No parece que la Unión Europea vaya a achantarse ante la nueva amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos.
Recordamos que la Administración Trump está estudiando la posibilidad de aplicar nuevas tarifas por importe de 3.100 millones de dólares a las importaciones procedentes de algunos países de europeos, concretamente de Alemania, Francia, Reino Unido y España.
Mañana, 26 de junio, EE.UU. abre un periodo de consultas hasta el próximo 26 de julio. Los aranceles adicionales se podrían fijar en el 100% del valor.
“El tema está relacionado con el conflicto entre ambas regiones por las ayudas a Airbus (PA:AIR). Algunos funcionarios de la UE se mostraron ayer decididos en seguir adelante de forma unilateral con la implantación de un impuesto a las ventas de las grandes compañías tecnológicas, impuesto que afectará principalmente a las compañías estadounidenses”, explican en Link Securities.
Estos analistas se hacen eco de la información publicada por Político, que apunta que la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, dijo que la UE seguirá adelante con un impuesto regional a los servicios digitales, incluso si EE.UU. se apega a sus esfuerzos para bloquear un acuerdo global.
“Todo parece indicar que la UE habría renunciado a negociar con la Administración Trump. Vestager dijo que la UE preferiría un consenso global sobre el impuesto digital, pero que implantará un impuesto regional, si es necesario, argumentando que es necesario debido a la facilidad con que muchas grandes empresas tecnológicas minimizan sus impuestos europeos”, argumentan en Link Securities.
Lo cierto es que estas noticias vuelven a avivar el fantasma de la guerra comercial entre EE.UU. y la UE, “justo en un momento en el que las economías de ambas regiones atraviesan por una fuerte recesión”, apuntan en Link Securities.
“Los nuevos aranceles de EE.UU. se añadirían a otras medidas que ya estudiaba o había implementado el gobierno americano y que podrían incrementar las tensiones sobre las relaciones comerciales con la UE”, advierten en Renta 4 (MC:RTA4).
“De producirse estas nuevas subidas de los aranceles, sería una noticia negativa y que volvería a reactivar los temores sobre una extensión de la guerra comercial a más economías, lo que redundaría en un deterioro de las perspectivas para el comercio mundial”, coinciden en Banca March.
“En Europa, la UE también está debatiendo si mantiene la puerta cerrada para los viajeros estadounidenses durante este verano, lo que presionó ayer los valores más ligados al sector turístico y las aerolíneas”, añaden estos expertos.
Mañana, 26 de junio, EE.UU. abre un periodo de consultas hasta el próximo 26 de julio. Los aranceles adicionales se podrían fijar en el 100% del valor.
“El tema está relacionado con el conflicto entre ambas regiones por las ayudas a Airbus (PA:AIR). Algunos funcionarios de la UE se mostraron ayer decididos en seguir adelante de forma unilateral con la implantación de un impuesto a las ventas de las grandes compañías tecnológicas, impuesto que afectará principalmente a las compañías estadounidenses”, explican en Link Securities.
Estos analistas se hacen eco de la información publicada por Político, que apunta que la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, dijo que la UE seguirá adelante con un impuesto regional a los servicios digitales, incluso si EE.UU. se apega a sus esfuerzos para bloquear un acuerdo global.
“Todo parece indicar que la UE habría renunciado a negociar con la Administración Trump. Vestager dijo que la UE preferiría un consenso global sobre el impuesto digital, pero que implantará un impuesto regional, si es necesario, argumentando que es necesario debido a la facilidad con que muchas grandes empresas tecnológicas minimizan sus impuestos europeos”, argumentan en Link Securities.
Lo cierto es que estas noticias vuelven a avivar el fantasma de la guerra comercial entre EE.UU. y la UE, “justo en un momento en el que las economías de ambas regiones atraviesan por una fuerte recesión”, apuntan en Link Securities.
“Los nuevos aranceles de EE.UU. se añadirían a otras medidas que ya estudiaba o había implementado el gobierno americano y que podrían incrementar las tensiones sobre las relaciones comerciales con la UE”, advierten en Renta 4 (MC:RTA4).
“De producirse estas nuevas subidas de los aranceles, sería una noticia negativa y que volvería a reactivar los temores sobre una extensión de la guerra comercial a más economías, lo que redundaría en un deterioro de las perspectivas para el comercio mundial”, coinciden en Banca March.
“En Europa, la UE también está debatiendo si mantiene la puerta cerrada para los viajeros estadounidenses durante este verano, lo que presionó ayer los valores más ligados al sector turístico y las aerolíneas”, añaden estos expertos.
investing