Los principales índices de renta variable norteamericanos caen por tercer día consecutivo. A diferencia de los días anteriores en los que se vieron leves bajas, en el día de hoy las caídas llegan hasta 7% mientras que el VIX, índice que mide la volatilidad, experimentó un salto de 44,25% y se acerca a la zona de los 40 puntos. El cambio en la intensidad de las caídas se debe a que en Estados Unidos luego de varias semanas de documentar casos decrecientes de coronavirus, en estados como California, Texas y Arizona se experimentó un aumento de los mismos. Esto hizo que los inversores piensen en nuevas medidas de aislamiento que derrumben todo el esfuerzo realizado anteriormente y la economía no logre recuperarse según los pronósticos actuales. Por otro lado, si bien el dato de los nuevos pedidos de subsidio por desempleo fue positivo ya que se ve una tendencia bajista de la medición, además de que haya estado levemente por debajo de lo estimado. Sin embargo, los que solicitan los subsidios no están dejando de percibirlos, es decir, que no se pudieron incorporar al mercado laboral nuevamente lo que es un dato negativo para la economía que pone en estado de alerta a los inversores. Todo esto, hizo que los mercados de todo el mundo profundizaran sus bajas debido a que las perspectivas parecen haber empezado a cambiar luego de que el mercado haya recuperado casi todo lo que cayó inicialmente.
El Merval no pudo desentenderse del contexto internacional y cayó 7,4%. El día de hoy no hubo alzas en ningún activo del panel principal y las bajas fueron desde el 3% hasta 11%. El índice local había tocado máximos días atrás y por lo tanto una corrección en los precios, debido a una toma de ganancias era esperable. Sin embargo el mal humor internacional empeoró la situación en el mercado local que se encuentra sufriendo las consecuencias del cambio en las perspectivas de los inversores.
La renta fija, luego del alza de ayer, volvió a experimentar una jornada en rojo. Siendo que mañana vence la extensión de la oferta de reestructuración de la deuda, se especula con que la adenda a la oferta se presentará en breve. Sin embargo, estos activos siguen operando en base a rumores ya que los comunicados oficiales han sido escasos en este último tiempo y además se firmaron acuerdos de confidencialidad con los acreedores por lo que los inversores minoristas se encuentran operando en base a comentarios y rumores del mercado. A pesar de esto, las bajas del día de hoy obedecen principalmente a la repentina aversión al riesgo internacional, lo que hace que los bonos de países emergentes como Argentina sufran por el desarme de posiciones para migrar a activos más seguros.
De esta manera, el Riesgo País experimentó una suba del 3,6%, levemente más alta a la que se venían viendo. La medición para Argentina cerró la rueda en 2.614 puntos.
Por otro lado, los bonos en pesos cotizaron mixtos mientras el gobierno licitó instrumentos en pesos. En el caso de las Letras a descuento la oferta fue la reapertura de un título con vencimiento previsto para agosto por $8.000 millones y otra con vencimiento en septiembre próximo, por $11.000 millones. También ofreció una nueva Letra en pesos por 15.000 millones de pesos, con vencimiento en octubre 2020. Sumado a esto, se reabrió el bono CER+1,3% con vencimiento el 20 de septiembre. Si bien aún no se encuentran los resultados publicados, el gobierno viene obteniendo financiamiento en el mercado local gracias a su compromiso de honrar las deudas en moneda local, ganando la confianza del público inversor en ese tipo de activos.
En lo que respecta al tipo de cambio, el dólar mayorista sigue avanzando 0,1% diario. Por otro lado los tipos de cambio operados mediante la bolsa, no reflejaron la tensión que se vivió en el mercado el día de hoy. El dólar MEP cerró casi neutro marcando una caída de solamente 0,5% y se encuentra cotizando $107,49. Mientras tanto, el CCL experimentó una baja más fuerte, cercana al 2%, y finalizó la jornada en los $112,27.
Joaquín Candia
Analista
RAVA
El Merval no pudo desentenderse del contexto internacional y cayó 7,4%. El día de hoy no hubo alzas en ningún activo del panel principal y las bajas fueron desde el 3% hasta 11%. El índice local había tocado máximos días atrás y por lo tanto una corrección en los precios, debido a una toma de ganancias era esperable. Sin embargo el mal humor internacional empeoró la situación en el mercado local que se encuentra sufriendo las consecuencias del cambio en las perspectivas de los inversores.
La renta fija, luego del alza de ayer, volvió a experimentar una jornada en rojo. Siendo que mañana vence la extensión de la oferta de reestructuración de la deuda, se especula con que la adenda a la oferta se presentará en breve. Sin embargo, estos activos siguen operando en base a rumores ya que los comunicados oficiales han sido escasos en este último tiempo y además se firmaron acuerdos de confidencialidad con los acreedores por lo que los inversores minoristas se encuentran operando en base a comentarios y rumores del mercado. A pesar de esto, las bajas del día de hoy obedecen principalmente a la repentina aversión al riesgo internacional, lo que hace que los bonos de países emergentes como Argentina sufran por el desarme de posiciones para migrar a activos más seguros.
De esta manera, el Riesgo País experimentó una suba del 3,6%, levemente más alta a la que se venían viendo. La medición para Argentina cerró la rueda en 2.614 puntos.
Por otro lado, los bonos en pesos cotizaron mixtos mientras el gobierno licitó instrumentos en pesos. En el caso de las Letras a descuento la oferta fue la reapertura de un título con vencimiento previsto para agosto por $8.000 millones y otra con vencimiento en septiembre próximo, por $11.000 millones. También ofreció una nueva Letra en pesos por 15.000 millones de pesos, con vencimiento en octubre 2020. Sumado a esto, se reabrió el bono CER+1,3% con vencimiento el 20 de septiembre. Si bien aún no se encuentran los resultados publicados, el gobierno viene obteniendo financiamiento en el mercado local gracias a su compromiso de honrar las deudas en moneda local, ganando la confianza del público inversor en ese tipo de activos.
En lo que respecta al tipo de cambio, el dólar mayorista sigue avanzando 0,1% diario. Por otro lado los tipos de cambio operados mediante la bolsa, no reflejaron la tensión que se vivió en el mercado el día de hoy. El dólar MEP cerró casi neutro marcando una caída de solamente 0,5% y se encuentra cotizando $107,49. Mientras tanto, el CCL experimentó una baja más fuerte, cercana al 2%, y finalizó la jornada en los $112,27.
Joaquín Candia
Analista
RAVA