https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

58 COLOQUIO DE IDEA - Síntesis Ejecutiva - Jueves 13 de octubre de 2022 - parte 2

 

El mundo y las oportunidades para Argentina


Xavier Sala i Martin (profesor de Economía de la Universidad de Columbia)

  • El mundo hiperglobalizado de los años ´90 tiende a colapsar tras la absurda guerra comercial entre los Estados Unidos y China, agravada por el Covid, ciudades confinadas y enormes demoras en puertos y fletes marítimos. De ahí que los EE.UU. busque nuevamente producir microchips para no depender de las fábricas chinas. 

  • Parte de las industrias están siendo repatriadas a los países que las perdieron, pero también existe de la oportunidad del near shoring para aquellos que están más cercanos a los grandes mercados de consumo.

  • “Halcones” del pasado, como Alemania, están replanteando el manejo del gasto público en salud, energía, previsión social, etc. Las consecuencias de la pandemia y de la guerra de Rusia contra Ucrania disparan sus déficits y la inflación.

  • Mientras nos ocupamos del Covid, han seguido avanzando la revolución digital, genética, financiera y las fintech.

  • Hasta no hace mucho nadie se planteaba en el mundo políticas industriales o sectoriales, salvo en Corea y Japón, pero últimamente han vuelto, incluso en los EE.UU, para repatriar fábricas de microchips, seguir impulsando la innovación y mejorando la eficiencia productiva.

  • Si la Argentina tuviera que hacer esto debería moverse hacia la derecha y no a la izquierda. El papel del Gobierno no debería ser elegir sectores con potencial productivo y exportador, sino crear las bases institucionales de seguridad jurídica y previsibilidad, para que sea las empresas las que se ocupen de invertir y desarrollarse. Los gobiernos van a ir cambiando con el correr del tiempo y no tienen los incentivos para invertir que tienen las empresas.

  • Una prueba es que el gobierno británico en la India se enfrentaba a la proliferación de cobras y decidió pagar un subsidio por cabeza de cobras muertas, sin conocer que cada una de ellas pone 40 huevos al año. Al final, cancelaron el programa con más cobras que al comienzo, ya que el subsidio fomentaba su multiplicación. Estos casos, que responden a la ley de consecuencias inesperadas, también se producen cuando los gobiernos se dedican a administrar empresas.

  • En los sectores de Energía y Alimentos las oportunidades para crecer hoy están sobre la mesa mundial; pero no sabemos si seguirán así. La guerra de Rusia puede terminar en una semana o seguir mucho tiempo.

  • No sólo hay que tener gas, sino licuarlo y llevarlo a Europa, que ya decidió un plan por 750.000 millones de euros para sustituir importaciones de gas y petróleo.

  • En alimentos la menor disponibilidad debido a la guerra es una oportunidad de corto plazo, pero también hay que llevarlos a los países consumidores. También está por verse si el boom de demanda de la economía china se sostendrá a largo plazo a raíz de los problemas estructurales que está exhibiendo.

  • Las actuales tendencias en energía y alimentos serán favorables si la Argentina crea las bases de una economía competitiva, con mejores condiciones en educación, legislación laboral y condiciones financieras. 

  • El mundo jugará a favor de la Argentina si los argentinos juegan bien; si no, perderán este mundial.

  • El rol de la tecnología en la innovación significa inversión a largo plazo. La pregunta como país es si es capaz de generar y aplicar esas tecnologías. Si (Jeff) Bezos hubiera sido argentino, Amazon no habría nacido en la Argentina porque no están dadas las condiciones para instalar su sistema y habrían surgido reclamos de protección comercial.

  • Encontrar la respuesta significa saber qué tiene que hacer el país; por qué hay empresas en Silicon Valley y no en la Argentina.

  • Es importante tener una visión compartida de país. Hace 100 años que hablamos del potencial no realizado de la Argentina. Y no va a ser posible sin un “sueño de país”. La Argentina como país no tiene visiones compartidas (sobre las cuestiones clave para el futuro) y puede volver a perder el tren de la historia.



Introducción al 58° Coloquio 


Daniel González (Director Ejecutivo de IDEA)

  • IDEA lleva más de 70 años trabajando con coherencia para generar propuestas para el país, siempre con la visión del medio vaso lleno.

