Ball + es el primer programa de la industria de latas en la región en abrazar el tema y ofrecer el 100% de las vacantes a mujeres, personas con discapacidad, negros, LGBTI+ y personas de bajos recursos.
Ball Corporation, líder mundial en envases sostenibles de aluminio, abrió las inscripciones para Ball +, el primer Programa de Pasantías de la industria de latas en Brasil con enfoque total en ampliar la diversidad de sus equipos. Desarrollado en asociación con Companhia de Estágios, principal actor de reclutamiento y selección del país, el programa cuenta con vacantes disponibles en la región del Vale do Paraíba, y son ofrecidas únicamente a mujeres, personas con discapacidad, negros, LGBTI+ y personas de bajos recursos.
El proceso de selección se realizará de forma online, y los interesados e interesadas deberán inscribirse por el sitio web de Companhia de Estágios. Luego, contará con cinco fases: clasificación, fit cultural, entrevistas, panel y entrevistas finales. La fecha del inicio laboral está prevista para mayo y será de forma híbrida.
Las áreas contempladas en el programa son para trabajo en la Oficina Regional, sede de Ball en Brasil, en São José dos Campos, y en las Operaciones Corporativas en Jacareí. Las vacantes contemplan los sectores de Planificación Financiera, Suministros, Contabilidad, Jurídico, Comunicación, Atención al Cliente, Planificación de Producción, Recursos Humanos, Ingeniería, Calidad, Medio Ambiente, Salud y Seguridad, Servicio al cliente y Manufactura Lean, entre otros sectores.
Para ser parte del proceso de selección, los estudiantes deberán tener dos años disponibles para realizar la pasantía, vivir en los municipios o región de Vale do Paraíba, estar buscando un título en el campo compatible con la vacante e identificarse con la cultura de innovación y sostenibilidad de Ball. Además, el programa que abarca cinco grupos de diversidad e inclusión, no presenta restricción de edad.
“Es gratificante para Ball poder recibir estos talentos para su primera experiencia en el mercado laboral, como así también en el mercado de latas de aluminio. En los últimos años, nos hemos estructurado para que esta experiencia sea inspiradora para ellos y enriquecedora para la empresa. Al final de cuentas, a partir del momento que tenemos una plantilla diversa de personas que comparten el sentimiento de pertenencia, esto resulta en un entorno innovador y sano para todos”, declara Luci Bellacosa, Vicepresidente de Recursos Humanos de Ball para América del Sur.
El programa no exige un segundo idioma y ofrecerá clases de inglés a los y las practicantes. Los dos años de pasantía también incluyen la integración con el negocio de Ball, entrenamientos y workshops de temas relacionados para complementar el desarrollo en la práctica, acceso a la plataforma de LinkedIn Learning, entre otras experiencias.
Entre los beneficios se encuentran: la beca de pasantía competitiva con el mercado, asistencia médica y odontológica, seguro de vida, subsidio de comida, asistencia de transporte, y asistencia jurídica, psicológica, financiera y social.
Para aquellos los estudiantes interesados, Ball y Companhia de Estágios promoverán un panel en vivo el 16 de febrero, a las 5 pm (hora de São Paulo), para hablar más sobre el proceso de selección, presentar la cultura de la empresa e intercambiar experiencias con los espectadores. La transmisión estará a cargo de Luci Bellacosa, Vicepresidente de Recursos Humanos de Ball para América del Sur, y Sullen Moraes, Gerente de Diversidad e Inclusión. También participarán del panel Luiz Neto y Camila Rebouças, empleados de Ball que comenzaron sus carreras en la empresa como pasantes - ellos hablarán con los estudiantes a lo largo del panel.
Diversidad e Inclusión en Ball
El área de D&I fue fundada hace seis años en la sede de Ball, en Colorado (EEUU). En los últimos años se han desarrollado capacitaciones sobre prejuicios inconscientes, programas especiales para fomentar el liderazgo femenino y el reconocimiento internacional otorgado por el Premio Forbes USA 2017 como la mejor empresa para trabajar para la comunidad LGBTI+. Pero fue en 2020 que la empresa aceleró acciones de expansión a nivel mundial.
La estructuración en América del Sur comenzó con la creación de una gerencia de Diversidad e Inclusión en abril de 2021 y sigue extendiéndose para atender a las pautas sociales de manera efectiva dentro de Ball.
El área de D&I tiene reporte directo al CEO de la empresa y este es un mensaje claro de que la diversidad no es una agenda de Recursos Humanos o de Comunicación, es una agenda del negocio Ball. “Creemos que la diversidad significa convivir con la pluralidad y contar con distintas visiones en el momento de la toma de decisiones y en la búsqueda por nuevas soluciones. El Programa de Pasantías Ball + es un paso muy importante en nuestra historia, ya que nuestro papel como empresa es preparar no solo a nuestro equipo actual para pensar de manera inclusiva y recibir talentos diversos, sino también para desarrollar futuros liderazgos, creando un entorno en el que las personas puedan pertenecer y prosperar”, comenta Suellen Moraes, gerente de Diversidad e Inclusión de Ball para América del Sur.
El Programa de Pasantías con enfoque en Diversidad e Inclusión es una de las acciones de la empresa, que además ofrece cursos gratuitos y exclusivos de formación profesional para mujeres, desarrollo interno de grupos de afinidad y trabajo en proyectos con la comunidad donde actúa.
Con metas establecidas en 2021, Ball Corporation logró, en el último año, incrementar en un 15% el número de mujeres en las unidades de Ball en América del Sur, incrementar en un 20% la presencia de mujeres en los cargos de la operación y crecer en un 20% el índice de nuevas contrataciones con enfoque en diversidad. Además, la empresa mantiene su compromiso de capacitar al 100% de los líderes de Ball en liderazgo inclusivo. Otras metas incluyen: aumentar la presencia femenina en cargos de liderazgo senior, gerencia y cargos de supervisión, y ya están en curso.