La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)
participó en la Expoagro 2022, donde analizó las perspectivas climáticas para
el otoño, la campaña 2022/23 de granos, el impacto del acuerdo con el FMI en
el sector y la evolución de los precios agrícolas a partir de la crisis en
Ucrania.
A poco de comenzar la campaña fina, las miradas están puestas en lo que
sucederá con el clima, con dos campañas consecutivas con el fenómeno "La
Niña" que genera precipitaciones por debajo de las normales. "La campaña
2021/22 será la de la producción más baja de soja de los últimos 14 años en
la Región Núcleo. Si bien la última semana de febrero y los primeros días
de marzo dejaron importantes lluvias en la zona central del país, aún falta
para comenzar la siembra de trigo con los perfiles del suelo llenos", alertaron
los analistas.
Por otra parte, advierten sobre la alta volatilidad en los precios de soja,
maíz y trigo. El maíz lidera la tabla de márgenes con US$ 790 por hectárea,
mientras que el doble cultivo trigo/soja queda en segundo lugar con US$ 714 por
hectárea. El mercado continúa convulsionado por tensiones en la cadena de
suministro postpandemia, impacto de la sequía en Sudamérica y el conflicto
bélico entre Ucrania y Rusia.
Por último, resumieron los principales desafíos para apoyar a la
agroindustria argentina, como son la constitución de fideicomisos, la necesidad
de acceso al mercado de capitales para adquirir fertilizantes, incentivos para
el sector, llamado a licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay a largo plazo,
reducción de impuestos por exportación y apoyo a políticas de carbono
neutro.
Agencia CMA Latam