  • Hoy cuenta con un récord de 540 empresas socias y 140 patrocinantes de este 58° Coloquio, que marca una continuidad en los temas claves para el desarrollo del país, como Inserción de la Argentina en el mundo; Empleo; Educación, Finanzas Públicas y Reglas de juego. 

  • Para formular propuestas en estos campos y cómo implementarlas, trabajaron 500 CEOs a través de encuestas.

  • El rol empresario es el de todo ciudadano que busca participar un poco más. 

  • No queremos presentar propuestas que puedan relajarse a corto plazo ni proyectar para el futuro la película del pasado que vimos ayer.

  • Tratamos de generar continuidad, siempre con la visión de la Argentina, hablar de desarrollo y ver cómo lo abordamos.

  • Buscamos identificar los puntos a discutir y creemos que el empresario argentino tiene mucho que decir. Vamos a exponer propuestas concretas.

  • No miraremos la foto de corto plazo. Trataremos de salir de allí y mirar la película.

 

Inserción de la Argentina en el mundo: las propuestas


Roberto Bouzas (economista y profesor emérito de UdeSA)

  • El punto de partida en esta materia es la relación entre exportaciones y PBI que es baja.

  • Su estructura está centrada en muy pocos bienes.

  • La participación de la Argentina es muy baja en relación a similares países.

  • La política comercial es de un alto nivel de protecciones y de distorsiones de precios relativos por presión impositiva.

  • Hay un conjunto de políticas que desestimula el vínculo de la Argentina con el mundo.

  • La integración es disfuncional en lo comercial y en lo financiero y hemos tenido dificultades recurrentes.

  • Los problemas en todas las dimensiones generan malas consecuencias.

  • Modificar esta dinámica no solamente es posible, sino que es indispensable.

  • La proyección de importaciones muestra que necesariamente tiene que haber un cambio importante.

  • Entre otros, los pilares principales son: una estrategia de crecimiento, que tiene que estar apoyada en cimientos políticos, aumentar la cantidad y mejorar y diversificar la calidad de las exportaciones y articular todo con desarrollo productivo e inserción de la Argentina en el mundo.

  • El problema de fondo es un conflicto que los dirigentes no pueden resolver: cómo hacer políticas que rompan con los dos modelos que están en conflicto.

  • Sobre la inserción internacional hay que empezar por la normalización macro, algo que va a llevar tiempo.

  • Lo segundo es que no hay política buena si no se la entiende.

  • El gran valor del trabajo que hicimos es el aporte de todos los que lo ayudaron a construir. El consenso fue lo que transitó las diferentes miradas.


Tomás Allende (socio del Estudio Beccar Varela)

  • En materia de política arancelaria la Argentina está más arriba que otros países.

  • Hay que trabajar para organizar el arancel externo, buscar algo que diferencie con lo que implica añadir valor agregado y empleo.

  • La otra propuesta que hicimos fue por las medidas paraarancelarias como las licencias no automáticas y ver qué parte se puede reemplazar por un arancel,

  • No hay que enfocarse en qué sí y qué no, sino en ver qué objetivo a largo plazo se puede modificar en aquellos Bienes y Servicios que implican valor agregado, empleo, etc.

  • Una marca-país requiere capacitación e inteligencia, pero también calificación.

  • Sin financiamiento es difícil escalar una marca-país.

  • Hay que destacar la generosidad de todos a quienes consultamos para hacer el trabajo.


Laura Barnator (general manager Unilever para Argentina, Uruguay y Paraguay)

  • El stock de Inversiones Extranjeras Directas (IED) es un tercio de la región y el ingreso de capitales es de 5%: hay algo que no estamos haciendo bien.

  • Debemos tener políticas sostenidas en el tiempo, agencias de promoción de importaciones y ventanilla única para sacar la burocracia.

  • Primero, atraer inversiones y luego, cuidarlas. Esto es necesario para lograr reinversiones.

  • La articulación con los proveedores locales es realmente virtuosa.

  • La IED no es una disyuntiva porque genera empleo calificado.

  • Falta una política de desarrollo integral, hay que hacer inversiones fuertes y preparar el capital humano.


