Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy
MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires devolvió pérdidas y cerró con alza de 0,56% en
139.733,39 unidades, a espera del tratamiento del Presupuesto 2023 y con la mirada puesta en la
evolución de las reservas del BCRA.
"Rara la operatoria del dia de hoy con bonos +6% pero ADRs cayendo. Mas raro es teniendo en cuenta
que Wall Street esta subiendo 1%. El primero que pega la vuelta siempre son los bonos. Aun puede ser
el inicio del trade electoral", analizó el economista Julián Yosovitch, quien agregó que los
meses que vienen muestran vencimientos mayores a $ 700.000 millones por licitación hasta abril del
año que viene y que el Tesoro no está pudiendo colocar posterior a las elecciones. "Se espera
acumulacion de deuda durante la transicion electoral".
El dólar mayorista subió 0,61% y cerró a $154,74 pesos, con compras del Banco Central (BCRA) por
US$ 3 millones. El ajuste del tipo de cambio mayorista compensó los días sin actividad por el fin
de semana y se observó un arranque pesado de la rueda mayorista del dólar, sin operaciones a casi
hora y media del comienzo.
"El dólar está muy tranquilo en la zona de $290 y $303. Esto no se condice con la escasez de
reservas, la falta de dólares para la importación y la llegada de un presupuesto que trae consigo
un blanqueo, asistencia a la Tesorería vía emisión y mayor presión tributaria para las
empresas", analiza el economista Salvador Di Stéfano.
Los precios de los futuros del petróleo cerraron la sesión a la baja, presionado por las
expectativas de una disminución en la demanda de energía de China tras una ronda de débiles datos
de importación y la conclusión del Congreso Nacional del Partido Comunista.
"Desde el punto de vista técnico, el precio del petróleo se mantiene en un punto muy interesante,
ya que tanto Brent como WTI están probando niveles de soporte clave que lograron detener anteriores
movimientos a la baja a pesar del alto precio", dicen los analistas de XTB. "La situación puede
seguirán siendo volátiles si las previsiones de sentimiento y demanda logran mejorar.
El precio de contrato del petróleo WTI negociado en Nymex para entrega en noviembre cayó un 0,55%
y cotiza a US$ 84,58 el barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE, con la
entrega en diciembre cayó un 0,26%, a US$93,26 el barril.
Los principales índices bursátiles terminaron la sesión al alza, extendiendo el repunte de la
semana pasada, mientras Wall Street espera algunas de los balances corporativos más importantes del
trimestre esta semana.
"Las acciones de Estados Unidos se recuperan a medida que el repunte se basa en las declaraciones de
que la Reserva Federal apretará los frenos en su endurecimiento después de la reunión de
política de la próxima semana y antes de los balances tecnológicos", explican los analistas de
Oanda.
Vea a continuación la variación y puntuación de los índices bursátiles tras el cierre:
Dow Jones: +1,54%, 31.562,40 puntos
Nasdaq 100: +1,02%, 10.970,1 puntos
S&P 500: +1,41%, 3.805,94 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
Cancillería recibe a empresas italianas de energía para analizar inversiones
Representantes de la Cancillería Argentina recibió al Alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, y a
directivos de empresas italianas del sector energético, quienes destacarpm la inversión privada en
el sector energético y la importancia de la inversión pública en el sector, a través del tendido
de líneas eléctricas y la construcción de gasoductos.
Falta de agua, incertidumbre productiva y caída de precios ponen en jaque a la producción
argentina
La incertidumbre del mercado mundial, las subóptimas condiciones de producción y la caída de los
precios amesetaron el ritmo de comercialización de la nueva cosecha de girasol en Argentina.
Además, la falta de agua está poniendo en jaque a la producción y pasa de esta forma a un terreno
de fuerte incertidumbre productiva por la sequía que recorta su potencial, según el informe de la
Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Argentina logra autorización de Unión Económica Euroasiática para exportar semen bovino
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recibió la notificación oficial
para exportar semen bovino a la Unión Económica Euroasiática (UEE) comprendido por Rusia,
Armenia, Kazajistán, Kirguistán y Bielorrusia.
Máximo Kirchner descarta candidatura presidencial de CFK en 2023
El diputado Máximo Kirchner descartó una potencial candidatura presidencial de su madre y
vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a las elecciones del próximo año. Además,
observó como principal candidato de la oposición a Horacio Rodríguez Larreta.
UTA levanta paro de transporte en interior del país tras alcanzar acuerdo salarial
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) y de las cámaras empresarias del sector nucleadas en la
Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) alcanzaron un nuevo
acuerdo salarial para los choferes del interior del país. De esta forma, se levanta el paro general
previsto para el 25, 26 y 27 de octubre.
Agencia CMA Latam