https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Wall Street a la espera de nuevos datos económicos

 Mercado internacional


Inicia febrero de forma mixta en Wall Street, y en el transcurso de la semana se espera la publicación de varios datos económicos, uno de los principales es el informe de empleo de EE. UU. correspondiente a enero que se conocerá el viernes. Este es uno de los indicadores claves que toma la Reserva Federal para continuar con la toma de decisiones en las políticas económicas.
En este contexto, los principales índices estadounidenses se mostraron mixtos a lo largo de la jornada, sin embargo, se disiparon las diferencias y al llegar los últimos minutos se mostraron favorables.

Continúa la temporada de balances empresariales. Esta semana presentarán las grandes tecnológicas y las petroleras. Antes del inicio de la rueda presentó Exxon Mobil con beneficios por acción que superaron las estimaciones y que impulsaron su cotización en un 6% al alza. Para luego del cierre se esperan empresas como AMD, Google, Paypal, entre otros.

Con relación a los sectores, estos se mostraron mixtos. El de mayores aumentos fue el petrolero, impulsado por lo mencionado anteriormente sobre Exxon. Este incremento lo podemos ver reflejado en el ETF XOP (exploración y producción de petróleo) que marcó subas que superaron el 3%.

Para finalizar las criptomonedas, se sumaron al camino alcista. Bitcoin se mantiene por encima de los US$ 38.600 mientras que Ethereum supera los US$2.700. De esta manera, los activos que cotizan en el mercado bursátil, GBTC y ETHE, mostraron subas superiores al 3%.


Mercado local

La plaza local acompañó este clima mixto del mercado de EE. UU. Los activos que cotizan en el panel líder finalizaron en su mayoría en alzas. La mayor suba la tuvo Ternium Argentina S.A. (TXAR) con 1,8%, seguido por Holcim S.A. (HARG) con 1,79%. Asimismo, la que presentó la mayor baja fue Cresud (CRES) con un descenso del 0,83%. En esta línea, el índice Merval finalizó con una suba de 0,56%, y se ubicó en los 91.416 puntos.

Por el lado de la renta fija, más específicamente los bonos soberanos en dólares, luego de tomar impulso por el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, hoy tanto la legislación local como la extrajeran finalizaron con bajas generalizadas, a excepción del AL30D que, además de ser uno de los más operados, logró finalizar con una suba del 0,41%. Esto podría haberse dado por el ingreso del acuerdo al Congreso para su aprobación, lo que genera incertidumbre en el público inversor. De esta manera, el riesgo país subió 1,3% hacia los 1.747 puntos.

Para finalizar, no se puede dejar de mencionar a los dólares financieros. Por un lado, la cotización del MEP que se obtiene por AL30 finaliza en $212,63 (con una baja de 1%), y el que se alcanza por GD30 cerró en $214,63, (con un ascenso de 0,5%). Por otro lado, el contado con liquidación (CCL) se posicionó en torno a los $222 con una baja cercana al 0,3%.



RAVA