Inserción de Argentina en el mundo: debate


José Ignacio de Mendiguren (secretario de Industria de la Nación)

  • Siempre convertimos a la Argentina en un país carísimo para importar y barato para exportar.

  • La Argentina debe decidir con qué modelo se quiere insertar: si el de una economía primarizada o la del conocimiento o una industrial.

  • Exportamos promedio U$S 667 per cápita basados en la producción primaria. Cuando veo los valores de otros países, incluido otros de la región, me pregunto: ¿éste es el modelo de inserción?

  • En la industria automotriz todos vieron lo que pasaba en el mundo y todos se pusieron de acuerdo. En menos de tres años avanzaron. Eso hicieron.

  • Hay que tener una visión no infantil del mundo porque el mundo se protege.

  • Hay 62 mil medidas no arancelarias en todo el mundo.

  • El mundo te espera, si le vendés lo que quiere comprar.

  • Debemos cambiar la matriz y buscar los mercados entre todos.

  • La economía cerrada es defensiva, para sobrevivir.

  • Hay una fórmula que mide la apertura sobre el PBI y la Argentina está en 33%, mientras que el gobierno anterior estaba en 28%

  • Hay consensos en ver por dónde viene la salida y es el del crecimiento.

  • No es fácil estar en el escritorio y nadie puede mostrar éxitos. No se dictan políticas desde el atril.

  • La oportunidad está porque el mundo nos puso en el radar de vuelta.

  • Hay que ceder para poder ver las oportunidades y cómo alinearlas.


Dante Sica (ex ministro de Producción y Trabajo de la Nación)

  • El modelo es hacerse mucho más fuertes. El ejemplo automotriz muestra que hay que ceder para crecer.

  • En términos de exportaciones somos más diversificados que otros países de América latina y menos que Brasil o México.

  • Fracasamos en la gestión. Y en un estado débil es muy difícil.

  • La estructura burocrática argentina es defensiva porque está generada para una economía cerrada.

  • Los sectores menos competitivos nos impusieron este modelo y son las PYME las que no pueden superar ese obstáculo.

  • Hay que romper toda una tradición de economía cerrada. Se notan resistencias al aparato estatal y de las cámaras protegidas.

  • El problema no es que falten dólares, sino los pesos que apuntan a comprar dólares baratos.

  • Dejemos la coyuntura. Venimos de 30/40 años de una economía altamente cerrada.

  • Tenemos aranceles de 12% promedio y en el mundo es de 6%.

  • Hay muchos empresarios a quienes les gusta negociar la rentabilidad en los despachos oficiales y no en el mercado.

  • La UIA nunca pudo tener una posición concreta porque hay agendas diferentes.

  • El sector empresarial le “ha sacado la cola a jeringa”.

  • El mejor instrumento de inserción son las negociaciones internacionales.

  • Debemos crecer y generar una agenda positiva en relacione internacionales y allí la confianza es fundamental. Confianza y comercio son la base.

  • Hay presiones de todos lados y se debe tener una visión de conjunto que otorgue más estabilidad en el tiempo.

  • La palabra es equilibrio. No se puede abrir o cerrar todo cada vez que cambia un gobierno. Esto es un proceso.


Ivana Cavigliaso (presidenta de la Cámara del Maní y directora de Prodeman)

  • Se necesita un proyecto de país a largo plazo, en el queda se pueda saber dónde se juega.

  • El maní es un ejemplo de cambio entre producción primaria y producto terminado.

  • Necesitamos flexibilidad y la burocracia es la que más palos en la rueda nos pone.

  • La agroindustria es un muy buen ejemplo de “ceder para crecer”.


Claudio Rodríguez (director de IDEA y director de Administración y Finanzas de Sinteplast)

  • Lo primero que hicimos fue jugarnos e invertir y salimos a Latinoamérica. Este es un proceso que necesita reglas claras.

  • Se necesita apoyo, tal como a nosotros nos ayudaron. Es crucial salir al mundo.

  • A veces se cree que exportar es únicamente el producto, pero en realidad es mucho más.

  • El sistema es cerrado. Hay problemas burocráticos que cada día te lo hacen más complicado.

  • Saquemos el pesimismo y tratemos de imponer la marca-Argentina en el mundo.


