https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ARGENTINA HOY: Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy

Vea un resumen del mercado y de las 

noticias de hoy:

 

    MERCADO

 

   El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 1,74% con 83.676,75 a

expectativa de las audiencias públicas de energía y de la gira del presidente

Alberto Fernández en Europa. Del lado internacional, los inversores observan 

los movimientos de la Reserva Federal, próximo a conocer el dato de la 

inflación de Estados Unidos para el día de mañana. 

 

   El mercado observa con atención a los próximos anuncios del presidente 

Fernández, en relación con la exportación de hidrocarburos, al mismo tiempo 

que se espera la conclusión de la audiencia pública para recortar los 

subsidios a las tarifas de energía, en línea con lo pedido por el FMI.

 

   "Los inversores siguen manejándose con cautela a la espera de los 

resultados de la a misión del FMI para la revisión de las cuentas públicas en

medio del cumplimiento de las metas fiscales pactadas en el acuerdo firmado en 

marzo", señalan desde Research for Traders.

 

   El dólar mayorista sube 0,15% y cierra a $116,93 pesos, con compras para el

Banco Central (BCRA) de US$ 5 millones, en una jornada con mayor participación

 de la demanda de divisas.

 

   "El dólar oficial moderó su paso y el BCRA aprovecha la liquidación del 

agro para engrosar sus arcas. Con esta desaceleración, la tasa de devaluación 

promedio de las últimas cinco ruedas se ubicó nuevamente por debajo de la tasa

en pesos. Sin embargo, el riesgo de consolidar un mayor atraso cambiario está 

en volver a limitar el margen de maniobra del BCRA en el MULC", expresan desde 

Portfolio.

 

   Los precios de los contratos futuros de petróleo cerraron en caída, con 

las perspectivas de demanda presionadas por bloqueos de coronavirus en China y 

crecientes riesgos de recesión, mientras que un dólar fuerte hizo el petróleo

 más caro para los compradores que utilizan otras monedas. 

 

   "La indecisión de la Unión Europea sobre el embargo a Rusia deja los 

mercados más inestables y propensos a la caída", afirman analistas de FX 

Empire. 

 

   El precio del contrato del petróleo WTI negociado en Nymex con entrega para

junio cayó un 3,51%, cotizado a US$ 99,76 el barril. Ya el precio del contrato

del Brent negociado en la plataforma ICE, con entrega para julio retrocedió 

3,37%, cotizado a US$ 102,46 el barril.

 

   Los principales índices del mercado de valores de Estados Unidos cerraron 

en campo mixto, después de una sesión de alta volatilidad, con los inversores 

tratando de recuperar las pérdidas recientes, aún motivadas por temores sobre 

la inflación y la desaceleración económica. 

 

   "El mercado digirió otra serie de comentarios agresivos de la presidenta 

de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, y del presidente de la Fed de Nueva 

York, John Williams, que señalaron que las tasas de interés probablemente 

aumentarán en un 0,5% en las próximas reuniones del Banco Central", explican 

analistas del XTB. 

 

   Véase debajo la variación y la puntuación de los índices de acciones de 

los Estados Unidos después del cierre: 

 

    Dow Jones: -0,26%, 32.160,74 puntos 

    Nasdaq Compuesto: +0,99%, 11.737,7 puntos  

    S&P 500: +0,24%, 4.001,05 puntos

 

    NOTICIAS PRINCIPALES

 

    Gobierno propone subir tarifas de gas entre 20% y 40% en jun

 

   El Gobierno nacional propuso aumentos del 20% en la factura de gas para 

usuarios sin tarifa social y de 40% para quienes no tuvieran este beneficio. 

Además, pidió que las correcciones tarifarias estén por debajo de la 

evolución de los salarios.

 

    Provincia de Buenos Aires presenta Fondo de Infraestructura

 

   El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó 119 proyectos del 

Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2022 a todos los intendentes de la 

región, con una inversión de 17.000 millones y superando 40% a los fondos de 

2021.

 

    Paritarias estatales en Buenos Aires llegan a 60% tras acuerdo

 

   El gobierno de la provincia de Buenos Aires acordó una suma de 10 puntos a 

los aumentos de 60% en los salarios de gremios estatales, maestros, médicos y 

judiciales de la región, con una cláusula de revisión en el último 

trimestre.

 

    Salarios suben 7,4% en mar ante feb y ganan a inflación del mes

 

   El índice de salarios total en Argentina presentó un crecimiento de 7,4% 

en marzo respecto al mes anterior y ganan a la inflación de ese mes, que marcó

 6,7%.

 

    Gobernador de Neuquén exige certezas políticas por Vaca Muerta

 

   El gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, destacó la 

potencialidad de Vaca Muerta para exportar gas y exigió más información y 

certezas políticas.

 

    Horacio Vera / Agencia CMA Latam