https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Euforia en el Merval

Los mercados norteamericanos abrieron la semana al alza. Las subas experimentadas el día de hoy no superan el 2% y fueron impulsadas por la expectativa ante la apertura de la ciudad de Nueva York y por comentarios de un asesor de Donald Trump en los que expresó la gran probabilidad de que se acuerde un nuevo paquete de ayuda económica para el mes que viene. En línea con estos comentarios, el Banco Central Europeo sostuvo su decisión de aumentar el volumen de las compras de deuda para evitar mayor recesión. De esta manera se observa que la economía en su estado de fragilidad debe ser sostenida tanto por las entidades monetarias como por los gobiernos, que generan liquidez en el mercado financiero y estímulos a la economía real. A pesar de que las bolsas europeas hayan cerrado la rueda de manera mixta, el sentimiento sigue siendo positivo y la cautela sigue presente en el ambiente inversor.
Por otro lado, el petróleo cayó 3,5% a pesar de que la OPEP+ haya acordado la extensión de los recortes a la producción buscando producir 100.000 barriles menos.
La renta variable local sigue viendo subir sus precios de manera abrupta. El Merval avanzó el día de hoy 7,4% y ninguno de los papeles del panel principal retrocedió. BYMA cotizó casi neutro pero el resto de los activos subieron en general más de 3% y se vieron aumentos de hasta 14%. Las acciones siguen subiendo a pesar del pronóstico negativo del Banco Mundial en el que expresó que el país caerá 7,3% en el 2020. Sin embargo, el mercado está impulsado por el positivismo internacional y por los avances en las negociaciones con los acreedores.

La renta fija argentina sigue esperando definiciones sobre la reestructuración de la deuda. Hace varias jornadas que los bonos vienen cotizando de manera mixta y esto se debe a que no hay nuevas noticias ni rumores fuertes con nueva información para incorporar en los precios. Todo parecería indicar que se renovaría la extensión que vence el viernes de esta semana ya que se siguen ajustando detalles de la adenda que realizará el gobierno a la presentada meses atrás. Si bien la incertidumbre aún no se disipa, una vez que se presente la oferta la aceptación de los acreedores mayoritarios está casi descontada ya que se negoció directamente con ellos y los minoristas seguirán en manada a estos para evitar inconvenientes en el futuro.
El Riesgo País se sigue manteniendo estable ya que no hay novedades en el tema crítico que puede hacer mover a la medición. El día de hoy retrocedió 1,3% y cerró la jornada en 2.507 puntos y se podría esperar que no haya variaciones diarias significativas hasta que se reestructure la deuda soberana.

El tipo de cambio mayorista comenzó la semana con un 0,1% al alza como es costumbre, mientras que el dólar minorista no experimentó variaciones en su cotización. Por su parte, el dólar MEP avanzó 0,1% y se encuentra cotizando en $110. Por otro lado, el CCL subió 0,9% y cerró la rueda en $116,37. Las variaciones en estos tipos de cambio dejaron de ser abruptas gracias a las medidas tomadas por la CNV y por la calma momentánea por la espera de avances en el proceso de reestructuración. Sin embargo, la cautela sigue primando ya que los inversores no se encuentran desarmando posiciones en moneda dura para entrar en equity local. Esto significa que si bien la situación se encuentra en equilibrio, el mismo es frágil.






Joaquín Candia
Analista

RAVA