte en Argentina sube 5,5% en enero y se espera que llegue a 8% en feb


El Indice de Costos de Transporte (ICT) elaborado por la Federación Argentina de Entidades

Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) registró un incremento de 5,55% en enero ante

diciembre, tras el aumento acumulado de 121% en 2022 que fue el más elevado de los últimos 20

años.


Argentina fortalece controles en frontera con Bolivia para evitar ingreso de gripe aviar


El secretario de Agricultura de Argentina, en conjunto con el Ministerio de Seguridad y autoridades

sanitarias, se reunieron para estudiar medidas de prevención y vigilancia epidemiológica basadas

en la detección precoz y la alerta temprana que prevenga el ingreso de la influenza aviar, luego

que se detectara un foco de la enfermedad en Bolivia.


Partido liberal alerta por aumento de déficit fiscal por tasa de interés de Leliqs y Pases


El partido liberal La Libertad Avanza, encabezada por Javier Milei, alertó que el déficit fiscal

del gobierno de Alberto Fernández es mucho mayor al reportado, con un stock de deuda pública

superior a los $10 billones y criticó también a Juntos por el Cambio por no tener un diagnóstico

preciso de la situación económica.


Avance de siembra de maíz en Argentina alcanza el 97%


La siembra de maíz en las provincias argentinas está próxima a finalizar, con un avance que

alcanza el 97 %. El cultivo atraviesa los estadios desde floración a llenado, incluso se observan

lotes en madures al norte del área sembrada, informó el Informe Agrometeorológico Semanal del

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).


Siembra de soja está practicamente finalizada en mayoría de provincias - INTA


Las labores de siembra concluyeron en la mayoría de las provincias argentinas. El cultivo ya

implantado, tanto variedades de primera como de segunda, se encuentra atravesando estadios

fenológicos entre fin de crecimiento vegetativo e inicio del llenado, reportó el Informe

Agrometeorológico Semanal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).






Agencia CMA Latam