Entidades de la Cadena Agroindustrial se manifestaron a favor del Proyecto presentado esta semana por Sergio Massa y Ramiro Gutierrez, destacando con ello un claro avance institucional. La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados para incorporar la figura de “vandalismo rural” en el Código Penal.
“Es importante destacar que, ante los hechos de inseguridad en el agro, los legisladores hayan abordado el tema con prontitud, dado que el alcance de los daños producidos afecta a la sociedad entera, en tanto destruye el trabajo y el esfuerzo de la comunidad agroalimentaria, en un contexto en el cual la producción de alimentos resulta fundamental”, destacaron las más representativas entidades del sector agropecuaria en un comunicado conjunto, al tiempo que expresaron el deseo de que se le de pronto tratamiento y aprobación.
El Proyecto
El titular de la Cámara baja firmó una iniciativa junto al legislador Ramiro Gutiérrez que modifica el Código Penal con el fin de establecer condenas de hasta cinco años de prisión para quienes realicen destrozos a cosechas o silobolsas.
“Con el objetivo de frenar la destrucción del trabajo argentino, hemos presentado un proyecto de Ley para que el daño a cosechas, silos o tolvas sea considerado como ‘vandalismo rural’ y los autores sean penados con condenas de hasta 5 años de prisión”, informó Massa, en su cuenta de Twitter.
Se busca proteger desde el origen el ciclo producción-exportación del sector agropecuario para "cuidar el trabajo" de este "sector clave de la economía nacional", agregó Massa.
En sus fundamentos, la iniciativa explica que el actual Código Penal “presenta una doble falencia” en esta temática que “es necesario salvar”. “Por un lado, existe una laguna regulatoria sobre estas prácticas vandálicas como delito contra la propiedad y por otro lado, algunas protecciones estaban incorporadas como modalidades de estrago con el yerro, a nuestro juicio, de preverlas como delitos contra la seguridad pública”, indica el texto.
Además, establece que “el delito propuesto de ‘Vandalismo Rural’ intenta generar prevención general, protección legal y respuesta judicial, aportando previsibilidad y seguridad jurídica a uno de los núcleos básicos de la actividad económica del país”.
El anuncio de Massa coincide con la denuncia efectuadas recientemente por CRA, donde detalla que se han roto más de 60 silobolsas en las principales regiones productivas y cometidos otros delitos en campos de productores a lo largo y ancho del país.
Basterra y Frederic se reunieron con entidades agropecuarias
Ante los delitos cometidos en zonas rurales, que derivaron en sabotajes a silobolsas y el robo de la producción, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, manifestó su inquietud y le encomendó los ministerios de Seguridad y de Agricultura, Ganadería y Pesca, que aborden la problemática.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, junto con su par de Seguridad, Sabina Frederic, mantuvieron una videoconferencia con diferentes entidades agropecuarias donde se trató sobre los delitos rurales de público conocimiento y se acordaron acciones futuras para actuar en estos casos en específico.
Estuvieron presentes los secretarios de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazerreta. Por las entidades participaron Jorge Chemes y Gabriel De Rademaeker (CRA), Carlos Iannizzotto y Norberto Niclis (Coninagro), Carlos Achetoni y Elvio Guía (FAA) y Daniel Pelegrina y Carlos Vila Moret (SRA).
Durante la reunión que se desarrolló esta tarde, los representantes del agro se mostraron conformes con la posibilidad de diálogo que hay y la preocupación que expuso el gobierno en este tema. Ambas partes coincidieron que el abordaje a esta situación debe ser integral y federal, por lo que es necesario que haya una articulación entre el Gobierno Nacional y las Provincias para ofrecer una solución lo más rápido posible.
