https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bonos, los favoritos una vez más

 Mercado internacional


Wall Street abre la segunda mitad de noviembre con bajas en sus principales índices, después de adjudicarse en los pasados quince días muy buenos ascensos y aunque por el momento es muy pronto para convalidar un cambio de tendencia. Entre los activos, las tecnológicas y su índice Nasdaq recortan las ganancias acumuladas en la mayoría de las últimas ruedas, mientras que el Dow Jones con empresas más asentadas, de consumo, industriales, entre otros, se defienden con una sutil variación, prácticamente neutra hasta este momento de la escritura. En el caso del S&P 500 se opera en los niveles de 4.000 puntos, una cifra redonda como psicológica que se ofrece a intervenir como resistencia.

A pesar del reciente hecho que ocurrió con los misiles caídos en Polonia, el mercado no trasladó un efecto severo sobre los precios de los activos, dejando de lado gran parte del temor que pueda agravar al conflicto bélico. Por el momento, daría la sensación de que Wall Street se apega a la idea de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantendrá el objetivo de incrementar la tasa, pero solo en 50 puntos contra los 75 esperados previo al muy buen dato de inflación pasado, aminorando las probabilidades de ver un desgaste severamente recesivo en la economía. No obstante, las dudas no se disipan por completo debido a que los datos de ventas minoristas salieron mejor a lo esperado y renuevan inquietudes. Por el momento, las expectativas del mercado marcan un 85% de probabilidades de ver 50 puntos.

En cuanto a las criptomonedas y los recientes acontecimientos con FTX en que se vieron involucradas y puestas en primera plana, el CEO de la mayor plataforma de monedas digitales anunció un fondo de recuperación para colaborar con la industria. Asimismo, espera por una mejor gestión y un rubro más saludable a largo plazo, mientras que confía en que el ámbito de las cripto se encontrará bien. En este escenario, hoy se acoplan con moderadas caídas al mercado tradicional.

Mercado local

Los bonos en dólares siguen y siguen subiendo en las últimas jornadas a pasos significativos, con un muy buen balance en los últimos 30 días que los alejan de los mínimos. De esta forma, quebraron los rangos de precios deprimidos en el que se vieron acorralados con, por ejemplo, un AL30 que iba de 18 a 20 dólares. Hoy, los bonos vuelven a exponer atractivas ganancias a lo largo de toda la curva y con una muy buena dinámica entusiasman a cualquier inversor, sin dejar de lado el importante ratio de riesgo a considerar sobre el activo, incluyendo la notable volatilidad con que recorren y cierran las ruedas. En específico, los referentes AL30 y GD30 se adjudicaron incrementos en dólares superiores al 1%.

No solo los bonos suben, lamentablemente a la par el tipo de cambio por mercado también es noticia por verse envuelto en subas diarias tras largos meses de calma, y durante la rueda de hoy se vio al MEP en $311. La presión que pueden ejercer los pesos sueltos y un mal resultado en los canjes de deuda, sobre todo con poca aceptación del lado privado, podría incrementar dicha presión sobre el MEP y CCL. En este sentido, los ascensos escalonados de todas las últimas ruedas llevaron al dólar MEP de $290 a cerrar hoy con un incremento de más el 2,5% en torno a $310, lo mismo el CCL que hasta el momento en que se escribe este comentario muestra un incremento hacia los $325 por dólar. Entre datos, la brecha se ubica al 100%.

En esta línea, no todo es mala noticia dado que la extensa racha de ventas consecutivas por parte del Banco Central hoy se cortó. Si bien fuentes afirman que la compra neta fue de tan solo alrededor de 5 millones de dólares, el drenaje de las reservas se toma un día alivio luego de la constancia negativa que retornó tras la finalización del dólar soja.






Javier Rava

Director


RAVA