https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

MINERIA - IMPORTANTES PROYECTOS DE INVERSIÓN

Los proyectos de inversión anunciados en minería sumaron u$s 6.614 millones en 2021, mostrando un fuerte aumento del 42% frente al monto de los proyectos anunciados en 2020. 

La minera canadiense Barrick Gold pondrá en marcha el plan para extender la vida útil de Veladero, en San Juan. La empresa finalizó la instalación de lixiviación en pilas de la fase 6 de la mina y la conexión de la mina con la red eléctrica nacional de Chile en 2021. Este año comenzará la fase 7 con una inversión de u$s 140 millones, que permitirá la creación de 640 nuevos puestos de trabajo. 

Barrick Gold sigue explorando en San Juan en busca de más recursos para el proyecto Pascua Lama, que se extiende a ambos lados de la frontera entre Argentina y Chile. 

La minera canadiense Lundin negocia con el gobierno nacional una inversión de u$s 3.000 millones para poner en marcha una explotación para la extracción de cobre y en menor medida oro y plata en los yacimientos de Josemaría y Filo del Sol, en San Juan. Producirá u$s 595,8 millones en onzas de oro, u$s 1.116,8 millones en cobre y u$s 31,2 millones en plata por año. Creará 4.000 empleos directos para la construcción de la infraestructura y la dotación bajará a la mitad cuando comience la producción. La empresa pide seguridad jurídica y la eliminación de las retenciones a las exportaciones.


Toyota invertirá u$s 400 millones para aumentar la capacidad de producción de carbonato de litio hasta 42.500 toneladas por año junto con Orocobre en Jujuy. Sales de Jujuy produce y exporta casi 13.000 toneladas/año de carbonato de litio. Sus accionistas son Orocobre, con el 66,5%, Toyota, con el 25% y Jujuy Energía y Minera Sociedad del Estado, con el 8,5% restante.


Pan American Silver invertirá u$s 1.200 millones para la puesta en marcha del yacimiento Natividad en Chubut y creará 800 puestos de trabajo directos y 2.000 indirectos. Es rico en plata y otros minerales, como plomo, cinc y cobre. Se prevén exportaciones de plata equivalentes a u$s 350 millones/año. Este proyecto se encuentra frenado por una ley que restringe la minería en Chubut. Después de la promulgación de la ley que habilitaba la actividad minera, hubo marcha atrás tras disturbios y quema en la sede de gobierno. El gobernador de Chubut dijo que llamará a un plebiscito.


La minera canadiense Millenial Lithium anunció que logró un hito importante con la producción de litio de pureza «battery grade» del primer lote de salmuera procesada en su planta piloto de Pastos Grandes, en la provincia de Salta. La empresa lleva invertidos u$s 40 millones en exploración y desarrollo del proyecto, que se prevé entrará en producción en 2023. 


La minera Livent (EE.UU.) invertirá u$s 640 millones para ampliar su producción de litio en su proyecto Fénix, ubicado en el Salar del Hombre Muerto en Catamarca. Las obras de expansión permitirán incrementar la producción de litio. Se trata de la instalación de una segunda planta de producción de carbonato de litio, que llevará 3 años, con una primera etapa a ser completada a principios de 2023 y la segunda en el primer cuatrimestre de 2024.


BMW firmó un acuerdo con la minera estadounidense Livent por u$s 334 millones, a través del que comprará litio de su proyecto en Antofagasta de la Sierra, en Catamarca. La asociación es clave para asegurar el suministro de litio a largo plazo para la flota de vehículos eléctricos de BMW. 


El grupo francés Eramet anunció una inversión de u$s 400 millones para retomar la construcción junto a la siderúrgica china Tsingshan, de una planta de litio en el salar Centenario-Ratones en la provincia de Salta. La planta tendrá una capacidad de producción de 24.000 toneladas/ año y entrará en servicio en 2024. Durante su construcción se estima que trabajarán unas 1.000 personas. El proyecto generará 280 puestos directos y 1.200 indirectos.


UrniumOne, filial de la compañía estatal rusa Rosatom, firmó un acuerdo con la canadiense Alpha Lithium para formar una empresa conjunta y desarrollar un depósito de litio Tolillar en Argentina. El yacimiento de litio tiene una superficie de 27.500 hectáreas y está ubicado en la provincia de Salta. Como parte del acuerdo, UramiumOne pagará u$s 30 millones para comprar una participación del 15% en Alpha Lithium y tendrá la opción de aumentar al 50% por u$s 185 millones y asegurar el derecho a comprar el 100% de la producción futura.


El grupo acerero surcoreano Posco invertirá u$s 830 millones en una nueva planta de litio en Argentina, que se desarrollará cerca del Salar del Hombre Muerto en Catamarca. El proyecto se iniciará a principios de 2022 y quedará finalizado en la primera mitad de 2024, con una capacidad de producción de 25.000 toneladas de hidróxido de litio por año. Posco compró el proyecto Sal Vida en Catamarca a la minera australiana Galaxy Resources en 2018.


Lake Resources, de capitales británicos y australianos, invertirá u$s 836 millones en el proyecto Kachi en la explotación de litio a 50 Km de Antofagasta de la Sierra, en Catamarca. Tendrá una producción inicial de 25.500 toneladas/año de carbonato de litio y llegará a duplicarse en una segunda etapa. 


Río Tinto, que compró en u$s 825 millones el proyecto salar del Rincón, en Salta, para desarrollar la producción de carbonato de litio grado batería. 


YPF Litio invertirá u$s 2,5 millones para producir celdas y baterías de litio en la provincia de Buenos Aires.




concejo tecnico de inversiones