● El precio del crudo se debate entre las restricciones a Rusia y la reducción del crecimiento global.El precio del petróleo está sometido a unas tensiones desde la perspectiva fundamental que se reflejan en el patrón técnico, y que no es otro que un triángulo que nos marca precisamente la indefinición. Los dos factores opuestos que afectan están claramente definidos. Por un lado, las sanciones/restricciones al petróleo ruso y sus derivados, que en este caso suponen una reducción de la oferta disponible. Y por otro, las previsiones de reducción de la demanda por el estancamiento del crecimiento económico global, que lleva implícita una recesión que se está descontando en los mercados. No sabemos cuál de los dos factores va a acabar imponiéndose, de ahí que la especulación que se realiza en el mercado de futuros del crudo se refleje en esta estructura técnica. El análisis fundamental de los dos factores es muy complejo, por las variables que lo configuran. Además, seguimos en un entorno altamente incierto y muy volátil. Son numerosas las interrelaciones cruzadas que hacen muy difícil obtener un nivel de precios que resulte satisfactorio, para que no haya distorsiones entre la oferta y la demanda y no se traduzcan en efectos perversos. Invertir no es fácilPor eso, adoptar decisiones de inversión no es fácil, no sólo para el inversor medio, sino también para la mayoría de profesionales. Si lo reducimos al aspecto técnico, tampoco va a resultar sencillo. No va a exigir un seguimiento muy cercano y poder operar con el producto adecuado, ya sea con ETF o directamente sobre los derivados, si la experiencia, nivel de riesgo y, sobre todo, el conocimiento nos lo permiten. Para el medio plazo, desde la perspectiva técnica, los patrones triangulares sólo se operan en las rupturas. En el caso actual, tras una primera estructura triangular (líneas rojas punteadas) que se resolvió al alza y que llevó los precios a máximos por encima de los 120$/b, ha vuelto a situarse dentro de otra estructura, menos clara, (líneas negras continuas) que puede acabar como una cuña ascenderte cuyas implicaciones puede ser bajistas a priori. Para su confirmación tenemos que ver cierres consistentes por debajo de los 102$/b y la confirmación definitiva sería la pérdida de los psicológicos 100$/b, con una proyección teórica a la zona de los 80$/b. En este caso, en este escenario se estaría imponiendo la recesión y el control de la inflación achacable a los combustibles. La ruptura de los 123$/b con confirmación por encima de los 125$/b nos llevaría hasta niveles por encima de los 145$/b. En este caso seguirían las tensiones por el lado de oferta y el escenario sería más inflacionista. Dos estrategias en renta variable de EEUUEsta tarde, los expertos de Fidelity proponen dos estrategias “diferentes y muy complementarias” en renta variable de los Estados Unidos, una región muy del agrado de la gestora, que la tiene “sobreponderada” en sus carteras.
|