Putin insta al Ejército ucranio a tomar el poder | La UE planea extender las sanciones a Putin y Lavrov | La cultura y el deporte también dan la espalda a Rusia: no podrá participar en Eurovisión, ni será sede de la Champions ni la Fórmula 1
Ucrania pide a Estados Unidos que "influya" sobre los países europeos para excluir a Rusia del sistema SWIFT
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha pedido al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que ejerza "influencia" sobre los países europeos que dudan sobre si excluir a Rusia del sistema SWIFT de transacciones internacionales. Así lo ha trasladado a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter, donde también ha detallado que ha discutido con Blinken un mayor suministro de armas defensivas para Ucrania. Además, Kuleba ha mantenido una conversación telefónica con su homólogo italiano, Luigi Di Maio, quien le ha asegurado que Italia apoyará excluir a Rusia del sistema SWIFT. Asimismo, según ha indicado el ministro ucranio en la citada red social, Di Maio le ha trasladado su "total solidaridad" con Ucrania.
Kiev ha pedido repetida y abiertamente excluir a Rusia del sistema SWIFT, pero algunos países se muestran reticentes. Es el caso, por ejemplo, de Alemania, que ha alegado este mismo viernes que sacar al país euroasiático tendría "efectos masivos" colaterales. Otros, como el Reino Unido, se muestran más dispuestos.
(Efe)
El presidente Castillo dispondrá aviones del Ejército para “rescatar” a los peruanos que están en Ucrania
El presidente de Perú, Pedro Castillo, ha anunciado este viernes que su Gobierno fletará, a través del Ministerio de Defensa, aviones para rescatar a los ciudadanos peruanos que se encuentran atrapados en Ucrania. “Apoyamos como Gobierno, apoyamos como Estado, no solo a los que estamos acá, sino también a los que están fuera del país (...) Por los problemas conflictivos que existen últimamente en Ucrania (...) a través del Ministerio de Defensa se dispondrán algunos aviones para rescatar a nuestros hermanos”, ha anunciado Castillo.
"Insto a la comunidad mundial, a los pueblos del mundo, que nos dejemos de confrontaciones. A veces no entienden que es el pueblo el que sufre. Llamo a que los conflictos no se solucionen con balas, sino a través de la vía diplomática, que se solucionen de manera pacífica”, ha reclamado Castillo. “Los países que están en estas situaciones son nuestros hermanos, tienen familias como nosotros y son aliados estratégicos para el desarrollo de este país y queremos que se solucionen los conflictos pacíficamente”, ha insistido en un acto celebrado en el distrito de Puente Piedra, en la provincia de Lima.
(EUROPA PRESS)
Un centenar de españoles permanece en Ucrania por voluntad propia
"Quedan alrededor de unos 100 españoles en Ucrania que han decidido por voluntad propia, a pesar de que se les había ofrecido ser evacuados en estos días, mantenerse en el país. Son dobles nacionales o personas muy enraizadas en Ucrania y que han preferido permanecer allí pese a las graves circunstancias. Quiero aprovechar para solicitarles que extremen al máximo la precaución y reduzcan sus movimientos al mínimo en estas horas tan difíciles", ha explicado José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, desde Bruselas.
El ministro ha reiterado la condena a la invasión rusa de Ucrania "Quiero reiterar una vez más la firme condena de España en los términos más absolutos a la agresión ilegal rusa contra Ucrania. Es la mayor amenaza que ninguno de nosotros ha visto a la paz y la estabilidad de Europa, pero también a la comunidad internacional en su conjunto. Y no va a quedar impune", ha dicho Albares.
elpais
Borrell: "Estamos incrementando nuestra presencia en el Este para evitar un conflicto"
"Tenemos una presencia fuerte en el Este. Estamos incrementando nuestra presencia. No para provocar un conflicto, sino para evitarlo. Y no tiene que haber dudas de la disposición de la OTAN de defender a sus miembros. El ataque contra un miembro es el ataque contra todos. Así que tenemos que evitar un conflicto y tenemos que preservar la paz para 1.000 millones de personas. Y ese es el motivo por el que hemos sido tan claros y por el que estamos desplegando más tropas para asegurarnos de que no hay ninguna posibilidad de que se nos entienda mal. De que se entienda mal nuestra misión de evitar el ataque y de evitar que una guerra que se está produciendo en Ucrania se propague a otros países vecinos", ha dicho este viernes Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
elpais
La ONU no ve peligro en el aumento de radiación en Chernóbil tras el ataque de Rusia
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó hoy de que el aumento de radiación en la antigua central nuclear de Chernóbil, tomada ayer por tropas rusas durante la invasión de Ucrania, no supone ningún tipo de peligro para la población.
El OIEA indicó que los valores de radiactividad, medidos por la agencia nuclear ucraniana, y que marcaron 9,46 microsievert por hora, son bajos y siguen "dentro del rango operativo medido" de la llamada zona de exclusión alrededor de Chernóbil: "No suponen ningún peligro para el público".
Este organismo de la ONU explicó que las autoridades nucleares ucranias han indicado que el aumento de la radiactividad detectada puede deberse a que el paso de vehículos militares pesados por la zona ha removido el suelo aún contaminado por el incidente de 1986, el más grave de la historia de la industria nuclear.
El Gobierno ucranio informó ayer de que tropas rusas invadieron la zona de exclusión y acabaron tomando las instalaciones donde se ubica el sarcófago que cubre la antigua central atómica y el almacén de residuos nucleares.
(EFE)
La OTAN despliega unidades militares en la parte este de la Alianza
"Rusia ha exigido una serie de compromisos para evitar la ampliación de la OTAN y también para continuar con sus planes de anexión. Estamos haciendo frente a una grave amenaza a la seguridad. Rusia pone en jaque el orden de seguridad de Europa y está utilizando la fuerza para perseguir sus objetivos. El mundo pedirá cuentas a Rusia y Bielorrusia por sus acciones. Rusia es el agresor y Bielorrusia es el que le ayuda. La decisión del presidente Putin de continuar con su agresión contra Ucrania es un error estratégico terrible y Rusia tendrá que pagar un alto precio en los próximos años", ha declarado el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, tras la reunión extraordinaria celebrada.
Stoltenberg también se ha referido a las sanciones establecidas por occidente: "Los aliados de la OTAN y la UE ya han aplicado sanciones importantes. Los socios por todo el mundo se han sumado a estas sanciones. Tenemos que estar dispuestos y preparados para hacer mucho más. Incluso si esto implica que tenemos que pagar un precio, porque esto va a durar. El pueblo ruso tiene que saber que la guerra del Kremlin contra Ucrania no va a hacer que Rusia sea más segura. No hará que se respete más a Rusia en el mundo".
"En respuesta a la agresión militar en Rusia ya hemos incrementado nuestras posiciones defensivas. Ayer los aliados de la OTAN activaron sus planes de defensa y como resultado estamos desplegando unidades de la fuerza de respuesta de la OTAN sobre el terreno por mar y por aire. Para seguir mejorando nuestra posición y responder con rapidez a cualquier contingencia. EE UU, Canada y los estados miembros han desplegado miles de unidades militares en las fronteras de la alianza. Tenemos más de 100 aviones operando en más de 30 ubicaciones. Tenemos más de 100 barcos desde el mar del Norte hasta el Mediterráneo. Vamos a hacer lo que sea necesario para defender a todos los aliados", ha advertido el secretario general.
elpais