https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Conozca los hechos más importantes de la semana que termina - PUENTE

 

El dato más importante de la semana fue la tasa de desempleo de Estados Unidos. En mayo la misma se ubicó en 3,6%; levemente por encima del consenso de analistas. Sin embargo, la creación de nuevos puestos de trabajo crecieron por encima de lo esperado, al ubicarse en niveles de 390 mil nóminas.

Esta semana, los índices de acciones tuvieron movimientos negativos; mientras que el S&P y el Nasdaq cayeron 1,2% y 1%, respectivamente, el Dow Jones cayó 0,9%. A su vez, el rendimiento del bono del Tesoro americano a 10 años cerró en 2,94%.

En Europa, el índice Eurostoxx 50 cayó un 0,7% en la semana, el rendimiento del bono del Tesoro alemán a 10 años cerró en 1,27%, y el euro subió 0,1% hasta 1,1 dólar por euro.

En Brasil, el índice Bovespa cayó 0,6% y el tipo de cambio subió un 1,1%, ubicándose en 4,78 reales por dólar.

En commodities, el precio del barril de petróleo Brent subió 1,5% en la semana, ubicándose en USD 121,3, la tonelada de soja cayó un 1,9% hasta los USD 624,4, y la onza de oro cayó 0,2%, ubicándose en USD 1.850,3.

En Argentina, el tipo de cambio mayorista acumuló en la semana una suba del 0,9% hasta los $120,6 por dólar, y el tipo de cambio implícito en bonos cayó 1,9% hasta los $207,1 por dólar. Así, la brecha cambiaria quedó en 71,7%.

El índice de acciones S&P Merval cayó un 1,8%, y el riesgo país disminuyó 14 puntos básicos hasta marcar los 1.894 puntos.

El Banco Central mantuvo la tasa de interés de referencia en 49%, la tasa de interés Badlar cerró sin cambios en 46,5%, y la tasa de interés de cauciones en pesos a 7 días pasó de 40% a 40,7%.

La recaudación tributaria mostró un crecimiento del 80% interanual en mayo, representando el registro más elevado para el mes en los últimos cuatro años. Con este desempeño, se mantuvo creciendo por encima de la inflación.