https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Bonistas vuelven a reclamar al Gobierno una "solución consensuada"

El Comité de Acreedores de Argentina (ACC) reiteró la contraoferta que le presentó al equipo de Martín Guzmán. Se trata del grupo qué más cercano está al ingreso del canje

El Comité de Acreedores de Argentina (ACC), el grupo de bonistas que más cerca está de cerrar la negociación sobre la deuda con el Gobierno, insistió con su contraoferta y consideró que "la mejor manera de avanzar" hacia un acuerdo exitoso es "a través de una resolución consensuada".

En detalle, la propuesta del ACC, que el equipo de Martín Guzmán considera como un puente para atraer a los acreedores más duros, tiene como características:

- Alivio de flujo de caja acumulado de $39 mil millones hasta 2028

- Mismos bonos y estructura de amortización que la oferta Argentina del 17 de junio

- Cupón promedio ponderado del 3.95%, sin superar el 5%

- Los Bonos elegibles mantienen sus contratos originales

- Umbral mínimo de participación de 2/3

Para el grupo de bonistas, su contraoferta "representa un esfuerzo significativo para satisfacer las necesidades de Argentina, y brinda a las autoridades una alternativa viable para dar vuelta la página y comenzar un proceso de crecimiento y estabilidad".

"Además, esta propuesta se ajusta a la evaluación del FMI de la capacidad de servicio de la deuda de la República, por lo que llegar a un acuerdo en estos términos sería mucho menos costoso para la economía argentina y su pueblo que permanecer en el estado actual de incumplimiento de la deuda", indicaron en un comunicado.
El Ejecutivo evalúa la oferta de ACC que está valuada en USD54,5 por cada USD100 de valor nominal, es decir, USD1 más que la última versión distribuida. De aprobarse, el grupo se sumará a los fondos Fintech, del mexicano David Martínez, Gramercy y Oaktree, que ya manifestaron su voluntad de adhesión al canje.

Por su parte, los grupos más hostiles, Ad Hoc, que contempla a los bonistas de Blackrock, Fidelty y Ashmore; y Exchange, presionan por retrotraer los contratos de los bonos emitidos por Mauricio Macri al marco legal de 2005, que brinda mejores condiciones para litigar contra el país.

Estos comités de acreedores representan aproximadamente $21 mil millones de bonos argentinos que incluyen más del 32% de los bonos globales y el 32% de los bonos exchange; mientras que el ACC, que concentraba cerca del 7% de los bonos a reestructurar, creció en las últimas semanas a raíz de la migración de algunos fondos disconformes con la estrategia de BlackRock y hoy reúne a más de 30 bonistas, según había adelantado BAE Negocios.






BAE