Sergio Kaufmann (director de IDEA y presidente de Accenture Argentina y Sudamérica Hispana)

  • Creo en la protección inteligente, ya que proteger permite planificar a futuro y eso es el desarrollo.

  • El sector del conocimiento es ejemplo: el mercado tira y la política no mete la cola.

  • Si un acuerdo similar se hace en otros sectores va a pasar lo mismo.

  • Ésta es la autopista que hay que construir.

  • Hay que ceder costo plazo y egoísmo.


Inserción de Argentina en el mundo: cierre


Laura Barnator (general manager, Unilever para Argentina, Uruguay y Paraguay)

  • Queda claro en que hay necesidad de crecer, sin depender de quien gobierne.

  • También en que se observa una oportunidad. 

  • Otro punto interesante fue resaltar la articulación público-privada.


Mariano Bosch (director de IDEA y CEO y cofundador de Adecoagro)

  • Destaco la búsqueda de consensos que mostró el contrapunto de Mendiguren-Sica.

  • Lo hicimos con humildad y eso es lo más importante.

  • Reglas de juego claras y estables es el ABC para integrarnos al mundo.

  • Para el desarrollo productivo hubo consenso en alimentos, energía y minería para conseguir competitividad.



Empleo: las propuestas


Emmanuel Álvarez Agis (Socio fundador de Consultora PxQ) (Virtual)

  • El problema de la creación de empleos tiene un diagnóstico cuantitativo y cualitativo. 

  • En los últimos 10 años hay 5 millones más de argentinos y se generaron 2,5 millones de puestos de trabajo. O sea que la macro en su conjunto influyó en este resultado cuantitativo. 

  • El problema cualitativo es más grave, porque la mayoría de esos ocupados no tiene el empleo de calidad que se necesita en la Argentina. La mitad está en el sector público y la otra mitad en empleos precarios pero legales (como monotributistas, autónomos, cuentapropistas, monotributistas sociales, etc.).

  • Todos pierden al no haber creación de puestos de trabajo formal de calidad: el sector público, las empresas y los sindicatos. Actualmente, la tasa de asalariados formales es la más baja del siglo XXI. 

  • La reforma laboral ya fue hecha por el mercado, pero nos hace perder a todos. Nadie puede estar cómodo. El Estado recauda menos y tiene que pagar jubilaciones; los sindicatos tienen menos afiliados y aportantes y las empresas enfrentan el riesgo de juicios si toman personal.

  • El país necesita ir a un esquema donde todos ponen algo hoy para obtener algo mañana.

  • Hay que rescatar las experiencias de acuerdos como el convenio laboral Smata-Toyota y otro, menos conocido, de La Bancaria con un banco internacional, para adaptarlo a situaciones nuevas en el sistema.

  • También buscar acuerdos incluso sin una macroeconomía ordenada. Si la macro se ordenara, sería mejor todavía. Pero el problema no se arregla con una sola herramienta.

  • La informalidad laboral es más amplia en tres sectores: campo, construcción y personal de casas particulares. Pero también existe en el empleado de comercio que deja a su hijo al cuidado de una vecina.

  • En febrero de 2017 se modificó el convenio laboral de Vaca Muerta con dos posiciones opuestas: para el sindicato era una flexibilización laboral y para las empresas la única forma de crear empleos. En 2019, Neuquén fue la única provincia donde se crearon 8500 empleos privados y la mitad correspondió a Vaca Muerta.

  • No se pueden buscar soluciones mágicas para problemas estructurales. 


Santiago Nicholson (Managing & Partner de Nicholson&Cano Abogados).

  • En la encuesta realizada por IDEA entre 100 ejecutivos surge que el principal obstáculo para generar empleos es la litigiosidad, que a su vez es causa de no contratación. No hace falta una gran reforma para resolverlo.

  • El esquema que en los años ’90 privatizó el cobro de las multas laborales por cuestiones formales de registración, hace que los montos lleguen a quintuplicar las indemnizaciones previstas por la ley de contratos de trabajo. 

  • Por eso la propuesta de IDEA es volver al esquema previo a la década del ’90 y que el Estado cobre esas multas - por valores razonables-, en reemplazo del sistema actual donde son cobradas por el empleado y su abogado y son un incentivo para la litigiosidad. 

