https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los inversores "pasan olímpicamente" de los analistas

Fuertes alzas al cierre de las bolsas europeas por las fuertes medidas de estímulo económico.

El 78% de los gestores de fondos de inversión considera que las Bolsas ya cotizan por encima de lo que corresponde, es decir, están "sobrevaloradas", según una encuesta realizada por Bank of America. Es más, según esta encuesta, las bolsas están a los niveles más sobrevalorados desde 1998. Y a pesar de eso, las bolsas siguen subiendo. ¿Por qué?
Algunos analistas creen que el motivo de este buen comportamiento de los mercados de valores es las fuertes expectativas de crecimiento económico que se esperan para los próximos trimestres. Otros defienden que la ingente cantidad de dinero que los gobiernos están inyectando en el sistema soportan las valoraciones. De hecho, las subidas de hoy se justifican en gran parte por los informes que hablan de un nuevo y enorme paquete de estímulo para gastos en infraestructuras de EE.UU. (1 billón de dólares).
Otros analistas hablan que la tendencia alcista subyacente que presentan las bolsas desde los mínimos de marzo, no podrá romperse mientras los Bancos Centrales de todo el mundo no lo quieran, y por ahora no lo quieren. El hecho es que a pesar de que nos enfrentamos a la peor crisis económica a nivel global desde la Segunda Guerra Mundial, en el mercado de valores es como si nada hubiera pasado...por ahora.
"Es difícil ignorar la sensibilidad de los activos de riesgo a las líneas de crédito de los Bancos Centrales. Por ahora, todavía debemos preocuparnos por un nuevo brote de COVID-19 en Beijing y una creciente ola de nuevas infecciones diarias en varios estados del sur de los Estados Unidos", dice Stephen Innes, jefe de estrategia global de mercado de AxiCorp. "Pero es el mecanismo de transmisión del aumento de casos regulares a los mercados financieros lo que en última instancia es la preocupación, y si los gobiernos locales o centrales vuelven a imponer medidas de distanciamiento social".

Si en los próximos meses la recuperación económica se desarrolla con cierto vigor, y no se produce un nuevo brote del coronavirus, o se descubre una vacuna que pueda suministrarse a nivel global, es posible que la parte alta de ese rango lateral sea superada, y una nueva onda alcista se desarrolle. Si por el contrario la recuperación es más moderada de lo estimado, las políticas de estímulo no tienen el efecto deseado, o se produce un nuevo brote de la enfermedad con vuelta a las restricciones de movilidad, la parte baja de la estructura se romperá, y sufriremos nuevas caídas de importancia.El escenario es el siguiente a nuestro entender. Tenemos un esfuerzo coordinado por parte de gobiernos e instituciones monetarias de todo el mundo, para sostener a las economías vía incremento del gasto público. El mercado anticipa una recuperación en forma de V, aunque con la pata de subida más corta que la de bajada. Suficiente de cualquier forma para justificar las valoraciones de las bolsas a niveles actuales. Nadie realmente espera una subida sostenida en los mercados europeos, EE.UU. es otra historia, pero sí un amplio rango de cotización a la espera de que el panorama económico se aclare. En el Ibex 35 ese rango podría tener los límites en 7.000 u 8.000 puntos aproximadamente.
Mientras tanto, pues lo que podemos hacer es operar dentro de este rango comprando en la parte baja, y vendiendo en la parte alta.


capitalbolsa