Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy
MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 1,45% con 182.459,79 puntos, alcanzando su
máximo récord nominal en el panel líder y con la mirada puesta en el cierre de año con las metas
a alcanzar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El mercado espera la conclusión del Directorio del FMI respecto a la tercera revisión
de metas trimestrales para recibir los US$ 6.000 millones prometidos en el programa de
reestructuración de deuda y pagar así US$ 2.680 millones esta semana.
"Con una devaluación selectiva y temporal que favoreció al complejo sojero con un tipo de cambio
más competitivo, el ajuste en el dólar turista y un refuerzo del control a las importaciones, el
Banco Central logró recomponer reservas internacionales que le darán más espalda para afrontar
2023.El próximo año se presenta desafiante debido a los riesgos de sequía que afectarán a las
exportaciones y a la inestable dinámica que le aporta al mercado una brecha cambiaria cercana al
100%", informan desde Cohen.
El dólar mayorista subió 0,14% y cerró a $174,53 pesos, con compras del Banco Central (BCRA) por
US$ 57 millones. La liquidación por el programa dólar soja fue de US$ 126 millones, mientras que
se vendieron US$ 69 millones en el Mercado de Cambios.
"El fantasma de la devaluación continúa. Si bien el gobierno declara que no van a aplicar una
fuerte devaluación, hay que ver si la situación se lo permite. En caso de que se vean obligados a
hacerlo, seguramente ocurra durante los primeros meses del año", estudia el economista Salvador di
Stéfano.
Los precios de los contratos de futuros de petróleo terminaron la sesión en descenso, ya que la
mejora en el escenario económico allana el camino para un mayor endurecimiento monetario, lo que
anuló las perspectivas de menor oferta.
"Los comerciantes de energía parecen estar listos para las vacaciones, ya que en realidad no
estamos viendo ningún movimiento emocionante", dice Ed Moya, analista de Oanda. "El mayor comodín
en el mercado petrolero es China y el optimismo sigue siendo fuerte de que la reapertura continuará
y eventualmente conducirá a una mayor demanda de petróleo".
El precio del contrato de crudo Nymex WTI para entrega en febrero cayó un 1,02% para cerrar en
77,49 dólares el barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE, con entrega
en febrero, cayó 1,48%, cotizando en US$ 80,98 el barril.
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos extendieron sus pérdidas desde el comienzo
de la sesión de negociación, con el Nasdaq cayendo más del 3%, mientras Wall Street digiere
algunos balances corporativos que nuevamente acechan a la economía del norte -Estadounidense con
una posible recesión el próximo año.
"Los mercados continúan lidiando con los impactos finales del endurecimiento agresivo de la
política monetaria a nivel mundial", explican los analistas de Charles Schwab.
Consulte a continuación la variación y el puntaje de los índices bursátiles al cierre:
Dow Jones: -1,04%, 33.027,49 puntos
Nasdaq 100: -2,18%, 10.476,1 puntos
S&P 500: -1,44%, 3.822,46 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
Actividad industrial sube 1,9% en nov en base anual y 1,2% ante oct - CEP XXI
En noviembre, la actividad industrial creció 1,2% ante octubre y 1,9% en base anual, informó el
Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI). En el acumulado de enero a noviembre, se observa
un crecimiento de 5,3% respecto a 2021 y 12% ante 2019.
Emisiones de fideicomisos públicos en Argentina permanecerán bajos ante inflación y altas tasas
La emisión de fideicomisos financieros en Argentina se vio negativamente afectada este año y se
espera que en 2023 continúen con bajo nivel en comparación con los demás instrumentos de
financiamiento del sector privado, por un contexto de crecientes tasas de interés de referencia
como respuesta a los elevados niveles de inflación, analiza Moodys Local Argentina.
Ingreso promedio per cápita alcanza los $52.483 en 3T22
El ingreso promedio per cápita del total de la población activa del tercer trimestre, que
corresponde a 29.203.993 personas, alcanzó los $52.483, mientras que la mediana del ingreso per
cápita fue de $37.586. En el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron el 75,7% de
los ingresos totales, mientras que los ingresos no laborales alcanzaron el 24,3% restante, informó
el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Exportaciones de Buenos Aires suben 18% en oct en base anual
En octubre, las exportaciones originadas en la provincia de Buenos Aires totalizaron los US$ 2.888
millones, lo que representó un crecimiento de 18,0% respecto al mismo mes de 2021. De esta forma,
se cumplen 20 meses de subas consecutivas.
Precios mayoristas suben 6,3% en nov ante oct y 87,7% en base anual
El nivel general del Indice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 6,3 en
noviembre respecto del mes anterior y de 87,7% en base anual, informó el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (Indec). Esta variación es consecuencia de la suba de 6,1% en los Productos
nacionales y de 8,2% en los Productos importados.
Agencia CMA Latam