https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ARGENTINA HOY: Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy

Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy:


MERCADO


    Buenos Aires, 10 de junio de 2022 - El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 0,30%

con 89.141,39 puntos en la jornada y cae -2,86% en semana de caídas de bonos y un alto índice

inflacionario en Estados Unidos.


    La inflación de Estados Unidos subió un 1,0% en mayo respecto al mes anterior, y alcanzó un

récord de 8,6%, el mayor en 40 años.


    "Wall Street ve que la Fed hizo poco para combatir la inflación. Las tasas en el mercado se

dispararon anticipando una Fed muy hawkish que aun no llegó. La Fed quedó detras de la curva.

Está incomoda y sabe que debe pisar el acelerador en su sesgo monetario", explicó el economista

Julián Yosovitch.


    El dólar mayorista sube 0,13% y cierra a $121,79 pesos, con compras de El BCRA por apenas US$ 7

millones.


    "Pagos por importación de energía sumaron en esta semana unos US$ 500 millones, achicando el

margen de compras oficiales", informa el economista Gustavo Quintana.


    Los precios de los contratos futuros de petróleo cerraron en baja, afectados por la

divulgación del Indice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) de los Estados

Unidos, que se encontró por encima de lo esperado y aumentó los temores de una recesión en la

economía norteamericana.


Los precios de las naftas alcanzaron un récord y el costo de los alimentos se disparó, lo que

llevó al mayor aumento anual en aproximadamente 40 años. Esto aumenta las expectativas de que la

Reserva Federal (Reserva Federal, el banco central estadounidense) ajustará la política de forma

más agresiva.


"Aunque la demanda de nafta es fuerte ahora, si los precios no se estabilizan, los consumidores

dejarán de consumirla", dijo Phil Flynn, analista de Price Futures.


El precio del contrato del petróleo WTI negociado en Nymex con entrega para julio cayó un

1,06%, cotizado a US$ 120,67 el barril. Ya el precio del contrato del Brent negociado en la

plataforma ICE, con entrega para agosto retrocedió 1,16%, cotizado a US$ 122,01 el barril.En la

semana, los contratos acumularon ganancias: el WTI subió un 1,51% y el Brent tuvo un

aumento del 1,91%.


    Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron en caída, con el retroceso de

NASDAQ 3,52%, después de la divulgación de los datos de inflación para mayo muestran la mayor

alta para el índice desde 1981 y están por encima de lo estimado por el mercado.


    Con la caída de las acciones, Wall Street cierra otra semana con pérdidas. Dow Jones cayó un

4,58%, su 10 semana de baja en los últimos 11 años. El S&P 500 y el Nasdaq cayeron 5,06% y 5,60%,

respectivamente, completando su novena semana de pérdidas. El S&P registró su peor semana desde

enero.


    "Dado que las presiones de precios en Estados Unidos muestran pocas señales de

flexibilización, dudamos que la Fed vaya a quitar el pie de los frenos tan pronto", afirman

analistas de Capital Economics. "Sospechamos, por lo tanto, que más dolor aún está reservado para

los mercados de valores de Estados Unidos".


    Véase debajo la variación y la puntuación de los índices de acciones de Estados Unidos

después del cierre:


Dow Jones: -2,73%, 31.392,79 puntos

Nasdaq 100: -3,52%, 11.340,0 puntos

S&P 500: -2,91%, 3.900,86 puntos


NOTICIAS PRINCIPALES


Guzmán destaca default de deuda local y reconoce que metas con FMI se adaptarán


    El ministro de Economía, Martín Guzmán, volvió a negar que se preparan para un default en

moneda local y destacó la reconstrucción del mercado de deuda pública que les permitió financiar

políticas públicas. Además, reconoció que el FMI considera adaptaciones trimestrales en las

metas anuales.


Fernández aseguró que van a intervenir el mercado si siguen cayendo los bonos


    El presidente Alberto Fernández aseguró que va a intervenir el mercado si siguen cayendo los

bonos y pronosticó que habrá una solución paulatina.


Kulfas descarta corrupción y justifica adjudicación de obras de Gasoducto a Techint


    El exministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, declaró ante la Justicia que la

adjudicación de las obras del Gasoducto Néstor Kirchner a Techint está justificada y negó las

acusaciones de corrupción.


Productores autoconvocados piden a Mesa de Enlace por paro nacional ante faltante de gasoil


    Productores agropecuarios nucleados en el Grupo Independencia reclaman a la Mesa de Enlace que

se convoque a un paro nacional para reclamar al Gobierno por la falta de gasoil.


Empleo en sector privado crece 0,3% en marzo ante febrero - CEPA


    En marzo, se generaron 20.796 puestos de trabajo registrados en el sector privado, lo cual

implica un 0,3% de crecimiento con respecto al mes previo. Esto significa 15 meses de crecimiento

neto del empleo privado, de acuerdo con el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).


Agencia CMA LatAm