“No se autorizó ningún aumento hasta el momento” para los servicios de internet, televisión por cable, telefonía móvil o fija.
Así lo aseguró el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, quien rechazo lo que comenzaron a comunicar algunas empresas a sus clientes.
También adelantó que esta semana el Ente dará a conocer los planes que se dispondrán para la prestación básica y obligatoria.
Esta permitirá ofrecer el servicio a los sectores más vulnerables, con vigencia a partir del 1 de enero de 2021.
López aseguró a Télam que “no se autorizó ningún aumento hasta el momento tal como anuncian las empresas de internet, telefonía y televisión”.
Así rechazó “un supuesto incremento del 20% para enero”.
De esta manera, el funcionario desestimó los anuncios que varias empresas de servicios hicieron llegar a sus usuarios en las últimas semanas.
Les anticipaban que aplicarían incrementos a partir del 1 de enero.
Por su parte, López recordó que “ya no son las empresas que fijan el precio sin intervención del Estado”.
“Sino que son las que proponen y es el Ente el que autoriza o no el aumento y cuánto”, subrayó.
Prestación básica y obligatoria
Además, adelantó que esta semana se va a anunciar desde el Enacom la política “sobre la prestación básica y obligatoria”.
“Es decir la tarifa social de internet, televisión, telefonía celular y fija para los millones de argentinos afectados por la política económica de Mauricio Macri y que la pandemia recrudeció”.
Para esos sectores, confirmó, “va a haber una tarifa especial para que no queden desconectados”.
“Ya que se declaró servicio público porque para poder estudiar, enseñar, acceder a la cultura, el trabajo e incluso a los planes sociales hoy se necesita conectividad”.
“Estamos ante un derecho humano básico y por lo tanto considerado servicio público sujeto a regulación estatal” recordó López.
