https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El FMI, el Banco Mundial, la FAO y la Organización Mundial de Comercio hicieron este viernes un llamamiento internacional, sobre todo a los países desarrollados, para que tomen medidas ante la crisis alimentaria mundial y refuercen el Programa Mundial de Alimentos, además de retirar las trabas al comercio. En un comunicado conjunto, reclaman asimismo un aumento de la producción sostenible de alimentos y una mayor inversión agrícola para hacer frente a los efectos del cambio climático. Kristalina Groegieva (FMI), David Malpass (BM), Qu Dognyu (FAO), David Beasley (Programa Mundial de Alimentos) y Ngozi Okonjo-Iweala (OMT) firman este mensaje, en el que piden "ayuda inmediata" para los más vulnerables, con más fondos para el programa de alimentos; medidas urgentes para facilitar el comercio mundial de alimentos y un aumento de la producción sostenible. La pandemia de la COVID, los problemas en la cadena de suministro y la guerra de Ucrania han provocado fuertes perturbaciones en los mercados de alimentos, combustibles y fertilizantes agrícolas, que están relacionados entre sí, y eso ha llevado a que aumente la población en riesgo alimentario. En el comunicado se advierte de que en junio de este año el número de personas en riesgo alimentario grave, o lo que es lo mismo, que sufren de fuertes restricciones para acceder a una alimentación básica, ha aumentado hasta los 345 millones, repartidos en 82 países, según datos del Programa de Alimentación de Naciones Unidas. Un contexto que ha empeorado con la decisión de 25 países de restringir sus exportaciones ante la subida de precios, o con el encarecimiento de los fertilizantes agrícolas hasta el punto de doblar su precio en doce meses, sin olvidar la subida del precio del gas natural, recuerdan. Los firmantes piden liberar las reservas globales para bajar los precios y también reclaman a los gobiernos que aligeren las cargas fiscales para permitir un comercio global más fluido en este momento. A los países desarrollados les demandan un mayor esfuerzo para ayudar a los que están en desarrollo o son vulnerables, para que éstos puedan afrontar el elevado coste de la alimentación y minimicen los riesgos de escasez Además reclaman un desarrollo financiero que busque alternativas a los suministros bloqueados e inversiones en pesca y agricultura sostenibles para garantizar un mayor suministro alimentario.

 Autoridades de la Reserva Federal indicaron el jueves que probablemente volverán a subir las tasas de interés 75 puntos básicos en su reunión del 26 y 27 de julio, pese a que las recientes cifras de inflación podrían justificar mayores aumentos o más rápidos.

El presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, dijo que la inflación "caliente" del 9,1% en junio justifica que la tasa de interés de los fondos federales se sitúe en un rango de entre el 3,75% y el 4,00% a finales de este año, medio punto porcentual más que su objetivo anterior para el cierre de 2022.

"La Fed tiene que reaccionar (...) trazando un curso que sea algo más agresivo durante la segunda mitad de este año", dijo Bullard en un evento organizado por el European Economics & Financial Centre de Londres.

Sin embargo, dijo que le resultaba indiferente si el banco central estadounidense aprueba un alza de tipos de 0,75 puntos porcentuales este mes, como han sugerido los responsables de la política monetaria, o elevarla a un punto porcentual completo.

"Probablemente no haya demasiada diferencia entre hacer 100 puntos básicos aquí y menos en las otras tres reuniones (de 2022) o hacer 75 puntos básicos aquí y algo más en las tres reuniones restantes del año", señaló Bullard.

En otros comentarios, en un foro organizado por el Tampa Bay Business Journal, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, advirtió del peligro de que el banco central se mueva de forma "demasiado drástica" porque podría socavar la fuerte contratación y otras tendencias positivas en la economía.

Si bien Bostic no apoyó explícitamente un aumento de 75 puntos básicos en la reunión de este mes, sus comentarios parecieron alejarse de una subida aun mayor de las tasas en julio.

Sus comentarios son los últimos antes de que los responsables de la política monetaria entren en un periodo de "apagón" en el que se supone que se abstienen de hacer declaraciones públicas, justo la semana previa a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto del banco central, encargado de fijar la política monetaria, en Washington.

CASO BASE

Tanto Bostic como Bullard reiteraron el firme compromiso de la Fed de subir las tasas de interés tanto como sea necesario para controlar la inflación, y Bostic dijo que "si la economía se mueve de una manera que es consistente con que lleguemos a nuestro objetivo (de inflación) del 2%, entonces pararemos. Y si no lo hace, no lo haremos".

Los operadores de los contratos de futuros vinculados a la tasa de interés a corto plazo de los fondos federales de la Reserva Federal cambiaron sus apuestas firmemente a favor de un aumento de 0,75 puntos porcentuales en la próxima reunión tras las declaraciones de los dos funcionarios de la Reserva Federal.

Los operadores habían apostado a un alza de un punto porcentual después de que el Departamento de Trabajo informó el miércoles que los precios al consumo aumentaron a un ritmo anual del 9,1% en junio, el mayor aumento en más de cuatro décadas.

El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, también había dicho el jueves que un aumento de las tasas de 0,75 puntos porcentuales seguía siendo el caso base para la reunión de este mes, pese a que señaló que podría influir otros datos económicos.

Los datos económicos publicados el viernes parecían desaconsejar una subida mayor.

Las ventas al por menor repuntaron en junio, aunque bajaron ligeramente ajustadas por la inflación, mientras que el índice manufacturero de la Fed de Nueva York anotó ganancias inesperadas, lo que demuestra que la economía está soportando en gran medida las tres subidas de tasas de la Fed este año.



reuters