Tras la dimisión de Martín Guzmán, el mercado de las criptomonedas se vio sacudido por una gran demande por parte de los argentinos. No solo por las criptomonedas más tradicionales, como Bitcoin o Ethereum, sino prioritariamente por las llamadas stablecoins o criptomonedas estables, las cuales mantienen la paridad con el dólar.
Estos "dólares digitales" se vendían en los exchanges locales y en los mercados peer-to-peer con precios que tocaron máximos de arriba de $300 por dólar digital.
Los criptodólares se vende tanto en exchanges como en mercados peer-to-peer, con diferntes precios y diferentes spreads.

Las stablecoins se convirtieron en un refugio contra la inflación y la depreciación del peso
Según un reciente informe de Coindesk, los argentinos compraron entre dos y tres veces más stablecoins que durante un fin de semana normal. El peso se depreció alrededor de un 15% frente a las stablecoins DAI y Tether en varias plataformas de las principales bolsas locales. Ambas monedas subieron de $ 245 el viernes a $ 280 durante el fin de semana.

Fuente: CriptoYa
El exchange argentino Buenbit registró un aumento del 300% en las operaciones del domingo en comparación con el mismo día de las semanas anteriores, dijo la compañía a CoinDesk, y agregó que "muchas personas" utilizaron sus DAI como garantía para obtener préstamos en pesos argentinos y comprar más DAI para protegerse de una posible devaluación del peso.
infotechnology