  •  La “industria del juicio” genera cerca de 100.000 causas por año cada vez que se paga una indemnización. 

  • Otra propuesta es que los certificados de trabajo puedan ser obtenidos por los propios empleados, bajándolos directamente del sitio web de la AFIP.


Martín Berardi (Presidente ejecutivo de Ternium Argentina)

  • En la industria se tiene la mente abierta para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y a suministros just in time. La producción de shale oil & gas en Vaca Muerta es una tarea nueva que requiere tecnología y actividad continua. Un banco de servicios se adapta a la demanda on line

  • La tecnología irrumpe en todos lados y los puestos de trabajo son totalmente diferentes a los de antes.

  • Por eso los acuerdos privados a nivel micro, entre sindicatos y empresas, son un buen punto de partida para generar nuevas oportunidades de empleo. Sobre todo, cuando los datos muestran que el consumo de acero es igual al de 2011.


Gabriela Bardín (Gerente general de P&G Argentina).

  • Hay un amplio consenso social sobre la incorporación de mayor número de personas al empleo privado formal y, principalmente, de receptores de planes sociales.

  • Este desafío implica recuperar la dignidad del trabajo; contener la expansión del gasto público, financiar al sistema previsional y de salud. 

  • En este sentido, la propuesta de IDEA es similar a la del programa oficial “Volver al trabajo”, pero con dos nuevos ingredientes.

  • Uno es extender el período de entrenamiento de 3 a 6 meses para generar un marco legal de capacitación y empleabilidad para quienes reciben planes sociales y buscan acceder a un empleo privado formal.

  • Otro es reducir las contribuciones patronales durante un año, sumando el valor del plan como parte del pago del salario. Y también que en caso de que la relación laboral se extinga, el trabajador conserve el plan social durante el primer año. 


Empleo: interacción

Cecilia Giordano (Presidente y CEO, Mercer Argentina). Moderadora

En la actividad se le solicitó al auditorio que establezca las prioridades para las propuestas de esta célula, que arrojó el siguiente orden:

  1. Acuerdos privados acuerdos entre entidades gremiales y empresas. 

  2. Atraer a los receptores de planes sociales al empleo formal.

  3. Adecuar el sistema de multas laborales. 


Empleo: debate


María Eugenia Prado (Directora de Transporte Fríos del Norte).

  • Somos una pyme familiar de transporte de cargas refrigeradas con sede en Tucumán. Nuestras dificultades son las mismas que en la mayoría de pequeñas y medianas empresas del país. La inflación, escasez de insumos, falta de previsibilidad, etc. nos ocupan el tiempo que deberíamos dedicar a pensar cómo  seguir creciendo. 

  • Las multas laborales generan demandas judiciales sin fundamentos, por montos alejados de la realidad y frenan la posibilidad de incorporar más empleados. 

  • Como caso piloto incorporamos a tres personas con planes sociales que no habían trabajado nunca, por lo cual la capacitación fue mucho más larga para construir un vínculo laboral y de confianza, que fue lo que más costó.

  • Ahora no sólo siguen trabajando, sino que tienen más responsabilidades. Lo único que les faltaba era la oportunidad. Las empresas no sólo somos proveedoras de empleo sino las que podemos cambiar la vida de las personas y sus familias.


Martín Tetaz (Economista y Diputado Nacional).

  • El miedo a contratar personal es el denominador común de miles de empresarios en cualquier lugar del país, aunque no lo expresen en estos términos.

  • Por eso presentamos con la diputada Dolores Martínez un proyecto de ley en la misma línea de la propuesta de IDEA, con extensión por 6 meses del período de entrenamiento y reducción de cargas tributarias para las pymes. No es una reforma laboral.

  • Si hablamos de reforma laboral pensamos en el señor Burns (de los Simpson) con el látigo. Necesitamos reglas distintas para las pymes que contratan personal, con un sistema de flexi-seguridad como el que se aplica en Dinamarca. 

