Escucha cómo es el ardid de los delincuentes para captar a sus víctimas y hacerlas caer en la trampa de las estafas de las falsas dosis de la vacuna Covid, Cuidar o el Ministerio de Salud.
Los hechos de inseguridad se repiten a diario en todo el país. En esta oportunidad, en una era donde lo virtual ganó terreno a partir de la pandemia, la ciberdelincuencia aprovechó la vulnerabilidad de las personas ante el Covid para generar más de una estafa. Así como le ocurrió al cómico Roberto Moldavsky, quien fue víctima de un fraude virtual con el "cuento del tío".
Escuchá cómo es una estafa telefónica con la falsa dosis de la vacuna
El especialista en policiales de A24, Carlos Salerno, detalló en el programa BDA cómo se valen los ciberdelincuentes de falsos logos de entidades públicas como el Ministerio de Salud, la aplicación Cuidar, el Gobierno de la Ciudad, ANSES u otro organismo.
A partir de ahí y ante el descuido del momento del llamado, los estafadores comienzan a embaucar a sus víctimas para hacerlas caer en sus trampas y robarle los datos, captar sus teléfonos y en algunos casos pedirles rescate o utilizarlos para atacar a sus contactos con el pedido de dinero prestado.
a24