Basterra adelantó a los presentes que realizará una convocatoria a sus pares provinciales a través del Consejo Federal Agropecuario (CFA), a fin de que cada ministro pueda proporcionar información sobre los delitos rurales de su provincia y a la vez alertar para que pueda funcionar la justicia con celeridad. Y de esta manera brindar un panorama lo más delimitado posible a la Ministra.
todoagro
“Es importante destacar que, ante los hechos de inseguridad en el agro, los legisladores hayan abordado el tema con prontitud, dado que el alcance de los daños producidos afecta a la sociedad entera, en tanto destruye el trabajo y el esfuerzo de la comunidad agroalimentaria, en un contexto en el cual la producción de alimentos resulta fundamental”, destacaron las más representativas entidades del sector agropecuaria en un comunicado conjunto, al tiempo que expresaron el deseo de que se le de pronto tratamiento y aprobación.
El Proyecto
El titular de la Cámara baja firmó una iniciativa junto al legislador Ramiro Gutiérrez que modifica el Código Penal con el fin de establecer condenas de hasta cinco años de prisión para quienes realicen destrozos a cosechas o silobolsas.
“Con el objetivo de frenar la destrucción del trabajo argentino, hemos presentado un proyecto de Ley para que el daño a cosechas, silos o tolvas sea considerado como ‘vandalismo rural’ y los autores sean penados con condenas de hasta 5 años de prisión”, informó Massa, en su cuenta de Twitter.
Se busca proteger desde el origen el ciclo producción-exportación del sector agropecuario para "cuidar el trabajo" de este "sector clave de la economía nacional", agregó Massa.
En sus fundamentos, la iniciativa explica que el actual Código Penal “presenta una doble falencia” en esta temática que “es necesario salvar”. “Por un lado, existe una laguna regulatoria sobre estas prácticas vandálicas como delito contra la propiedad y por otro lado, algunas protecciones estaban incorporadas como modalidades de estrago con el yerro, a nuestro juicio, de preverlas como delitos contra la seguridad pública”, indica el texto.
Además, establece que “el delito propuesto de ‘Vandalismo Rural’ intenta generar prevención general, protección legal y respuesta judicial, aportando previsibilidad y seguridad jurídica a uno de los núcleos básicos de la actividad económica del país”.
El anuncio de Massa coincide con la denuncia efectuadas recientemente por CRA, donde detalla que se han roto más de 60 silobolsas en las principales regiones productivas y cometidos otros delitos en campos de productores a lo largo y ancho del país.
Basterra y Frederic se reunieron con entidades agropecuarias
Ante los delitos cometidos en zonas rurales, que derivaron en sabotajes a silobolsas y el robo de la producción, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, manifestó su inquietud y le encomendó los ministerios de Seguridad y de Agricultura, Ganadería y Pesca, que aborden la problemática.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, junto con su par de Seguridad, Sabina Frederic, mantuvieron una videoconferencia con diferentes entidades agropecuarias donde se trató sobre los delitos rurales de público conocimiento y se acordaron acciones futuras para actuar en estos casos en específico.
Estuvieron presentes los secretarios de Articulación Federal de la Seguridad, Gabriel Fuks, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Echazerreta. Por las entidades participaron Jorge Chemes y Gabriel De Rademaeker (CRA), Carlos Iannizzotto y Norberto Niclis (Coninagro), Carlos Achetoni y Elvio Guía (FAA) y Daniel Pelegrina y Carlos Vila Moret (SRA).
Durante la reunión que se desarrolló esta tarde, los representantes del agro se mostraron conformes con la posibilidad de diálogo que hay y la preocupación que expuso el gobierno en este tema. Ambas partes coincidieron que el abordaje a esta situación debe ser integral y federal, por lo que es necesario que haya una articulación entre el Gobierno Nacional y las Provincias para ofrecer una solución lo más rápido posible.
Basterra adelantó a los presentes que realizará una convocatoria a sus pares provinciales a través del Consejo Federal Agropecuario (CFA), a fin de que cada ministro pueda proporcionar información sobre los delitos rurales de su provincia y a la vez alertar para que pueda funcionar la justicia con celeridad. Y de esta manera brindar un panorama lo más delimitado posible a la Ministra.
todoagro