  • El Congreso necesita sancionar por lo menos dos reformas radicales: 1) un régimen monetario para recuperar la estabilidad y el crédito y 2) una Ley de Emergencia Laboral para Pymes, que cuide el empleo registrado privado y abra una ventana para que en 2024 puedan optar por los contratos tradicionales o por un régimen de tipo danés que reemplaza las indemnizaciones por un seguro de desempleo. El objetivo es que la gente vuelva a trabajar.


Gerardo Martínez (Secretario general de UOCRA)

  • Entidades empresariales y sindicalistas representamos intereses, pero no cuestionamos el sistema capitalista. 

  • Es cierto que reina la incertidumbre por la inflación y que la política no está a la altura de las circunstancias para pensar en políticas de mediano y largo plazo.

  • El diálogo, la oportunidad del encuentro y la concordancia son los caminos adecuados para atender las necesidades de la sociedad y, especialmente, de quienes no tienen trabajo.

  • En 1984 se entregaban 600.000 cajas PAN (Plan Alimentario Nacional). Hoy se entregan 12 millones de planes sociales. ¿Qué nos ha pasado?

  • Si seguimos haciendo lo mismo de siempre no tenemos destino. 

  • La plataforma del encuentro es la brújula para acordar un programa estratégico de desarrollo. Ambas partes tenemos que ceder para lograrlo.

  • El impacto del empleo tecnológico, la robotización y la inteligencia artificial está en debate no solo aquí sino en el mundo. A mí me parece necesario debatir un nuevo contrato social, que reemplace al que rige desde la Revolución Industrial del siglo XIX y encontrar un camino diferente.

  • Alguien propuso una etapa de transición sin ataduras en este mundo líquido y me parece bien si tenemos la capacidad para entender que, de lo contrario, no habrá empresas ni trabajo.

  • Las organizaciones sindicales no queremos ni apostamos a la industria del juicio. Sí a la buena fe y a la transparencia que no tienen todos los empresarios ni los dirigentes gremiales. Nos interesa mucho la jerarquización y prestigio del empresariado nacional.

  • Nos preocupa que en la Argentina haya una mayoría de obras con licitación internacional. Si me piden productividad no tengo problemas, pero con las mismas herramientas que usan en sus países de origen.

  • Así como ustedes hablan de reforma laboral, también debería haber una reforma empresarial. Necesitamos empresarios que actúen en competencia leal, sin tercerizar el trabajo con cooperativas para ganar más dinero. Así lograremos un país diferente.


Ricardo Pignanelli (Secretario general de SMATA).

  • Cedimos en febrero de 2019, con una producción de 330.000 vehículos por año y armamos un equipo técnico con compañeros que se están preparando para el futuro, para lo cual contratamos un estudio con el IAE de la Universidad Austral.

  • Hay un plan 2030 y para que el trabajador se adapte tiene que ver el futuro. 

  • Ante los problemas graves pierden la confianza en el gremio y en las empresas. Cuando las terminales no recibían neumáticos, propusimos que pongan a los trabajadores a fabricar caballetes para no parar la producción.

  • El gran desafío es evitar atajos. La calidad de la mano de obra argentina es muy buena porque surge del crisol de razas de nuestros abuelos. Pero por eso mismo somos jodidos para ponernos de acuerdo.

  • Hoy estamos en un laberinto. Para salir por arriba, como se suele decir, debe haber uno que tienda la mano y otro que la tome. 

  • Yo pondría como título de este Coloquio “Acordar para crecer”.

  • Un gran acuerdo que impida el miedo al cambio debe preservar los puestos de trabajo; establecer qué es salario digno e intentar acuerdos a dos años para ver qué pasa y contar con un padrón de desempleados.  Esto último es fundamental para ver cuántos encontraron una salida laboral que, según una consultora internacional, alcanzó a 75% en el sector.

  • La ley de contrato de trabajo es una herramienta dinámica que se adapta a los tiempos y situaciones de emergencia. La discusión siempre está entre las necesidades de los trabajadores y las posibilidades de las empresas.

  • Después del acuerdo de SMATA con la filial argentina, nos recibió en Japón el presidente de Toyota. “¿Quién va a ser el garante?, nos preguntó. (Daniel) Herrero y yo levantamos la mano. A partir de ese momento se puso en marcha una inversión de 1.100 millones de dólares. Ahora, estamos analizando un tercer turno para tratar de llegar a una producción de 200.000 unidades.