Los mercados internacionales de renta variable experimentaron una corrección en sus precios en el día de hoy. Los índices norteamericanos anotaron bajas menores al 1% a excepción del Nasdaq que cerró la rueda con 0,72% en terreno positivo. Por su parte los mercados europeos cerraron con una baja generalizada continuaron con la corrección. Sin embargo, las perspectivas de los inversores siguen siendo positivas ya que la relajación en las condiciones de aislamiento se siguen dando de manera progresiva y sin experimentar retrocesos en las mismas. Esto se encuentra sosteniendo el alza de los mercados sumado a que el número de despidos en Estados Unidos experimentó una baja en el mes de abril aunque la medición sigue siendo alta, consecuencia del cierre de las economías por algunos meses. Por otro lado, la Reserva Federal ya se encuentra analizando el efecto de la pandemia en la economía y esta semana comunicará proyecciones de la misma, además de la política monetaria a seguir en este tiempo, aunque ya se descarta bajas en la tasa de interés. A pesar de que Estados Unidos haya entrado en recesión en el mes de febrero, la baja del día de hoy se interpreta como una corrección de los precios en donde los inversores tomaron ganancias ya que las perspectivas aún no cambiaron.
El índice Merval acompañó el comportamiento de los mercados mundiales con un retroceso del 4,9%. Tres cuartos de los activos cotizantes en el panel líder experimentaron caídas del más del 4% siendo la más golpeada TXAR con un -7%, mientras que la excepción a la regla fue VALO que concluyó la jornada con apenas un +1% con respecto al cierre del día de ayer.
Si bien no hubo noticias en lo que respecta a la negociación con los acreedores para reestructurar la deuda soberana, los bonos a diferencia de las jornadas anteriores en donde cotizaban de manera mixta el día de hoy bajaron de manera generalizada. El día de hoy se vieron bajas de hasta 5% siendo los más golpeados los bonos emitidos bajo legislación extranjera. La decisión del gobierno de intervenir la empresa Vicentín generó tensión en el mercado local y esto se vió reflejado en los precios de los activos tanto de renta fija como de renta variable. Quedando 2 días hábiles para el vencimiento de la oferta, al no haber comentarios nuevos al respecto se sobreentiende que habrá otra postergación de la misma. Si bien esto no es negativo, es necesario destrabar este problema para poder enfocarse de lleno en todas las demás problemáticas que se encuentra enfrentando el país debido al impacto del coronavirus en la economía mundial.
El dólar minorista luego de varios días sin movimientos saltó un 1,1% y cerró la jornada en $71,50 lo que significa que los 200 dólares que se pueden comprar a través del banco se pueden adquirir a $92,95. Por otro lado, el dólar mayorista sigue avanzando 0,1% diario. A diferencia del tipo de cambio oficial, el dólar MEP y el CCL retrocedieron 1,3% y 0,1% respectivamente. De esta manera el MEP cotiza $108,57 mientras que el CCL lo hace en $116,26.
Joaquín Candia
Analista
RAVA
El índice Merval acompañó el comportamiento de los mercados mundiales con un retroceso del 4,9%. Tres cuartos de los activos cotizantes en el panel líder experimentaron caídas del más del 4% siendo la más golpeada TXAR con un -7%, mientras que la excepción a la regla fue VALO que concluyó la jornada con apenas un +1% con respecto al cierre del día de ayer.
Si bien no hubo noticias en lo que respecta a la negociación con los acreedores para reestructurar la deuda soberana, los bonos a diferencia de las jornadas anteriores en donde cotizaban de manera mixta el día de hoy bajaron de manera generalizada. El día de hoy se vieron bajas de hasta 5% siendo los más golpeados los bonos emitidos bajo legislación extranjera. La decisión del gobierno de intervenir la empresa Vicentín generó tensión en el mercado local y esto se vió reflejado en los precios de los activos tanto de renta fija como de renta variable. Quedando 2 días hábiles para el vencimiento de la oferta, al no haber comentarios nuevos al respecto se sobreentiende que habrá otra postergación de la misma. Si bien esto no es negativo, es necesario destrabar este problema para poder enfocarse de lleno en todas las demás problemáticas que se encuentra enfrentando el país debido al impacto del coronavirus en la economía mundial.
El dólar minorista luego de varios días sin movimientos saltó un 1,1% y cerró la jornada en $71,50 lo que significa que los 200 dólares que se pueden comprar a través del banco se pueden adquirir a $92,95. Por otro lado, el dólar mayorista sigue avanzando 0,1% diario. A diferencia del tipo de cambio oficial, el dólar MEP y el CCL retrocedieron 1,3% y 0,1% respectivamente. De esta manera el MEP cotiza $108,57 mientras que el CCL lo hace en $116,26.
Joaquín Candia
Analista
RAVA