https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

37º Congreso Anual del IAEF



En el día de hoy, se llevó a cabo la primera jornada del 37º Congreso Anual del IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas). Este año en formato de modalidad online.

A continuación, un resumen de los principales expositores:


Mario Blejer – Economista – Panel: ¿Cómo se reinserta la Argentina en la nueva economía global post pandemia?

Regreso a mayor proteccionismo, auguró Blejer. La guerra comercial entre EEUU y China ha sido acelerada por este fenómeno. Vamos a una nueva situación en la que las condiciones del comercio serán diferentes: habrá mucho menos multilateralismo y más bilateralismo.

La pandemia ha acelerado los procesos. Aunque esto empezó antes. En cuanto a emisiones inéditas –en USA 20% del PBI, por ejemplo-, no se sabe qué va a pasar. Las respuestas han sido correctas. Era necesario mantener un nivel de demanda. La gran caída obedece a evitar que se convierta en una plaga incontenible: por eso cayó la economía, el estado tuvo que salir a reponer parte de esa demanda. Los bancos centrales aumentaron la liquidez emitiendo dinero en cantidades inéditas. Y eso continúa hasta hoy. Fuera de los cánones de política monetaria. La deuda queda en los bancos centrales pero no se paga. La expansión monetaria no sólo no ha traído inflación y hay tasas de interés negativas, que contradicen todas las teorías. ¿Qué va a pasar con esa inmensa cantidad de dinero? En Brasil, México, países asiáticos, los bancos centrales pusieron un montón de dinero pero no han creado inflación. Todo el mundo emite dinero y gasta como loco. Pero eso tiene un límite. Todo el mundo acumula liquidez, no está gastando y por eso no produce inflación.

La situación argentina ya venía mal cuando empezó la pandemia: desequilibrios fiscal, cambiario, precios relativos, etc. En Argentina cada ocho años hay una crisis. Y son siempre las mismas, no importa quién gobierne. La razón es que Argentina tiene una estructura de producción y costos que hacen muy difícil ganar competitividad sin devaluación.

No hay credibilidad. A los ojos del inversor no es un país creíble. Hay que generar un ambiente político diferente. El acuerdo por la deuda mejora las condiciones. En cuanto al FMI puede ser favorable a la Argentina a corto plazo, pero no a largo plazo. Argentina necesita credibilidad.


Luis Oganes – Jefe Global de Investigación de Monedas, Commodities y Mercados Emergentes de J.P. Morgan. Panel: Estrategias de inversión en un mundo de tasas negativas e hiperliquidez

El covid19 generó un cataclismo económico. En la segunda mitad del año empezamos a ver una recuperación importante, aunque no logrará compensar la caída. Algunos países lo lograrán en 2021, pero América latina deberá esperar a 2022 para recuperarse.

La pandemia no ha pasado: hay rebrotes. La recuperación podría interrumpirse. No sólo cae la demanda sino distorsiones de oferta. Hay temas de inflación en algunos países. Veremos una normalización en la oferta, las tasas de interés se mantendrán muy bajas este año y en 2021. América latina ya venía con crecimiento muy bajo, con problemas sociales y políticos.

Estamos esperando una caída del crecimiento del 9% este año, y en Argentina, entre otros, sería de dos dígitos. El exceso de liquidez irá a activos financieros.

Si ganara el candidato demócrata, la política exterior de EEUU sería menos conflictiva. Esperamos en América latina mucha dispersión, países a los que les irá mejor que a otros. Esta crisis debería servir para impulsar reformas estructurales. En los años próximos los gobiernos tendrán que reducir déficits y el crecimiento deberá ser promovidos por el sector privado.


Nadin Argañaraz - Director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) - Marina Dal Poggetto - Directora ejecutiva de Eco Go Consultores.
Panel: Motores de crecimiento para la economía argentina post pandemia. Macroeconomía para salir de la estanflación.
El nuevo escenario fiscal Nación Provincias para un programa de crecimiento económico

La pandemia generó un desplome adicional. Nuestra caída es superior a la de Brasil y México, algo menos a la de Perú. Argentina está financiando el agujero fiscal con emisión monetaria, que hoy está creando una presión adicional sobre el mercado cambiario.

Desplome en el nivel de actividad, en las cuentas fiscales. Pero hay que estabilizar. Hoy el Banco Central está vendiendo dólares todos los días.

