Mercado internacional
El mercado estadounidense abrió con el dato de inflación correspondiente a enero, el cual fue del 0,6% contra el pronóstico de 0,5%. Asimismo, en términos interanuales se ubica en el 7,5%, la cifra interanual más alta desde 1982. Este duro dato golpeó al mercado, aunque no de gravedad hasta ese instante. De esta manera, aumentaron las expectativas en torno a cuán fuerte debería actuar la Reserva Federal para enfriar la aceleración de los precios. En este sentido, Bullard de la FED respaldó la suba de tasa de medio punto en marzo y le puso más presión al mercado, produciendo una recaída en los precios a partir de sus comentarios. Por otro lado, hoy las peticiones de desempleo semanales descendieron desde las 239.000 de la semana anterior hacia los 233.000.De esta manera los principales índices operaron a la baja frente a este dato, con las big tech liderando las caídas más importantes. En este contexto, el VIX que se ubicó en un 22% denota la fuerte volatilidad del mercado.
Con relación a los sectores, tal como mencionamos anteriormente, el sector tecnológico fue uno de los más golpeados de la rueda. El ETF que replica dicho sector, XLK, se ubicó con descensos cercanos al 3%.
Por su parte, la presentación de balances continúa: Twitter antes de la apertura de mercado reportó beneficios trimestrales un 18% menos que en el mismo periodo de 2020, y hoy su cotización bajaba levemente hacia un 1%. Asimismo, Coca Cola ganó 9.771 millones de dólares en 2021, un 26% más, mientras que ayer Disney tras el cierre de mercado superó ampliamente las proyecciones y llegó a los 130 millones de abonados, con lo que su cotización obtuvo una suba del 7%.
Para finalizar, las criptomonedas retrocedieron de forma gradual luego de subir en la previa al dato de inflación de Estados Unidos. De esta manera, el bitcoin no logró romper la barrera de los US$ 45.000, mientras que Ethereum se ubicó casi en los US$ 3.100. Por su parte, las criptomonedas que cotizan en bolsa, ETHE y GBTC, subieron levemente.
Mercado local
El mercado local subió tímidamente y si bien el panel líder no expuso grandes subas logró mantener todas las acciones en verde. Entre las acciones que lideraron las subas podemos nombrar a Cresud con un alza del 3,89% mientras que los bancos ponderaron subas de casi el 1%. De esta manera, el Merval finalizó neutro con una leve alza del 0,19% hacia los 87.559 puntos.
Por otro lado, hoy se llevó a cabo la primera licitación correspondiente a febrero luego del preacuerdo con el FMI, con el fin descomprimir los grandes vencimientos que se aproximan, y en este sentido, esta licitación fue clave para demostrar la aceptación del mercado. En esta oportunidad el Tesoro licitó letras con el propósito de conseguir $20.000 millones para financiarse y cubrir vencimientos por $18.000 millones.
Asimismo, Martin Guzmán emprendió viaje hacia Indonesia para participar del G20 junto a la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva. Si bien aún no hay una fecha para cerrar el acuerdo, ambas partes coinciden en que esperan que sea lo más rápido posible.
Noelia Bisso
Analista
RAVA