Muchos traders supuestamente expertos te dirán cuándo conviene tomar ganancias. Esto es, vender una parte o el total de lo comprado en un activo financiero por temor a que luego baje. Sin embargo, un holder nunca sigue ese camino porque conoce el riesgo de quedarse afuera de una trayectoria que de un momento a otro puede sorprender con un alza considerable, siempre que haya valor en el activo elegido. La toma de ganancias dentro de una misma apuesta implica vender cuando se la considera momentáneamente cara para volver a comprar cuando haya bajado de precio, pero en el mercado está lleno de inversores que salieron de Bitcoin creyendo que estaba caro y, cuando quisieron volver a comprar, debieron pagar mucho más. Vender justo antes de que una cripto tan volátil caiga de precio es difícil. También, comprar en un piso. Por lo tanto, en lugar de bajarse del barco o subir en el puerto equivocado, lo mejor es disfrutar el viaje e ir acumulando, siempre con la mesura necesaria para no invertir más capital del que estamos dispuestos a perder. Para ponerlo en números: si estás invirtiendo en bitcoins sabés que hay un riesgo potencial de perderlo todo o casi todo, por lo que te jugás a conseguir rendimientos tan altos como uno 500% en dólares en el largo plazo. Si en el corto conseguiste un 50% y querés salir, sabés que estás arriesgando tu gran meta a cambio de asegurarte un triunfo acotado. Es verdad que nadie se hizo pobre en la Bolsa por tomar ganancias parciales, pero la gran mayoría de los que lo hicieron perdieron oportunidades increíbles de aumentar exponencialmente su patrimonio en el tiempo. |