La situación pre pandemia agravó la caída del PBI en Argentina: estamos entre 6 y 8% del PBI en 2020. Todo el financiamiento del déficit fiscal se hizo con emisión. ¿Cómo seguimos, cómo se sigue recuperando la recaudación? Es vital la consistencia fiscal y monetaria que tenga el presupuesto 2021. No creo posible una recuperación en 2021. Hay que definir la política de subsidios, la ley de movilidad… hay mucho gasto que no está claro cómo se va a financiar.

El arreglo de la deuda debería ayudar a descomprimir la situación cambiaria. El Banco Central debería fijar la tasa de interés. El gasto este año sube 40 puntos más que los ingresos. Si esta situación se revirtiera el año que viene, pero la inercia de los precios relativos y la brecha cambiaria deberían amortiguarse. El BCRA podría intervenir en el mercado, hay una posibilidad de achicar la brecha pero estaría condicionada por una baja del gasto. Lejos de intentar un consenso para tranquilizar la economía, los “ruidos” que genera el gobierno cada quince días no ayudan.

La economía está estancada desde hace diez años. Necesitamos discutir el rol del estado en la economía, discutir los impuestos. Debemos encontrar el consenso político para sostener un camino en el tiempo. Los impuestos más distorsivos aportan hoy el 26% de la recaudación, contra el 11% en el año 2000. No se puede discutir lo tributario independientemente del gasto público.
Hace falta el consenso político.

Siempre intentamos atajos o incentivos que ocultan los problemas. En Argentina, sobre un sueldo pesa el 46% de cargas. Hay que bajar el empleo en negro. La cuestión tributaria se ha hecho muy compleja: qué carga tributaria debe tener el país.

El impuesto a la riqueza, por ejemplo, podría discutirse si fuera por un año, pero Argentina tiene una tradición en que los impuestos de emergencia se extienden durante años.

¿Aumentar alícuotas sobre una torta cada vez más chica? Estamos en un círculo vicioso del que no saldremos sin un marco político de consenso. Argentina siempre termina acomodando la cuestión con una mayor carga tributaria: un camino no sostenible.

Medidas intempestivas no ayudan, como es el caso del congelamiento a empresas tecnológicas y de entretenimiento, como Cablevisión y otras.

El tamaño del gasto público no es financiable. No hay una discusión de fondo. No se puede introducir un tema nuevo cada semana. Caen los precios de las acciones. Es claramente un contexto inestable.

El cambio en la distribución del ingreso introducido por Macri se potenció con la crisis. Argentina debe empezar a construir una moneda. Hoy tenemos una oportunidad histórica para controlar el tipo de cambio y la puja por la distribución del ingreso. Bajar la deuda en dólares y normalizar el mercado del contado con liquidación.

¿Nos recuperamos el año que viene? Todo está muy condicionado: el gobierno actúa en contradicción con su retórica. Hay un manejo mucho más prudente en materia fiscal de lo que proclama. Hay que mirar más los números. Están pasando cosas en lo fiscal y monetario que demuestra mucha más prudencia por parte del gobierno. Por primera vez en muchos años, el Presupuesto sería una señal política.

El Presupuesto 2021 debería ser el primer paso de un período de dos o tres años. Hoy nos faltan en promedio 4 puntos del PBI en los últimos diez años. En 48 años tuvimos déficit primario. Hay que definir bien hacia dónde vamos y cómo lo haremos.


Diego Alberto Bastourre - Secretario de Finanzas de la Nación.

Estamos en pleno proceso de ejecución de dos canjes, con optimismo.

La deuda fue lo más notorio que encontramos en 2019. Una situación de default virtual. 80% del endeudamiento es en moneda extranjera. El abultado perfil de vencimiento en el corto plazo fue el principal problema que enfrentamos.

Nos propusimos normalizar el mercado de deuda en pesos, un tema complejo. 75% de los vencimientos estaban concentrados en el primer trimestre, una enormidad.

En los ocho meses logramos varios hitos: refinanciamos la totalidad de los vencimientos y captamos financiamiento adicional, que esperamos seguir captando durante el resto del año. Ya en agosto, el mercado en pesos está normalizado.

Operaciones de canje de deuda por casi 7.800 millones de dólares fueron posibles. Contamos con amplio apoyo de la comunidad inversora internacional. En deuda bajo legislación local en moneda extranjera, contamos con una ley que salió casi por unanimidad. Es un canje que plantea el tratamiento equitativo.

Vamos a tener un ahorro muy significativo, por la baja sustancial de los cupones en promedio. Del 7% a aproximadamente el 2%. Tenemos un alivio importante para los próximos años.