La conflictividad laboral mostró un fuerte aumento
de los despidos y las suspensiones en junio y una
disminución de los paros, en un contexto donde el
gobierno extendió por otros 6 meses la doble
indemnización por fuerza mayor y permitió suspensiones
por más de 75 días, tras el acuerdo entre la UIA y la
CGT.
Los despidos aumentaron 139,7% anual, a 5.922 trabajadores, que se concentraron en la aeronavegación comercial, porque LATAM dejó de volar, en la construcción por la paralización de la obra del trazado ferroviario del Belgrano Cargas en Salta, por falta de financiamiento, en turismo, en las industrias del curtido y alimenticia y en las actividades gastronómica y minera.
Las suspensiones se incrementaron 30,3% anual, a 10.850 trabajadores, localizándose la mayoría en el transporte aerocomercial y grandes tiendas y en menor medida en alimentos y cerámica.
Los paros disminuyeron 79,7% anual, a 89.250 trabajadores involucrados.
Los mayores conflictos se registraron en el sector privado, entre los trabajadores del transporte, petroleros, alimentación, textil, neumáticos y minería. En el sector público se localizaron entre los trabajadores de la salud de Santa Fe, estibadores portuarios de Rosario, docentes de Neuquén y municipales de Mendoza.
MAYOR CONFLICTIVIDAD EN EL I SEMESTRE
La conflictividad laboral experimentó un generalizado aumento en el I semestre: aumentaron acusadamente los despidos, las suspensiones y los paros. Los despidos se incrementaron 482,3% anual, las suspensiones 2.258,7% anual y los paros 168,8% anual, en un contexto donde la actividad económica alcanzó la mayor contracción de la historia por la extendida cuarentena para evitar la propagación del Covid-19.
concejo técnico de inversiones
Los despidos aumentaron 139,7% anual, a 5.922 trabajadores, que se concentraron en la aeronavegación comercial, porque LATAM dejó de volar, en la construcción por la paralización de la obra del trazado ferroviario del Belgrano Cargas en Salta, por falta de financiamiento, en turismo, en las industrias del curtido y alimenticia y en las actividades gastronómica y minera.
Las suspensiones se incrementaron 30,3% anual, a 10.850 trabajadores, localizándose la mayoría en el transporte aerocomercial y grandes tiendas y en menor medida en alimentos y cerámica.
Los paros disminuyeron 79,7% anual, a 89.250 trabajadores involucrados.
Los mayores conflictos se registraron en el sector privado, entre los trabajadores del transporte, petroleros, alimentación, textil, neumáticos y minería. En el sector público se localizaron entre los trabajadores de la salud de Santa Fe, estibadores portuarios de Rosario, docentes de Neuquén y municipales de Mendoza.
MAYOR CONFLICTIVIDAD EN EL I SEMESTRE
La conflictividad laboral experimentó un generalizado aumento en el I semestre: aumentaron acusadamente los despidos, las suspensiones y los paros. Los despidos se incrementaron 482,3% anual, las suspensiones 2.258,7% anual y los paros 168,8% anual, en un contexto donde la actividad económica alcanzó la mayor contracción de la historia por la extendida cuarentena para evitar la propagación del Covid-19.
concejo técnico de inversiones