https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA CITY | Inflación y tasas: 60 y 4, los números mágicos

 


LA CITY |  Inflación y tasas: 60 y 4, los números mágicos

Hola. Soy Ariel Cohen, editor de Finanzas de El Cronista. Gracias por acompañarnos en La City #30, nuestro newsletter semanal de Finanzas & Mercados.

Volvieron los jueves tensos. A esta hora exactamente, el Banco Central está definiendo una suba de las tasas de interés. Dirá su decisión después de que el INDEC haga público lo que tiene que decir: la elevada evolución del índice de precios al consumidor de abril.

La guerra interna del oficialismo sigue sin solución a la vista. Pero tiene una virtud (¿será la única?), la de haber despojado de eufemismos a la práctica política económica oficial.

El discurso políticamente correcto del Frente de Todos mantuvo pisadas al mismo tiempo las tasas de interés y el dólar durante varios meses en el segundo semestre del año pasado. Buscaba contener la inflación con el ancla cambiaria, mientras alimentaba la emisión monetaria, con vistas a unas elecciones legislativas en las que no salió airoso.

En diciembre, y mientras se negociaba con el FMI, el Central anticipó que tomaría una política de tasas positivas para premiar al ahorrista en pesos y aventar una escalada del dólar. Lo viene haciendo tímidamente, mientras el dólar también se acomoda.

Ahora, el objetivo de la tasa de interés positiva puede ser explicado por la autoridad económica, ya sin temor a una descalificación interna en el FdT: se ambos bandos se cruzan descalificaciones de mayor calibre que la de la propensión a encarecer el costo del dinero.

En este contexto, el aumento de las tasas de interés confirma el preocupante estado de las cosas.

Adrián Rozanski, socio de 1816, apuesta al número 60. "El Gobierno habla de 60% de inflación; Cristina felicitó a los bancarios que lograron 60% de aumento. Hay como un número mágico allí. El 60% de inflación es 4% de acá hasta fines de año. Apostando a que el 6,7% de marzo haya sido un paréntesis transitorio. Si es así, yo firmo", dijo en una conferencia de MegaQM.

La meganominalidad asombra al mundo, pero en la Argentina es fenómeno conocido, pero no menos peligroso. Ahora el riesgo es el desborde. La política se está encargando de eso...

Estamos en un régimen de alta inflación, con muchas dificultades. No es cuestión de provocarla.

En esta edición, Julián escribe acerca de cómo la alta nominalidad está pegando en todo el mundo

Martín aborda la dinámica de las criptomonedas a partir del caso de El Salvador, donde el Bitcoin tiene curso legal y es moneda cancelatoria, pero que pocos quieren adoptar.

Finalmente, Mariano nos cuenta de un pase desde el Banco Central a una de las principales empresas de tecnología de pagos del mundo.

Hasta el próximo jueves.

----------o----------

MARKET MAKER

Meganominalidad, viejo conocido de la Argentina, que pega al mundo y mete ruido local

Por Julián Yosovitch

La inflación en los EE.UU. no está disminuyendo en la misma línea que esperaba el mercado. En abril, el ritmo de inflación anual en EE.UU. fue de 8,3%, pero se esperaba 8,1 %: la nominalidad mundial está creciendo.

Es decir, la inflación está empujada por la emisión monetaria de la pandemia y por cuellos de botella en los canales de suministro durante ese período.

Los bancos centrales globalmente están instrumentando una política monetaria contractiva, y el aumento de tasas alimenta un contexto de nominalidad en ascenso. Es un mundo con tasas e inflación que suben un escalón.

En esta coyuntura, la Argentina enfrenta los efectos de un escenario global nominal más alto, que, de una u otra manera, la afecta, aunque en menor magnitud que la propia lógica interna, la madre de todas las batallas de los precios locales.

La Argentina tenía una economía durante la pandemia que ya era inflacionaria en un escenario global sin inflación. En lo primeros meses de pandemia se llegó a observar riesgos de deflación producto del colapso en el comercio y en la confianza del consumidor y de los inversores.

El rally en las materias primas y la apreciación del real de Brasil le permiten a la Argentina tener hoy los mejores términos de intercambio en su historia reciente.

Sin embargo, el escenario de inflación y tasas de interés al alza (sobre todo con una Fed cada vez más hawkish

En un contexto desafiante producto de la nominalidad en ascenso, no contar con un plan económico consistente es un error que le puede salir muy caro en el mediano plazo al país, sobre todo si los términos de intercambio comienzan a revertirse..

----------o----------

GENTE DE LA CITY

Trabajaba en el Banco Central  y ahora  tarjetea

Por Mariano Gorodisch

Santiago Beti había dejado su puesto de director de Corporate and Marketing Communications de Accenture del Cono Sur para asumir como gerente principal de Comunicaciones del Banco Central en la presidencia de Federico Sturzenegger. Actualmente, es el director senior de Comunicaciones de Visa para la Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Al abrirse una nueva posición en Visa bajo su mando, la de Corporate Communication manager para el Cono Sur, pensó en una persona a la que había conocido en el Banco Central. Se trata de Delfina Kalfaian, quien luego de más de 15 años en el BCRA, donde era analista senior de Comunicaciones, pasa a ser gerente para el Cono Sur de Visa.

Carta de despedida

"Mi último día en el BCRA. Ese momento en el que se termina un ciclo y aparecen infinitas sensaciones. Cierro una etapa de mucho aprendizaje a nivel laboral y personal. Gracias a la institución y a todas las personas con las que trabajé durante estos 15 años", escribió en Linkedin.

