Organizaciones sociales y políticas denunciaron el fin de semana que un grupo de personas armadas les prohibió la entrada al lugar. El ingreso al Lago Escondido es desde hace tiempo centro de disputa.
La zona cordillerana del Lago Escondido, en la provincia de Río Negro, vive momentos convulsionados. Este fin de semana diferentes organizaciones denunciaron que un grupo de personas armadas les impidió el acceso por un sendero público a la costa del espejo de agua, ubicado a 50 kilómetros del Bolsón.
El ingreso al lago es desde hace tiempo centro de disputa. Los principales caminos hacia el lugar se encuentran en las tierras del inglés Joe Lewis, un megamillonario que compró en los '90 varias hectáreas de tierras cerca del Lago Escondido.
"El conflicto principal se da en el Camino de Tacuifí, porque a pesar de que hay un fallo de la Justicia, los empleados de las estancias con sus peones y algunos vecinos que responden a Lewis, bloquean ese camino y no permiten que nadie ingrese", argumentó días atrás Julio César Urien, presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca).
En este marco, organizaciones sociales y políticas realizan todos los años una movilización "en defensa de la soberanía nacional". El 3 de febrero pasado militantes de la Fipca; de la CTA de los Trabajadores; CTA Autónoma; la Corriente Federal de los Trabajadores (CFT); de la CGT de la Zona Norte; de la Agrupación 26 de Julio, entre otros, marcharon al lugar.
Sin embargo, según denunciaron, el domingo un grupo de personas armadas los amenazó y les prohibió la entrada a la zona. El conflicto derivó en denuncias y protestas.
Lago Escondido: marcha, protesta y denuncias
“Ayer a las 3.30 de la tarde (por el domingo) cuando llegamos a la cabecera oeste del lago Soberanía, un grupo de 50 personas nos impidieron acceder a la costa, nos amenazaron, pincharon uno de los kayak y tuvimos que retroceder”, explicó el Sergio Cuestas, abogado de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua en un video difundido en sus redes. “La Policía nos dejó solos toda la noche y no conseguimos ningún medio para volver y comunicar lo que estaba sucediendo”, agregó.
En este contexto, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación informó que el fin de semana también recibió denuncias acerca de que unas 40 personas con armas de fuego amenazaban e intentaban impedir una marcha de protesta hacia Lago Escondido, en tierras del británico Joe Lewis, a pesar de que, afirmó, "ese es un camino autorizado por la Justicia para poder acceder".
"Nos ingresaron denuncias de personas que se encuentran en este momento en el camino de montaña rumbo al Lago Escondido, en tierras de Joe Lewis. Más de 40 personas de civil llegaron al lugar con armas de fuego para amenazar y que no continúen la travesía", dijo la Secretaría de DD.HH. en su cuenta de Twitter.
Desde el organismo se añadió: "Cabe destacar que ese es un camino autorizado por la Justicia para poder acceder al lago".
Tras la difusión del hecho, organismos de derechos humanos repudiaron en un comunicado "la acción agresiva de un grupo armado bajo órdenes de Joe Lewis que ha detenido a la comitiva en tránsito por Alta Montaña para llegar a Lago Escondido". En tanto, en la montaña quedó parte del grupo que intentaba entrar al lugar y ayer se reclamó ayuda para descender a Jorge Rachid, uno de los caminantes que se encontraba debilitado.
Por todo esto, se realizó una denuncia en la Fiscalía descentralizada de El Bolsón y un hábeas corpus para dar garantías a los manifestantes, que finalmente fue denegado. En paralelo, militantes de las dos CTA de Río Negro y agrupaciones políticas se manifestaron este lunes por la mañana en Bariloche para rechazar lo ocurrido en el camino de montaña, según informó el diario Río Negro.
Además, la justicia federal recibió una denuncia por los presuntos delitos de privación ilegal de la libertad y sedición que se habrían cometido contra las personas que participaban en la una marcha.