Vea un resumen del mercado y de las
noticias de hoy:
MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 1,00% con 90.867,58
puntos, tras un buen resultado en la última licitación de marzo y a la espera
de resultados optimistas en las negociaciones entre Ucrania y Rusia.
Desde Cohen, advierten que el volumen del Merval se mantiene bajo y
finalizó por segunda vez consecutiva por debajo de los $1.000 millones,
mientras que el promedio de marzo se ubica en $1.473 millones. En tanto que la
volatilidad se sitúa levemente por encima de los valores promedio.
"Pese a nuevas expectativas de suba de tasas, los instrumentos a tasa
variable tuvieron baja adhesión. Esto puede ser un problema para la autoridad
monetaria, dado que no logra desviar la atención de instrumentos CER para así
reducir su emisión, y en parte cumplir con uno de los pedidos del FMI de emitir
una menor deuda indexada", señalan desde Cohen.
El dólar mayorista sube 0,06% y cierra a $110,89 pesos, con el Banco
Central (BCRA) con ventas por US$ 35 millones para sostener el tipo de cambio.
El acumulado del mes cae ahora a unos US$ 302 millones de compras netas en el
mercado de cambios
"En la actual coyuntura, hacemos trampa atrasando el tipo de cambio, la
inflación es más elevada que la tasa de interés, no hay incentivos para
invertir, las reservas son bajas, fortalecemos el cepo y tenemos
desabastecimiento porque no hay inversión", indica el economista Salvador Di
Stéfano.
Los precios de los contratos de futuros de petróleo cerraron con un alza
superior al 2%, tras otra reducción en las reservas de petróleo de Estados
Unidos indicando una oferta apretada y amenazas de posibles nuevas sanciones
occidentales contra Rusia.
Además de los datos optimistas, los precios reflejaron que "el mercado del
petróleo, por lo menos, tiene un fuerte grado de escepticismo sobre cualquier
'progreso'" en las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, afirman
analistas del Commonwealth Bank.
El precio del contrato del petróleo WTI negociado en Nymex con entrega para
abril subió un 3,06%, cotizado a US$ 107,82 el barril. Ya el precio del
contrato del Brent negociado en la plataforma ICE, con entrega para mayo avanzó
un 2,12%, cotizado a US$ 113,45 el barril.
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron en baja
después de que los gobiernos de Rusia y Ucrania reportaran pocos avances en las
negociaciones de paz del conflicto, que ya se extiende por más de un mes.
"Las actualizaciones geopolíticas están pesando sobre el sentimiento de
riesgo, con Estados Unidos y sus aliados permaneciendo escépticos sobre la
promesa de Rusia de reducir la actividad militar", afirman analistas de Wells
Fargo.
Véase debajo la variación y la puntuación de los índices de acciones de
Estados Unidos después del cierre:
Dow Jones: -0,19%, 35.228,81 puntos
Nasdaq 100: -1,21%, 14.442,3 puntos
S&P 500: -0,62%, 4.602,45 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
Argentina registra 2.965 nuevos casos en 24 horas
El gobierno argentino anunció la confirmación de 2.965 nuevos casos en 24
horas de la covid-19. El récord desde el comienzo de la pandemia fue el
reportado el 14 de enero de 2022 con 139.853 contagios.
Gob. confirma que estudia un esquema regulado de provisión/gas
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, reconoció que
evalúan un esquema de provisión de gas regulado para las empresas, de cara al
próximo invierno y ante la incertidumbre por la importación de gas con el
conflicto bélico en Europa del Este.
Tonelada de cuota Hilton a Europa alcanza máximos de US$ 16.800
El precio de la carne de exportación correspondiente a la Cuota Hilton, de
cortes enfriados vacunos sin hueso de alta calidad asignados por la Unión
Europea (UE), alcanzó los US$ 16.800 la tonelada, su valor más alto en 10
años, de acuerdo con la Asociación De Productores Exportadores Argentinos
(APEA).
Pobreza se ubica en 37,3% en el segundo semestre de 2021
Del total de la población argentina, el 37,3% de las personas y el 27,9% de
los hogares son pobres en el segundo semestre del año, según informó la
Encuesta Permanente de Hogares (EPH) divulgada hoy por el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (Indec) para medir la incidencia de la pobreza y de la
indigencia en 31 aglomerados urbanos en el país.
Vacuna candidata argentina de refuerzo inicia ensayos clínicos
La vacuna argentina "ARVAC Cecilia Grierson" contra coronavirus obtuvo la
aprobación sanitaria para iniciar la fase 1 en los estudios de desarrollo y
para ser aplicada en voluntarios con esquema completo de vacunación, dado que
será utilizado como dosis de refuerzo.
Agencia CMA Latam