https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Momentos decisivos

por Joaquín Candia
Luego de la fuerte corrección experimentada el día de ayer, los mercados de renta variable se recuperaron levemente. Las alzas en el mercado norteamericano fluctuaron durante el día y cerraron la semana marcando aumentos de hasta 2%. Si bien la confianza del consumidor en Estados Unidos aumentó en los primeros días de junio, no sirvió para impulsar a los mercados y disipar las dudas que comenzaron a hacerse presentes el día de ayer sobre el agotamiento de la tendencia alcista de los índices accionarios. Por otro lado la Reserva Federal norteamericana espera balances débiles de las empresas y dificultades en las finanzas personales debido al impacto del coronavirus en la economía. Sumado a esto, la Fed sembró más dudas entre los inversores cuando pronosticó una fuerte contracción de la economía en el trimestre actual. De esta manera se llega al cierre de semana con muchas dudas sobre los movimientos futuros de los principales índices de renta variable de Estados Unidos. Esto se ve reflejado en el movimiento del VIX, que luego de subir casi 50% el día de ayer, hoy solamente bajó 4%. La recuperación vertical en un solo tramo de la caída experimentada gracias a la pandemia pierde adeptos y la prudencia sigue apoderándose de los inversores ya que se avecinan tiempos complicados para la renta variable donde un preciso conocimiento de los tiempo de inversión seguirán siendo la clave del éxito para los inversores.
El Merval también experimentó movimientos variados durante el último día de la semana. Finalmente cerró la rueda 0,8% en terreno positivo. Sin embargo, los papeles componentes del panel principal cotizaron mixtos y el día cierra con bajas de hasta 4,5% y con alzas de hasta 3%.Gran parte de los ADRS argentinos cerraron positivos, a pesar de la volatilidad, se destacaron los activos pertenecientes al sector bancario, con subas de más del 6%.
Los bonos soberanos en dólares volvieron a cotizar de manera mixta como durante casi toda la semana. Los precios de estos activos se sostienen luego de la fuerte suba experimentada semanas atrás aunque hayan experimentado algunas correcciones. Mientras tanto, los inversores siguen a la espera de una adenda a la oferta original presentada por el gobierno. El día de hoy vencía la postergación pero se realizó una nueva por 7 días. Los comentarios del mercado durante toda esta semana hacían referencia a que el día de hoy se haría una presentación. Sin embargo esto no sucedió y solamente se prorrogó la oferta actual menos tiempo que lo usual. Esto podría indicar que realmente los acreedores y el gobierno están cerca de llegar a un acuerdo. No hay que perder de vista que gracias a los acuerdos de confidencialidad firmados, los rumores son la única fuente de información y por lo tanto la misma no es de la mejor calidad, esta situación lleva mucho tiempo pero los bonos se encuentran a mitad de camino entre su piso y su valor potencial en el caso de que se llegue a un acuerdo satisfactorio como el que se está hablando. Por otro lado, los bonos emitidos en moneda local, experimentaron aumentos generalizados luego de que el gobierno haya adjudicado aproximadamente 65.000 millones de pesos luego de la licitación del día de ayer. Este buen resultado de colocación sigue mostrando la confianza que hay dentro del público inversor sobre el pago de los instrumentos en pesos.
El dólar mayorista avanzó nuevamente 0,1% y cierra la semana en los $69,37, acumulando un avance del 1,2% en la primer quincena del mes de junio. Mientras que el oficial finalizó la semana cotizando $72, es decir, 0,7% más caro que el día de ayer. De esta manera, acumula un 2,1% de aumento en lo que va del mes de junio, avanzando de manera esporádica pero más fuerte que el mayorista.Por su parte los tipos de cambio de la bolsa operaron en terreno negativo, el CCL anotó un retroceso del 3% para concluir en $109 mientras que el MEP varió un 1% para finalizar en $106,6. El Riesgo País cerró en 2574, un -1,6% con respecto al día de ayer.





RAVA