Así lo hizo el impulsor de la cautelar, el diputado Marcelo Casaretto, quien logró de esa manera frenar la designación de legisladores para el organismo judicial.
El martes se conoció la decisión del juez federal Daniel Edgardo Alonso, que ordena a los presidentes de ambas cámaras del Congreso de la Nación no avanzar con la designación de representantes de las mismas ante el Consejo de la Magistratura.
La medida fue a pedido del diputado nacional del Frente de Todos Marcelo Casaretto (Entre Ríos), que frenó así el paso que tanto Cristina Fernández de Kirchner como Sergio Massa debían dar para completar el número de 20 miembros que establece la ley aprobada en 1997, que reemplazará a partir del lunes la de 2006 sobre la conformación del Consejo de la Magistratura.
Este miércoles, Casaretto se encargó de elevar el oficio del juez Alonso a los titulares del Senado y Diputados. El texto al que accedió parlamentario.com establece que “en el plazo de cinco días hábiles judiciales -incluida la ampliación en razón de la distancia- produzcan un informe dando cuenta del interés público comprometido en la pretensión cautelar que ha sido solicitada en los autos de referencia, debiendo expedirse acerca de las condiciones de admisibilidad y procedencia, acompañando las constancias documentales que considere pertinentes”.
Así las cosas, se hace saber que se ordena a las autoridades de ambas cámaras “que se abstengan de designar nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación, hasta tanto se produzca el informe antes dispuesto”.
“La trascendencia institucional de la cuestión sometida a la jurisdicción y la necesidad de extremar los recaudos a fin de evitar cualquier afectación de la independencia de los demás poderes del Estado, interpreto necesario que, previo a considerar la cautelar que se requiere, se escuche a las excelentísimas cámaras de Diputados y Senadores de la Nación a través del informe del artículo 4 de la Ley 26.854, a cuyo efecto se librará oficio a la señora presidenta del Senado de la Nación y al señor presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, solicitando que en el término de cinco días hábiles judiciales (…) procedan a informar a esta magistratura respecto del interés público comprometido por la solicitud, pudiendo expedirse en el mismo acto sobre las condiciones de admisibilidad y procedencia de la medida solicitada y acompañar las constancias documentales que estimen pertinentes”, señala el oficio judicial.
Agrega que “sin perjuicio de ello, atento lo expresamente peticionado por el amparista y existiendo circunstancias graves y objetivamente impostergables que justifican la protección inmediata del derecho invocado, decreto una medida interina en los términos del artículo 4 inciso 1, tercer párrafo de la Ley 26.854, ordenando a la excelentísima Cámara de Senadores de la Nación y a la excelentísima Cámara de Diputados de la Nación, a través de sus respectivos presidentes, se abstengan de designar nuevos integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación hasta tanto se produzca el informe antes dispuesto y, en su consecuencia, esta magistratura se encuentra en condiciones de evaluar en forma definitiva los recaudos específicos de toda cautelar”.
Cabe recordar que Casaretto justificó la medida impulsada por él mismo en que su objetivo es “que sea el Congreso de la Nación quien sancione una nueva ley, y no se pretenda poner en vigencia una ley ya derogada en 2006”. Recordó además el diputado entrerriano que el 7 de abril el Senado dio media sanción a “un proyecto que debemos tratar en forma urgente en Diputados, garantizando el equilibrio en la representación tal como indica el artículo 114 de la Constitución Nacional y la participación de la oposición”.
parlamentario