El billete con recargo del 30% opera a $94,46 en agencias y bancos de la city porteña, de acuerdo al promedio de Ámbito. La semana pasada, registró su mayor salto desde que entró en vigencia, en diciembre del año pasado, debido a que acumuló una suba del 1,4% ($1,33).
El dólar turista -con el 30% de recargo por el impuesto PAÍS- avanza 21 centavos a $94,46, ya que la cotización promedio del billete minorista en los bancos (sin el impuesto) sube 16 centavos a $72,66, según promedio de Ámbito en bancos y entidades financieras de la city porteña.
En tanto, el dólar en el Banco Nación cotiza sin variantes a $72, mientras que en el canal electrónico opera a $71,95.
En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa avanza 25 centavos a $69,62.
El viernes, el Banco Central compró u$s39 millones. De esta manera, la autoridad monetaria adquirió u$s353 millones en la semana y acumula u$s941 millones desde las nuevas normas de acceso al mercado de cambio.
Según lo informado oficialmente, las reservas brutas internacionales del BCRA crecieron u$s4 millones para cerrar la semana en los u$s43.127 millones. En lo que va de junio la suba asciende a u$s538 millones, más de la mitad del monto que se perdió en todo mayo.
Durante la semana pasada, los exportadores de cereales y oleaginosas negociaron por total u$s638,280 millones, un monto que supera el de las semanas anteriores.
Dólar bursátil
El dólar CCL -que surge de la compraventa de bonos o acciones con el fin de hacerse de dólares y depositarlos fuera del país- avanza un 1,7% a $111,17, lo cual la brecha con la cotización oficial mayorista se amplía al 59,7%.
En igual sentido, el dólar MEP o Bolsa -misma operatoria que el CCL pero dentro de la Argentina- sube un 0,5% en la jornada a $107,08, lo cual deja un spread del 53,8% frente a la divisa que opera en el MULC.
La semana pasada, el mercado sigue de cerca la pulseada que existe entre la fuerte emisión monetaria y la coyuntura de mayor demanda de dinero por la pandemia.
"En nuestro mercado, la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el CCL (contado con liquidación) resulta bastante volátil en el corto plazo y parece estar influida por otros factores adicionalmente a las tasas reales de interés, como la magnitud de las restricciones y regulaciones para acceder al mercado de cambios oficial y para operar MEP o CCL, el nivel del dólar 'turista' o 'solidario', el nivel del tipo de cambio real en el mercado oficial y en el CCL, como así también el nivel de reservas netas", señaló la consultora Delphos Investment.
Dólar blue
El dólar blue se mantiene estable a $126 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del Microcentro, tras acumular avance de $1 en la semana.
De esta manera, la brecha con el mayorista superó el 80% por primera vez en tres ruedas, al ubicarse al 81,6%.
Más allá que desde el inicio de la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno el billete paralelo acumula un salto de $40,50 (el 20 de marzo había cerrado a $85,50), en lo que va del sexto mes del año la cotización mostró una mayor estabilidad, operando en un rango entre $128 y $124.
Futuros
En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s283 millones. Los plazos se mantuvieron sin mayores cambios. Junio se operó a una tasa de 32,45% y julio a 36,08% TNA. Fin de año cerró a $89,10 (51,39% TNA). Las posiciones abiertas suman un total de u$s3.774 millones.
ambito