Pointer impulsa, desde hace más de una década, la adopción de soluciones tecnología de Manejo Seguro para prevenir
y reducir accidentes, y emisión de gases, asegurando un uso más sustentable de los vehículos.
En el marco de la conmemoración del Día de la Seguridad Vial el 10 de junio, aprovechando el mes de la seguridad vial, Pointer -compañía global de servicios de tecnología aplicada a la gestión de activos para la toma de decisiones-, invita a empresarixs y funcionarixs de gobierno a una nueva edición de su ciclo de charlas corporativas. En esta oportunidad, el licenciado Dell`olio conversará sobre “Seguridad vial en tiempos de pandemia”.
¿Cuándo? El próximo miércoles 24 de junio, a las 10 hs, en un encuentro virtual. Durante la charla, el experto abordará un tema importante en esta coyuntura, la seguridad vial y el cambio de paradigma que estamos afrontando, ¿cuál es la enseñanza que nos está dejando el COVID-19?, el potencial de cambio de hábitos y las modificaciones en el comportamiento en la calle.
Inscripciones: https://pointer.com.ar/24-6- charla-virtual-axel-dellolio- de-safety-group-seguridad- vial-en-tiempos-de-pandemia/
Más información enviando un mail a [email protected] o bien telefónicamente desde cualquier punto del país al 0810-888-5522.
------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ ------------------------------ --------------------
Previo al 20 de marzo, momento en que se decretara el confinamiento social preventivo y obligatorio, en la Argentina morían por año cerca de 6.000 personas en las rutas y calles del país -un promedio de 20 personas por día-, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Sin embargo, como una cara positiva de la irrupción del Covid-19, esas estadísticas cambiaron, a partir de las restricciones de circulación los fallecimientos en accidentes automovilísticos se redujeron 80% (ANSV). Esta pausa nos da la oportunidad de reflexionar acerca de las conductas de manejo actuales, y cómo reaprender a conducirnos en el tránsito a medida que las actividades vuelvan a cierta normalidad.
Según el especialista Axel Dell`olio, Licenciado en Prevención Vial y Transporte, y presidente de la Asociación para la Disminución de Siniestros Viales (ADISIV), “la cuarentena evitó el contagio masivo y también disminuyó cerca del 90% los siniestros viales (la otra pandemia)”. ¿Qué le significa esto al país? Cerca del 70% de las camas hospitalarias liberadas.
Es cierto que hoy se habla de que ya no existirá la “hora pico”, pues para garantizar el bienestar de la población, los medios de transporte público deberán reformularse. Además, el espacio de circulación empezará a compartirse cada vez más con bicicletas, monopatines y hasta rollers, pues las nuevas generaciones buscan generar el menor impacto en el medio ambiente.
¿Será posible que entendamos que el tránsito sin tanta violencia, velocidad y prepotencia es mejor? ¿Cómo afectará a la circulación el desarrollo de actividades de logística ligadas al crecimiento del e-commerce y de las aplicaciones de delivery?, son algunas de las preguntas que Dell`olio se formula.
Uno de los aprendizajes que el coronavirus nos deja es que hemos puesto en valor nuestra vida y nuestra salud. Por eso, será que ahora podremos ordenar las prioridades. ¿Nos llevará esto a prestar mayor atención a lo que hacemos al volante o al movernos por la ciudad?
“Deberemos entender nuevamente que está bueno pensar en el otro, tener empatía y eso también requiere sumarse a la nueva movilidad: la bicicleta, como una modalidad de tránsito más importante, no solo en ciudades gigantes sino también en poblaciones chicas. Para esto, también los jefes comunales, tendrán que estar a la altura de las circunstancias mostrando que algo aprendieron: serán necesarios más bicicleteros y espacios protegidos para que esos ciclistas (y todo lo que viene en términos de movilidad) circulen protegidos, seguros. Que los niños puedan usar esos espacios y crecer en una nueva normalidad, sin tanta combustión, contaminación, y apuro”, se esperanza Dell`olio.
Al mismo tiempo, es importante que se pueda identificar qué papel jugará la tecnología en el futuro de la seguridad vial. “La incorporación de soluciones de Manejo Seguro permite pensar, a mediano plazo, en una posible reducción significativa de los incidentes fatales y/o con lesiones. Además de su incidencia en el ahorro de costos tanto de mantenimiento de los vehículos como del combustible, lo que replica directamente en el incremento en el rendimiento de las flotas, y por ende un incremento en la productividad de toda la operación. Este tipo de tecnologías son sumamente relevantes para colaborar con el objetivo de la OMS en su agenda 2030 y con el ODS 3: salvar vidas; pero también para las organizaciones que deben enfrentar las consecuencias de los incidentes que protagonizan u ocasionan sus colaboradores”, resume Martín López Ramos, Gerente de Tecnología de Pointer.
Sobre Axel Dell’ olio
Licenciado en Prevención Vial y Transporte, con 14 años de experiencia. Es presidente de la ONG ADISIV desde 2011, organización miembro de Safe Kids Worldwide.
Gerente de Safety Group, consultora en materia de Seguridad Vial que brinda herramientas de gestión y soluciones integrales a cerca de 40 municipios en 7 provincias de Argentina y empresas privadas, brindando respuestas preventivas a la problemática vial.
Acerca de Pointer
Pointer, es parte de PowerFleet® Inc (NASDAQ: PWFL), compañía global de soluciones IoT enfocadas en gestionar, controlar, y sensorizar activos, que ayuda a las organizaciones a incrementar su eficiencia, productividad y sostenibilidad, reduciendo costos, mejorando su rentabilidad, y disminuyendo la probabilidad de incidentes viales.
Con más de 1400 clientes corporativos de diversas industrias en Argentina, la compañía brinda desde 1999 información de valor para la toma de decisiones bajo el ecosistema IoT, mediante servicios de gestión, sensorización y geolocalización de activos (flotas, cargas, maquinaria, mercadería, vehículos, remolques, recursos humanos, entre otras).
Pointer by PowerFleet® Argentina cuenta con el aval -por quinto año consecutivo- del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) para su solución de Manejo Seguro y Eco Conducción. La compañía fue galardonada con la más alta calificación, siendo pionera en esta certificación, al haberla co-creado junto a la entidad.
También está certificada bajo las normas ISO 9001, para la totalidad de sus procesos relacionados con servicios al cliente.