"Gracias a quienes me inspiraron, me enseñaron, me apoyaron, me alentaron y también a los que no. Porque el diálogo y disenso me aportaron diversos puntos de vista. Gracias a quienes conocí en el último tiempo y gracias a quienes están desde el primer día de aquel enero 2007. Contribuir a nuestro país, desde mi pequeño lugar, fue un gran honor y desafío constante. Confío en que lo que viene es una oportunidad enorme para seguir creciendo", agregó.

----------o----------

PROSPECTIVA

En la peor semana de las criptos, El Salvador sufre nueve meses de Bitcoin como moneda

Por Martín Burbridge

El país centroamericano llamó la atención de los mercados financieros internacionales cuando, en septiembre de 2021, se convertía en la primera nación del mundo en adoptar la criptomoneda. Hoy, el resultado no luce tan espectacular.

Tras nueve meses de convivir con el Bitcoin como moneda oficial, El Salvador puede hacer un primer balance de su experiencia inédita. Y el resultado no es tan alentador como se esperaba a principios de septiembre de 2021, cuando el presidente Nayib Bukele anunciaba con mucho entusiasmo su adopción, para que circulara en paralelo con el dólar.

Con la caída en los mercados globales por la guerra en Ucrania, la inflación y la suba de tasas de la Fed, la criptomoneda se desplomó más de 50% desde sus máximos. Y en paralelo, también se deplomaron los bonos soberanos salvadoreños. 

Desde que convirtió la cripto en moneda de curso legal, El Salvador compró 2301 bitcoines. Esta misma semana compró 500 de esos Bitcoin, justo cuando el precio cayó por debajo de u$s 31.000.

Actualmente, las criptos del país tienen un valor de u$s 74 millones, muy por debajo de los u$s 103 millones que Bukele pagó por ellos, según cálculos de Bloomberg al martes pasado. Es decir, perdió el 28% del valor

"La adopción generalizada de Bitcoin quedó limitada por su inherente volatilidad de precios, la baja inclusión financiera del sector bancario nacional y la falta de una amplia disponibilidad de internet", dijo a fines de año pasado los analistas de Fitch Ratings.

Desde que el Bitcoin empezó a circular en El Salvador de manera oficial junto con el dólar para cualquier transacción corriente, desde hacer las compras en el supermercado hasta pagar deudas e impuestos, los salvadoreños reaccionaron en gran medida con desconfianza.

Mucha desconfianza

Un estudio de los economistas Fernando Álvarez (Universidad de Chicago), David Argente (Universidad de Penn State) y Diana Van Patten (Universidad de Yale) confirma que solamente 5% de los particulares decidió pagar sus impuestos con la principal criptomoneda. Y que una de cada cinco grandes empresas aceptó el Bitcoin como medio de pago de sus ventas en paralelo al dólar.

Únicamente 11% de las compañías que aceptaron el pago en Bitcoin registró una suba en sus niveles de ventas vinculadas con la divisa virtual. La supuesta "revolución" que iba a representar la adopción de la criptomoneda en El Salvador todavía se hace esperar, a pesar de la visión optimista de Bukele.

Los comercios están obligados a aceptar los pagos en Bitcoin, y aparecieron cajeros automáticos en las principales ciudades del país. Cuando se hizo el lanzamiento hace nueve meses atrás, el gobierno presentó una serie de promociones y descuentos para que la gente lo adoptara más rápido.

Se ofrecían transacciones sin costo, descuento del 8% sobre el precio de la nafta, un bono de u$s 40 para quienes descargaran la aplicación "Chivo" para operar con bitcoins en sus celulares, además de campañas publicitarias masivas en las redes sociales y los medios de comunicación para enseñar a la población a usarlo.

De acuerdo con datos del gobierno salvadoreño, más de 65% descargó la app, en la práctica solo lo hicieron por el bono de 40 dólares. Un mes después del lanzamiento del programa casi nadie la descargaba y solo 20% la sigue usando en su día a día.

Razones de un fracaso

Entre las razones que los investigadores hallaron para explicar por qué el Bitcoin no logró ser adoptado por los salvadoreños, la primera y principal tiene que ver con el nivel de instrucción de la población.

Con una parte importante de sus habitantes que sigue viviendo en áreas rurales (solo el 75% del país reside en áreas urbanas; a título comparativo, en la Argentina llega al 92%) el nivel educativo y el acceso a la tecnología de las criptomonedas dificulta que su uso se vuelva masivo.

Además, en el estudio sobre la penetración de la criptomoneda en la economía salvadoreña, también pesó la desconfianza de la gente en una divisa de la que se conoce casi nada, a excepción de unos pocos entendidos, y que, en la visión del común de las personas, carece de respaldo de una institución pública como un banco central.

Encima, hay que tener un celular o acceso a internet para poder operar con monedas digitales. En definitiva, su uso cotidiano estaría pensado para "una población con cuenta bancaria, joven y masculina", tal como plantean los investigadores.

Por otra parte, la extrema volatilidad del bitcoin también espanta a quienes la evalúan como alternativa para canalizar sus ahorros. De hecho, en los últimos tres meses pasó de valer u$s 35.000 a u$s 47.400, y ahora cotiza debajo de u$s 30.000. Lo que se dice una verdadera montaña rusa..