El titular del INdEC dijo que "sería bueno" implementar una divisa de mayor valor "desde el punto de vista de cómo se emite". No obstante, advirtió sobre sobre su impacto en las expectativas inflacionarias, por lo que recomendó "tener cuidado" a la hora de ponerlo en circulación.
El director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Marco Lavagna, aseguró que la implementación de un nuevo billete de mayor denominación "hace falta desde el punto de vista de cómo se emite", aunque advirtió que ponerlo en práctica también podría acelerar "una idea de tendencia inflacionaria".
"El Banco Central había avanzado en algunas líneas para la implementación de un billete de mayor valor", repasó en diálogo con Radio Continental.
En este sentido, Lavagna reconoció que "sería bueno" desde el punto de vista de "ver cómo se emite" en el país, pero alertó en que "es necesario tener cuidado en otros factores" a la hora de ponerlo en práctica.
"A veces cuando pones estos billetes de mayor valor te puede ayudar a tener esa idea de que sigue la tendencia inflacionaria, por eso es necesario tener cuidado en otros factores", subrayó el titular del Indec.
En el inicio de su gestión, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, había anticipado que se crearían divisas de mayor valor. Incluso trascendió un modelo de billete de $5.000 con los imágenes del exministro peronista Ramón Carrillo (que suscitó polémica) y Cecilia Grierson, la primera médica mujer recibida en la Argentina.
Sin embargo, la impresión de ese billete fue descartada por Alberto Fernández. "Fue una idea que circuló, pero no lo vamos a hacer", dijo el Presidente. No obstante, un artículo del diario La Nación publicado en mayo advirtió que a pesar de esa negativa, el BCRA tenía previsto poner a disposición 20 millones de billetes en junio, 60 millones en julio, la misma cantidad en agosto y otros 60 millones en septiembre.
La negativa respondería a cuestiones políticas. Imprimir un billete de $5.000 implicaría 'blanquear' cómo la inflación ha erosionado el poder adquisitivo de los argentinos y que es una variable que el Ejecutivo aún no logra dominar. Cabe recordar que ese fue un sello distintivo de la gestión de Cristina Fernández, hoy vicepresidente de la Nación.
Ahora, Lavagna le suma el riesgo de que la mera circulación de un billete de mayor denominación impulse la inercia inflacionaria.
En julio, por otra parte, la Casa de la Moneda lanzó una licitación nacional e internacional para la compra de 250 millones de billetes de $500.
urgente24